fbpx
VALLADOLID, elegancia de un señorío

VALLADOLID, elegancia de un señorío

NO TE PUEDES PERDER

Valladolid fue ciudad de monarcas y burgueses y la historia corre a borbotones por cada calle. Su centro neurálgico es la Plaza Mayor, amplia y señorial. Cerca se encuentra el bellísimo Pasaje Gutiérrez, una galería comercial de tipo parisino. Llega hasta la inmensa Plaza de Zorrilla y admira el imponente edificio de la Academia de Caballería.

Zorrilla-Valladolid

Plaza de Zorrilla con el edificio de la Academia de Caballería al fondo

San-Benito-Valladolid

Fachada de la Iglesia de San Benito

Relájate observando las increíbles fachadas góticas de la Iglesia de San Pablo y el Colegio de San Gregorio -sede del Museo Nacional de Escultura-, llenas de tallas inimaginables; y no te pierdas el Real Monasterio de San Benito, uno de los templos más antiguos de Valladolid, de estilo gótico, y que alberga en uno de sus claustros el Museo Patio Herreriano. La iglesia de la Antigua es un emblema en la ciudad y un precioso rincón. Enfrente está la Catedral, aún hoy inacabada, lo que le da un aspecto peculiar y romántico. En la Plaza de la Universidad, siempre llena de vida, se encuentra la Facultad de Derecho, de barroca fachada.

Antigua-Valladolid

Iglesia de La Antigua

San-Pablo-Valladolid

Impresionante fachada de San Pablo

OTOÑO TEATRALIZADO

La ciudad ofrece a lo largo del año infinidad de visitas guiadas, muchas de ellas teatralizadas. Puedes conocer la impresionante Academia de Caballería, visitar de noche la torre de la Catedral, dar paseos en barco por el Pisuerga o descubrir la ciudad a través de la ruta ‘Ríos de Luz’ -por los principales monumentos iluminados- o la ‘Ruta de los fantasmas’, que desvela alguno de los misterios de la villa. Infórmate aquí.

 

QUÉ COMER Y COMPRAR

Debes probar el afamado y exquisito lechazo asado en horno de leña, típico de las tierras vallisoletanas. Y disfrutar de una ciudad de referencia en pinchos y tapas, con multitud de locales que ofrecen auténticas joyas gastronómicas en miniatura. Vete de tapeo por los alrededores de la Plaza Mayor y de La Antigua, y si vienes en noviembre, del 9 al 15 disfruta de los pinchos participantes en el XI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid. Si quieres sentirte como un rey come en el restaurante La Parrilla de San Lorenzo, decorado con obras de arte y piezas y objetos antiguos de gran valor y cuya cocina tradicional se mezcla con propuestas contemporáneas. Si buscas algo totalmente innovador vete al Restaurante Trigo, que combina la mejor cocina de la tierra con las técnicas más nuevas, creando espectaculares platos. Si te apetece ir de compras recorre la Calle Santiago, con las marcas más conocidas y donde se encuentra el conocido Convento Las Francesas, un precioso y clásico centro comercial. En las calle Zúñiga y Héroes de Alcántara encontrarás las marcas más exclusivas.

Plaza-Mayor-noche-Valladolid

Aspecto nocturno de la Plaza Mayor de Valladolid

 

LOS MEJORES HOTELES

¡NOVEDAD!

EL COLOQUIO DE LOS PERROS ****

Reconstruido en una casa burguesa del siglo XIX es un hotel boutique en una privilegiada esquina junto a la Catedral.

Plaza Universidad, 11

Tel. 983 044 035 / 983 137 099

 

NEXUS SUITES & HOTEL

Dispone de 27 suites lujosamente decoradas y amuebladas, en pleno centro de la ciudad.

Calle Solanilla, 13

TLF: 983 213756

 

HOTEL MARQUÉS DE LA ENSENADA *****

29 habitaciones

Avenida de gijón, 1

Tel: 983 361 491

 

AC PALACIO DE SANTA ANA *****

102 habitaciones

Camino de la Flecha s/n

 

HOTEL ENARA ****

Plaza España, 5, Valladolid 47001

Tel. 983 300 211

 

MELIÁ RECOLETOS ****

80 habitaciones

C/ Acera de Recoletos, 13

Tel: 983 216 200

 

HOTEL GAREUS ****

41 habitaciones

Colmenares, 2

T. 983 214 333

 

NH VALLADOLID BÁLAGO ****

120 habitaciones

Las Mieses, 28

Tel.: 983 36 38 80

 

HOTEL AMADEUS ****

31 habitaciones

Montero Calvo 18

Tel. 983 219 444

 

LUGARES INCREÍBLES EN LA PROVINCIA

Peñafiel

Peñafiel

Vistas del Castillo de Peñafiel

Una localidad muy especial para los amantes del vino pues en su castillo, el símbolo más emblemático de Peñafiel, se asienta el Museo Provincial del Vino, que ofrece un recorrido por la historia y la cultura del enología. Además, la fortificación posee una gran belleza y valor cultural. Desde aquí descendemos a uno de los rincones más insólitos de Peñafiel, la Plaza del Coso, que conserva sus viviendas con el aspecto de sus orígenes en la Edad Media y decorativos balcones de madera. Peñafiel está declarada como Conjunto Histórico Artístico también por sus calles llenas de culturas pasadas, su barrio judío, sus monumentales conventos e iglesias -como la de Santa María, que alberga el Museo de Arte Sacro- o la Torre del Reloj.

 

Tordesillas

Tordesillas-panoramica

Levantada al borde del páramo, con magníficas vistas de la ribera del río Duero, Tordesillas fue una villa de gran esplendor, de lo que se conserva, por ejemplo, el magnífico Monasterio de Santa Clara, cuyos baños árabes son unos de los mejor conservados de España. También las iglesias de San Antolín (hoy convertida en museo) y de San Pedro, así como las viejas casonas y palacios que jalonan sus calles. Para tener unas hermosas vistas de la ciudad en la que se recluyó Juana la Loca, cruza su puente medieval, y no te pierdas tampoco su Parador Nacional, ubicado en una bonita casa solariega. Las Casas del Tratado -dos palacios unidos- es uno de los edificios de mayor trascendencia histórica y alberga el Museo del Tratado de Tordesillas. De su gastronomía prueba el afamado Gallo Turresilano, criado en los corrales de la villa.

 

Medina de Rioseco

Medina-de-Rioseco2

Una calle de Medina de Rioseco

Se la conoce como la Ciudad de los Almirantes y es de gran interés para el turismo cultural. En su casco histórico atesora grandes iglesias, como la de Santa María, que guarda un retablo mayor con tallas de Juan de Juni y la espectacular Capilla de los Benavente; también la iglesia de Santiago, con su magnífico retablo; u otras como la de Santa Cruz, con el Museo de Semana Santa, una fiesta que en Medina está reconocida de Interés Turístico Internacional. Recorre las ornamentadas puertas de la antigua muralla y la Calle Mayor, vertebrada por sus sólidos e históricos soportales. Para disfrutar de un paseo de otoño con mucho encanto sigue una de las construcciones más importantes y antiguas de la región: el Canal de Castilla. Prueba el postre más típico de la localidad, las marinas.

Medina-de-Rioseco

Detalle del bello patrimonio de Medina de Rioseco

 

Planea tu escapada 

 

Por Sonia Vidal

Puedes encontrar el especial completo ‘9 capitales reinas del interior’ en las páginas 35 a 65 de Revista Turismo.