fbpx
Vive Castilla y León, la cita cultural que buscas

Vive Castilla y León, la cita cultural que buscas

MARZO

Hasta el 3 de mayo

Lo que ha de venir ya ha llegado

León

Una exposición que trata del momento que estamos viviendo, tiempo en el que un radical malestar atraviesa a la sociedad tras años de la que se califica como la primera gran crisis de la globalización. Una crisis que ha puesto en primer plano la fragilidad de los estados y la incapacidad de las estructuras gubernamentales internacionales para impedir, frenar o reorientar sus consecuencias más allá del sacrificio de sus ciudadanos. Desde este punto, reúne a una serie de artistas y colectivos de diferentes ámbitos cuyas obras y actividad reflexionan o señalan posibles caminos. MUSAC

Del 13 al 21 de marzo

28 Semana del Cine de Medina del Campo

Medina del Campo

Una muestra cinematográfica a nivel nacional e internacional que se desarrolla en Medina del Campo (Valladolid) y está dedicada al cortometraje en todas sus categorías, digital y proyectos para futuros cortos. Un certamen de apoyo a jóvenes realizadores y al cine de autor con ciclos dedicados a las mejores películas, ganadoras en los principales festivales del mundo.

Del 20 al 22 de marzo

Pórtico de Zamora, Festival Internacional de Música

Zamora

Un festival de música antigua para hacer las delicias de los oídos de sus asistentes. Generalmente y a modo de festival se celebra en tres sedes: las iglesias de San Cipriano y San Ildefonso y la Catedral. Un ambiente para olvidarse y dejarse llevar por la envergadura de los templos y la magnitud de los sonidos.

Hasta el 5 de abril

10 años después: Post Emergencias en la Colección MUSAC

León

El día 1 de abril de 2005 se inauguraba el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, con una exposición titulada Emergencias que tenía la pretensión de constituirse en un “mapa” de las preocupaciones sociopolíticas que ocupaban a los artistas que constituían la Colección MUSAC en aquel momento y de cómo éstos las expresaban. A pocos meses de cumplirse diez años, el mundo ha cambiado mucho y los problemas no han hecho más que agudizarse y aumentar.

Hasta el 3 de mayo

De ayer a hoy

León

El artista Isidoro Valcárcel Medina parte de su exposición Sugerencias de un forastero al plan general de León realizada en 1991 en la galería leonesa Tráfico de Arte para desarrollar el nuevo proyecto De ayer a hoy. Tanto la antigua muestra como la nueva en el MUSAC, entre otras cosas, ponen de manifiesto la necesidad de generar espacios críticos desde los que pensar y repensar la vida ciudadana, los usos del espacio público y el desarrollo urbanístico.

5, 14, 20 y 27 de marzo

Ciclo D+Acústico

CC Miguel Delibes (Valladolid)

La Sala Teatro Experimental del Centro Cultural Miguel Delibes acoge el ciclo de conciertos Delibes+Acústico. Cuatro conciertos de artistas diferentes que compartirán la magia del escenario con magníficos músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Los artistas son Lee Ranaldo, guitarrista de Sonic Youth; Enric Montefusco, cantante de Standstill; el grupo Marlango, junto a un trío de cuerda de la OSCyL; y Maika Makovski junto a Ximo Clemente, contrabajista de la OSCyL.

 

ABRIL

10 y 11 de abril

Carmina Burana, La Fura dels Baus y Oscyl

CC Miguel Delibes (Valladolid)

La Fura dels Baus presenta un Carmina Burana trepidante, donde el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias primaverales, se sumerge en la contundente y visceral música de Carl Orff. Sobre el escenario, un cilindro de diez metros de diámetro envuelve literalmente la orquesta, mientras los cantantes y las imágenes proyectadas sobre él, ilustran la obra de principio a fin. Cerca de 100.000 personas ya han visto este espectáculo por España, Francia, chile e Italia bajo la batuta de Zubin Mehta.

Del 18 de abril al 6 de septiembre

Ponte el cuerpo

León

Exposición retrospectiva de uno de los pioneros del videoarte en España centrada en una de sus preocupaciones nucleares: el cuerpo en su dimensión íntima y social. El cuerpo individual contemplado desde su fragilidad, en el ámbito cotidiano, pero también en su excepcionalidad. Cuerpos que emergen para construir nuevos sujetos en los que se aglutinan las voces y las presencias silenciadas por la historia, la economía o los media. El artista, continuando una reflexión sobre el cuerpo iniciada en los años ochenta, realizará una obra específica para esta exposición. MUSAC

18 de abril

José Menor en Delibes+ Piano

CC Miguel Delibes (Valladolid)

José Menor ha sido descrito como “uno de los pianistas mas excepcionales de su generación”, tras su recital en Wigmore Hall. Actúa regularmente como solista con orquestas en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia, además de desarrollar su actividad en recitales o formaciones de cámara. Recitará las sonatas nº24, nº8, nº26 y nº 32 de Beethoven.

Todo el año

Museo Nacional de Escultura

Valladolid

El Museo Nacional de Escultura inauguró a finales de febrero de 2015 seis nuevas salas, situadas en la planta baja del patio del Colegio de San Gregorio, con más de cien obras de arte, documentos y fotografías. Así se ponen a disposición del público más de cien obras de arte, documentos y fotografías dedicadas a la historia del Museo y al coleccionismo.

MAYO

Del 13 al 17 de mayo

Festival Internacional de títeres, Titirimundi

Segovia

Esta muestra universal de títeres, de prestigio internacional, es un original acontecimiento artístico que acoge a las mejores compañías del mundo que, durante una semana, convierten a Segovia en un gigantesco teatro abierto en el que tienen cabida todas las fórmulas marionetísticas y todos los públicos. En el programa se incluye no sólo a grupos de títeres tradicionales como las marionetas, sino también a compañías que investigan sobre las posibilidades de las sombras, incorporan las modernas técnicas audiovisuales o construyen historias con pequeños objetos o incluso el propio cuerpo.

Del 16 de mayo al 13 de septiembre

Self-timer Stories

León

Muestra una selección de obras de la Colección Federal de Fotografía de Austría en diálogo con artistas internacionales y obras de la fotografía expandida. El leitmotiv de esta exposición es la creación del autorretrato a través de un disparador automático. Esta práctica se mueve alternativamente con los avances técnicos y se manifiesta en los cables de liberación que aparecen en las composiciones, la liberación de control remoto digital, o la mano extendida. MUSAC.

Del 27 al 31 de mayo

XVI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle

Valladolid

Conocido como TAC Valladolid, es un festival que reúne expresiones artísticas que se asfixian en los teatros y que tienden a traspasar sus paredes y ubicarse donde el individuo construye su vida cotidiana. Un festival con decenas de compañías de varios países del mundo que desplegarán la magia del teatro, las acrobacias o el ‘clown’ por las calles de la capital vallisoletana.

Del 16 de mayo al 20 de septiembre

Visita guiada: artista, museo, espectador

León

Una exposición colectiva de obras de la Colección MUSAC, divida en tres bloques temáticos, que analiza, reflexiona y cuestiona las narrativas, funciones y convenciones del sistema del arte. Mientras que la primera parte del título alude a esa inevitable paradoja que acompaña al museo desde su gestación, así como al rol del comisario-intermediador en ella; la segunda parte hace referencia a las complejas y ciertamente asimétricas relaciones entre el artista, el museo y el espectador.

JUNIO

2, 3, 4 y 5 de junio

Cantanina

CC Miguel Delibes (Valladolid)

Cincuenta millones de segundos es, más o menos, el tiempo que pasamos en la escuela a lo largo de nuestra infancia. Y durante este tiempo vivimos muchas experiencias que, más tarde, se convertirán en recuerdos que nos acompañarán toda la vida. Todo esto se mostrará con una música ecléctica y teatral, a veces divertida y otras sentimental, donde tiene cabida tanto el pop como el rock-and-roll, las marchas o el rag-time

Del 6 al 11 de junio

Festival Internacional de las Artes, Facyl

Salamanca

El Facyl celebra su novena edición con más conciertos, más artes escénicas y más talleres didácticos, entre otras actividades que se llevarán a cabo durante la semana que se lleva a cabo el festival. En él se dan cita una muestra de la creación más contemporánea en un programa que reafirma su compromiso con la diversidad de estilos, lenguajes y formatos artísticos. Tendrá lugar en distintos escenarios de la ciudad de Salamanca.

6 de junio

Claudio Martínez Mehner en Delibes+ Piano

CC Miguel Delibes (Valladolid)

Nacido en Alemania en 1970, recibe su educación musical en el Real Conservatorio de Música de Madrid, para luego recorrer algunas de las más prestigiosas escuelas superiores de música de Madrid, Italia o Estados Unidos. Interpretará las sonatas de Beethoven nº28 en La mayor y nº 29 en Si bemol mayor.

JULIO

Del 17 al 26 de julio

Olmedo Clásico, Festival de Teatro

Olmedo

Desde 2006, cada mes de julio Olmedo se convierte en el escenario de múltiples representaciones de teatro clásico gracias a este festival. Las funciones tienen lugar en la Corrala del Palacio del Caballero y en el Centro de Artes Escénicas San Pedro. El programa de cada edición presenta múltiples representaciones de autores como William Shakespeare o Lope de Vega así como cursos y jornadas de esta temática pensados para toda la familia.

Hasta el 20 de septiembre

Sector Primario

León

Sector primario es una exposición colectiva que pretende atender a la importancia y presencia del paisaje, la actividad agrícola y ganadera, la caza, la minería, etc, en esta comunidad a través del trabajo de algunos artistas contemporáneos. Por una parte se ‘documenta’ el cambio de paradigma económico que hace ‘inviables’ algunas áreas del sector primario, pero por otra se pone en valor alguna de esas actividades porque tienen precisamente un valor innegable y primordial. MUSAC.

 

AGOSTO

Del 12 al 15 de agosto

Sonorama Ribera

Aranda de Duero

Se ha convertido con el tiempo en uno de los grandes festivales del panorama musical español. Recibió el Premio Mejor Festival de España 2012 de la Música Independiente (UFI). Este año, la localidad burgalesa ya cuenta en su cartel con músicos de la talla de Marlango, Arizona Baby, Supersubmarina o Dorian, entre otros. El festival se compone también de otras actividades como conferencias, concurso de maquetas musicales, visitas y almuerzo en las bodegas de Aranda de Duero o rutas turísticas por la Ruta del Vino. Sonorama Ribera.

Del 25 al 29 de agosto

18 Feria de Teatro de Castilla y León

Ciudad Rodrigo

Un evento cultural que se desarrolla a lo largo de cinco días, en los que más de 30 compañías mostrarán sus espectáculos en vivo; para que de forma concentrada los programadores y agentes culturales puedan conocer una selección de las propuestas escénicas más recientes y que generalmente no hayan sido vistas en otras ferias, festivales o circuitos de programación. El programa está diseñado con una programación diversificada y novedosa, destinada a profesionales de las artes escénicas y a todos los segmentos de público.

Del 24 al 30 de agosto

Abvlensis, IV Festival Internacional de Música

Ávila

La 4ª edición de Abvlensis acercará de nuevo a la ciudad natal de Tomás Luis de Victoria a algunos de los más destacados intérpretes del mundo especialistas en la música renacentista. En este 2015, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, se incluirán propuestas destacadas que ofrecerán una visión aún más amplia del siglo XVI abulense sobre la base de sus más ilustres personajes históricos.

Agosto

XIX Fetal, Festival de Teatro Alternativo

Urones de castroponce

Un festival de teatro alternativo por su ubicación porque, según se autodefine es un teatro público con medios públicos y para el público. En él participarán varias compañías de diferentes comunidades autónomas con espectáculos de danza contemporánea, teatro de calle, eventos para niños, textos comprometidos o músicas del mundo.

 

SEPTIEMBRE

Septiembre

III Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co

Ávila

El casco histórico de la ciudad de Ávila se convierte en una gran carpa al aire libre de la mano de Cir&Co, que celebra su segunda edición. Con más de un centenar de representaciones y actividades, compañías de todo el mundo ponen en escena actuaciones que van desde el circo más tradicional al más sonoro, vinculadas todas ellas a las diferentes disciplinas del circo y dirigidas a todos los públicos. Las creaciones se desarrollan en diferentes espacios de la ciudad. Funambulismo, acrobacias, carruseles, clown, títeres o circo de objetos son algunas de las actuaciones que esperan al espectador.

 

Septiembre

XVIII Festival de Cine Ciudad de Astorga

Astorga

Un certamen para los amantes del corto que aglutina decenas de cintas de este género, elegidos entre los centenares que se presentan, y que compiten en la sección oficial. Los cortometrajes proceden de todo el territorio nacional y abarcan cualquiera de los géneros y temáticas. La organización concede diversos premios a los participantes.

Septiembre

XIII Festival Internacional de Cine de Ponferrada

Ponferrada

Un festival internacional de cine especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales de contenido comprometido, social, educativo y alternativo al cine comercial.Propuestas actuales, sociales, nuevas… Un festival que apuesta únicamente por la programación de películas, olvidándose de las celebraciones glamurosas que casi siempre acompañan a este tipo de eventos.

Septiembre

XXIII Otoño musical soriano

Soria

El Otoño Musical Soriano sigue cumpliendo años y es una escala clásica en el calendario cultural de Soria. Con llenos absolutos en el auditorio de  la Audiencia ha ofrecido durante años a todos los asistentes conciertos con más de un centenar de intérpretes en el escenario y ha conseguido reunir en torno a la música clásica y sus diferentes propuestas a miles de espectadores con el paso de medio millar de músicos y cantantes en el escenario cada año.

 

OCTUBRE

Del 24 al 31 de octubre

Seminci, 60 Semana Internacional de Cine

Valladolid

La muestra cinematográfica celebrada en Valladolid cumple su edición 60, reuniendo de nuevo a decenas de títulos, directores y actores que compiten por la espiga de oro en la Sección Oficial y por otros premios en el resto de apartados en los que se divide la entrega. Un año más seguirá contando con secciones para niños y jóvenes, además de exposiciones, eventos o mesas redondas, entre otros.

Primer fin de semana de octubre

San Froilán de León

León

Una fiesta tradicional que une cantaderas, desfiles de carros típicos engalanados y Pendones en la mañana del domingo, en el que se reúnen casi 50 carros y mas de 250 pendones llenando de color y música las calles de León. Durante varios días también se instala un Mercado Medieval en la zona de San Isidoro, donde no faltan actividades para los niños, teatro de calle y exhibiciones.

 

NOVIEMBRE

Del 15 al 29 de noviembre

XVII Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria

Soria

Todos los amantes y aficionados a este género cinematográfico tienen una cita en Soria para participar y apoyar este certamen con el objetivo de promover el cortometraje como medio de expresión audiovisual. El festival acogerá a miles de espectadores que podrán disfrutar de diversos talleres, ciclos de cine, exposiciones y encuentros, hasta la gala de clausura en la que directores y títulos recibirán sus premios.

Noviembre

Muestra de cine europeo ciudad de Segovia

Segovia

El MUCES es un certamen cinematográfico de carácter anual que posibilita al público en general ver realizaciones de cine europeo no estrenadas comercialmente en España  y que han constituido grandes éxitos de crítica y público en sus respectivos países, que han sido premiadas por sus academias de cine o han tenido excelentes acogidas en los festivales internacionales, y que representan ejemplos relevantes de la realidad cinematográfica de las distintas nacionalidades europeas. El festival se convierte además en un lugar de encuentro para los profesionales del cine posibilitando la necesaria colaboración entre ellos.

Del 21 al 25 de noviembre

Encuentros Te Veo

Valladolid

Este año el lema es “El viaje”  y  proponen un viaje por las emociones, por las ideas, por distintos y atractivos universos soñados por grandes artistas que se dirigen a los pequeños públicos. La asociación ‘Te Veo, teatro para niños y jóvenes’, formada por compañías de todo el territorio nacional celebra un año más este encuentro en el que, dentro de un amplio programa, se realizarán muestras de teatro dirigidas al público infantil y juvenil, además de el desarrollo de seminarios, congresos o el diseño de estrategias conjuntas. Todo con el objetivo de mejorar la creación, producción y distribución de este género.

 

DICIEMBRE

Diciembre

XII Festival de Magia Ciudad de León

León

Las calles y plazas de la ciudad de León se visten un año más de magia e ilusión con la llegada de los mejores magos del panorama nacional e internacional para volver a dejar a todos boquiabiertos. Diferentes carpas se extiendes por las calles en las que grandes y pequeños disfrutarán de las actuaciones de magos de referencia de todo el mundo. La semana celebrará teatro de calle, magia social, nocturna y actuaciones en el Auditorio, entre otros eventos. Web del festival.

Diciembre

27 Festival de cortometrajes

Aguilar de Campoo

El FICA cuenta con una selección de los mejores trabajos del panorama nacional e internacional, así como con diversas secciones paralelas, entre las que se encuentran sesiones infantiles y juveniles, exposiciones, mesas de debate y proyecciones fuera de concurso. Durante el festival se proyectarán más de 100 obras rodadas en decenas de países, una variedad exquisita para el disfrute de los amantes del género.

Diciembre

XXVII Purple Weekend

León

Este festival internacional reúne a finales del otoño a los fans de la cultura mod de todo el mundo en esta celebración que abarca conciertos de algunos de los grandes nombres de la escena nacional e internacional, que abarcan estilos que circulan por el pop, el garage, el rithm & blues, el beat, el rock clásico o las mejores reminiscencias mod. También hay arte y actividades paralelas como exposiciones, concentración de scooters y las Allnighters (sesiones de DJs), entre otras.

 

La agenda cultural de Castilla y León y otros eventos especiales en las páginas de la 43 a 65 de la Revista Turismo

Nuevas exposiciones del Museo de la Evolución Humana de Burgos en página 54 de la Revista Turismo.

150 aniversario del Teatro Calderón en página 55 de la Revista Turismo.

El calendario 2015 del Recinto Ferial de Valladolid en página 56 de la Revista Turismo.

Deja una respuesta