La Feria de Valladolid ha presentado hoy la nueva Feria Internacional de Enoturismo, que se celebrará los días 12 y 13 de febrero de 2020, dirigida a bodegas de todo el mundo, así como a territorios y colectivos profesionales implicados en el desarrollo del enoturismo. Con esta iniciativa, la ciudad pretende convertirse en un foco de referencia del sector para toda Europa.
La consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, destacó durante la presentación de FINE la importancia de la unión del sector del turismo y el vino en la Comunidad, que concentran la mayor parte del peso económico de la región. Del Olmo recordó que “en 2017 se elevó un 16% el número de enoturistas que llegaron a Castilla y León, con la llegada de un total de casi medio millón de visitantes en torno al vino.
Por su parte, el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, presentó FINE como un evento con el objetivo de “ser un lugar de negocios, de favorecer las relaciones comerciales entre las regiones vitivinícolas del sur de Europa y los principales mercados internacionales emisores”. Alonso estuvo acompañado durante el acto por el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el alcalde de la ciudad, Óscar Puente; el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria, Víctor Caramanzana; entre otros representantes del sector bodeguero.

De izquierda a derecha, Pablo Amorín, Víctor Caramanzana, Óscar Puente, Pilar del Olmo, Jesús Julio Carnero y Alberto Alonso.
Una forma de turismo con mucho futuro
El enoturismo, que aún cultura, patrimonio, vino, gastronomía y experiencias, mantiene una clara línea ascendente. Según los datos de la Asociación Española de Ciudades del Vino, en 2018 las rutas del vino recibieron 3,2 millones de visitantes que generaron un impacto económico de 67 millones de euros. La mayoría de esos visitantes, el 73,8 por ciento, son españoles.
En España hay veintiocho rutas repartidas por once comunidades autónomas: Castilla y León cuenta con siete, Aragón con cuatro, Andalucía y Murcia con tres, dos en Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja y una en Galicia, Extremadura y Navarra.
Alberto Alonso apuntó además que la creación de FINE obedece “a la voluntad de ofrecer a bodegas, denominaciones, rutas y en general a las empresas que venden enoturismo, una feria en la que gestionar contactos y acuerdos comerciales que permitan seguir creciendo. En nuestro entorno más próximo el enoturismo es un segmento de actividad de gran importancia y con magníficas perspectivas de desarrollo. Y nosotros queremos ser cómplices de quienes trabajan con el ese objetivo”.

Presentación de FINE, Feria Internacional de Enoturismo, en Valladolid.
Espacio de formación, encuentro y promoción
Alberto Alonso indicó que esperan alcanzar la cifra de 40 bodegas presentes en FINE y sobre la estructura de la feria aclaró que estará enfocada a generar encuentros de negocios en diferentes escenarios: un área de exposición comercial y de promoción, espacios de reuniones, transferencia de conocimiento y zonas para encuentros agendados y espontáneos. Bodegas y territorios enoturísticos serán los principales referentes del área de exposición de FINE, donde también podrán participar clusters empresariales, denominaciones de origen, turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones), agencias de turismo receptivo y colectivos profesionales.