fbpx
ZAMORA, no solo sorprende, enamora

ZAMORA, no solo sorprende, enamora

NO TE PUEDES PERDER

Su patrimonio hace traspasar la barrera del tiempo pues a cada paso uno se topa con una pieza de arte románico. Por eso es la ciudad que más edificios de este tipo alberga de Europa. Solo en el casco histórico encontrarás 14 iglesias románicas y 23 templos en todo el término municipal. El más representativo es la Catedral, con su bella cúpula gallonada y una colección única de tapices flamencos en su Museo.

Catedral-Zamora

Catedral de Zamora

Sorprende también el Castillo, en el que podemos recorrer algunas de las páginas más importantes de la historia  de Zamora entre las impresionantes esculturas de Baltasar Lobo. Disfruta del trazado medieval dando un pase por por calles como Notarios y los Francos. El Duero, por su parte, da la bienvenida a la ciudad y ofrece infinitos paseos a lo largo de su ribera. Lo cruza un bello puente de piedra del siglo XIII, con bellas vistas a la ciudad y sus murallas, y sorprenden las Aceñas de Olivares, del siglo X, unos molinos medievales que constituyen los edificios en pie más antiguo de la ciudad.

estatutas-zamora

Monumento dedicado a la Semana Santa

Calle-Zamora

Una bonita calle de Zamora

RUTA EUROPEA DEL MODERNISMO

Zamora es una de las pocas ciudades de España que forma parte de esta ruta. Posee alrededor de una veintena de extraordinarios e inesperados edificios modernistas y eclesiásticos. Un buen ejemplo de ello son las casas de Gregorio Prada (1908) y de Norberto Macho (1915), situadas en la plaza de Sagasta. Otros puntos sobresalientes son La Plaza Mayor, la Plaza del Mercado y las peculiares cuesta de Balborraz y calle de Santa Clara.

modernismo-Zamora Norberto Macho

Casa de Norberto Macho (1915), un ejemplo de edificio modernista

QUÉ COMER Y COMPRAR

Debes probar y comprar la joya gastronómica de la zona, el Queso Zamorano, la única Denominación de Origen (D.O.) de quesos de Castilla y León. No te puedes ir sin probar el famoso chorizo zamorano o el tradicional arroz a la zamorana, con jamón, oreja, morro, tocino y patas de cerdo. Además, hasta el 15 de noviembre puedes disfrutar en algunos de los restaurantes de la ciudad de las XIV Jornadas gastronómicas de las setas de Castilla y León, con platos exquisitos basados en la micología de la zona. Si buscas un buen restaurante te recomendamos algunos como El Rincón de Antonio o El Serafín, ambos con una cuidada cocina tradicional y de la tierra. Y si te apetece ir de compras, recorre la calle peatonal Santa Clara, una de las arterias principales y la comercial por excelencia.

calle-comercial-zamora

Calle comercial del centro zamorano

 

LOS MEJORES HOTELES

PARADOR CONDES DE ALBA Y ALISTE ****

52 habitaciones

Plaza Viriato, 5

Tel. 980514497

 

AC ZAMORA BY MARRIOTT ****

75 habitaciones

Avda/ Príncipe de Asturias, 43

 

ZENIT DOS INFANTAS ****

68 habitaciones

Cortinas de San Miguel, 3

Tel. 980 509 898

 

HORUS ZAMORA ****

45 habitaciones

Plaza del Mercado, 20

Tfno.: 980 508 282

 

NH PALACIO DEL DUERO ****

49 habitaciones

Plaza de la Horta, 1

Tel.: 98 0508262

 

LUGARES INCREÍBLES EN ZAMORA

Toro

TORO-Colegiata

Colegiata de Toro

Adentrarse en las callejuelas de esta ilustre villa de Toro es conocer la historia más remota de Castilla y León. La colegiata románica de Santa María la Mayor es su monumento más característico y posee una inmensa belleza. Debes visitar las murallas y los restos del castillo, su porticada Plaza Mayor, el puente, la torre del Reloj, sus construcciones mudéjares, además de sus numerosas casas medievales, casonas renacentistas y palacios que salpican el centro de la villa. Tras un tranquilo paseo sube al Mirador del Espolón para disfrutar de las vistas a la rica vega regada por el Duero. Toro es también una importantísima zona bodeguera, con sus afamados e intensos tintos amparados por la Denominación de Origen Toro.

 

Fermoselle

Fermoselle-vistas

Impresionantes vistas desde la localidad de Fermoselle

Haz una parada en esta preciosa localidad en medio del Parque Natural de los Arribes del Duero. Fermoselle está presidida por el Castillo de Doña Urraca, un espectacular balcón hacia el Duero. Recorre las calles de su bien preservado casco urbano, dominado por las pendientes y las casas de piedra. Un buen ejemplo es la Calle Nogal, que te hará retroceder en el tiempo. Visita la iglesia románica de La Asunción y la ermita de nuestra señora de la Merced, una construcción que data de fechas anteriores al siglo X. Por su parte, la ermita de la Soledad conserva una curiosa portada románica. La villa pertenece a la comarca de Sayago, que destaca por sus guisos y pucheros con legumbres como las alubias sayaguesas.

 

Benavente

Benavente-parador

Torre de Caracol, convertida en Parador Nacional

Posee un importante pasado histórico unido al nombre de sus condes y entre sus edificios conserva varios declarados como Bien de Interés Cultural: las bellas iglesias de Santa María del Azogue y San Juan del Mercado, el Hospital de la Piedad y la Torre de Caracol, perteneciente al magnífico castillo-palacio de los Pimentel. Hoy en día este está convertido en Parador Nacional y su exterior conserva un magnífico artesonado morisco. Visita el Teatro Reina Sofía y la Plaza Mayor, con su Ayuntamiento construido, en buena parte, a base de piedra y el resto de edificios, que forman un conjunto bastante ecléctico. Además, Benavente adorna su paisaje con el verde de sus vegas, las cuales podrá contemplar desde sus miradores de la Sinoga y del Río, unos verdes espacios urbanos situados en lo que fue el antiguo barrio judío.

 

 

Por Sonia Vidal

Puedes encontrar el especial completo ‘9 capitales reinas del interior’ en las páginas 35 a 65 de Revista Turismo.