La mejor forma de disfrutar este verano de espectaculares parajes y hacer frente a las altas temperaturas es conocer los Parques Naturales de Castilla y León.
Muévete en la intimidad de los valles que abrigan cientos de especies animales, en la pausa de lagos y lagunas, bajo el torrente de cascadas y en la inmensidad de escarpados cañones. Y sobre todo vive a fondo estos Parques Naturales gracias a su inigualable oferta en turismo activo con rutas a pie o bici, visitas culturales y didácticas, deportes acuáticos… Te acompañamos en un recorrido por la extraordinaria belleza de estos rincones y sus centros de interpretación.

Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión. Pura exuberancia
El gran poder erosivo del hielo ha conseguido esculpir un paisaje de caprichosas formas. Un sinfín de contrastes generados por la situación de lagunas de origen glaciar -Negra, Larga, Helada, Mansegosa y Del Hornillo- en medio de una comarca de pinares y enormes hayas. Un exuberante paisaje de 4.617 hectáreas en el que se alza una de las más altas cotas de la provincia soriana, como es el pico de Urbión con 2.228 metros.
Fauna y flora
El ambiente fresco ha desarrollado una vasta masa de pino silvestre que cubre los valles y forma parte de la mayor extensión boscosa de la Península. Su gran valor faunístico radica en la presencia de varias aves rapaces como el águila real o el halcón peregrino, así como gran variedad de reptiles y mamíferos como ardillas, zorros o corzos.Villas y alrededores.
Muy próximos al Parque Natural están las villas de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa para disfrutar de sus encantos, con calles empedradas y bellas sendas y rincones, y reponer fuerzas.
Casa del Parque en Vinuesa. Tel. 975 377 490. E-mail: casalagunanegra@patrimonionatural.org
Lagunas y cañones
Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión. Pura exuberancia
El gran poder erosivo del hielo ha conseguido esculpir un paisaje de caprichosas formas. Un sinfín de contrastes generados por la situación de lagunas de origen glaciar -Negra, Larga, Helada, Mansegosa y Del Hornillo- en medio de una comarca de pinares y enormes hayas. Un exuberante paisaje de 4.617 hectáreas en el que se alza una de las más altas cotas de la provincia soriana, como es el pico de Urbión con 2.228 metros.
Fauna y flora
El ambiente fresco ha desarrollado una vasta masa de pino silvestre que cubre los valles y forma parte de la mayor extensión boscosa de la Península. Su gran valor faunístico radica en la presencia de varias aves rapaces como el águila real o el halcón peregrino, así como gran variedad de reptiles y mamíferos como ardillas, zorros o corzos.Villas y alrededores.
Muy próximos al Parque Natural están las villas de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa para disfrutar de sus encantos, con calles empedradas y bellas sendas y rincones, y reponer fuerzas.
Casa del Parque en Vinuesa. Tel. 975 377 490. E-mail: casalagunanegra@patrimonionatural.org
Cañón del río Lobos. La garganta soriana
Paisaje
Al oeste de la provincia de Soria se extienden más de 20 kilómetros de abruptas paredes calizas, creando un profundo corte excavado en la roca. Un espectacular cañón por el que se desliza el río Lobos. Las verticales y desnudas paredes llegan a alcanzar los 200 metros de altura, formando bellas y caprichosas formas en la roca, que combinan con una frondosa vegetación de bosques de sabina y pino.
Fauna y flora
En el Parque Natural se dan cita una gran variedad de especies animales, entre los que destacan un centenar de parejas de buitres leonados y la presencia del águila real. Además, alrededor del parque se conservan valiosas villas llenas de historia y con un ambiente muy tradicional: Ucero, San Leonardo de Yagüe, Salas de los Infantes, Hontoria del Pinar, Nafría de Ucero, Herrera de Soria, Casarejos o Santa Mª de las Hoyas.
Turismo activo
Existen varias rutas y senderos que recorren el Parque Natural y pueden practicarse por etapas. Por las zonas de reserva el tránsito de grupos (entre 20 y 50 personas) requiere autorización (riolobos.ren@jcyl.es).
Te recomendamos la visita al Centro de Interpretación (en la Casa del Parque), la Ermita de San Bartolomé, los miradores de Costalago y la Galiana, el Puente de los Siete Ojos. También existen varias áreas recreativas y puede practicarse espeleología en la Cueva de La Galiana.
Casa del Parque en Ucero. Tel. 975 363564cp.riolobos.ucero@patrimonionatural.org
Arribes del Duero. Pared natural con Portugal.
Naturaleza
Los 180 kilómetros de profundos cañones que forman este Parque Natural han sido creados por la fuerza erosiva de los ríos Duero, Huebra y Uces. El fluir del agua ha ido labrando la roca y los granitos, al oeste de Zamora y Salamanca, hasta generar extensos y escarpados desniveles de más de 200 metros de altura: los llamados arribes. El Pozo de los Humos es una de las cascadas más bellas y espectaculares de la Península.
El microclima de la zona favorece los cultivos y las formaciones forestales principales son la encina y el rebollar. La riqueza faunística es increíble, con la cigüeña negra, el águila perdicera o el alimoche en el aire; así como nutrias, tejones o jabalíes en agua y tierra. Las poblaciones de murciélagos son muy valiosas en el parque.
Turismo activo
El Parque Natural está rodeado de villas hermosas. Fermoselle, en Zamora, es un pueblo de gran valor arquitectónico e histórico, con restos de arcos y muros románicos aquí y allí a lo largo de sus bellas calles empinadas.
En la presa de la Almendra puedes practicar diferentes deportes acuáticos, recorre los rápidos de Las Cachoneras del Uces o disfruta de un baño en el tramo del Uces de Masueco (Salamanca).
Recorre los miradores y parajes de Aldeadávila, Mieza y Saucelle.
Casa del Parque en Sobradillo (Salamanca). Tel. 923 522 048cp.arribes.sobradillo@patrimonionatural.org
Casa del Parque en Fermoselle (Zamora). Tel. 980 61 40 21cp.arribes.fermoselle@patrimonionatural.org.
Lago Sanabria. La maravilla glaciar
Naturaleza
Un impresionante glaciar dio origen al que hoy es el Lago de Sanabria, convertido en Parque Natural y el más extenso de España, con 318 hectáreas. La altitud del parque varía entre los 997 metros a orillas de este lago zamorano, hasta los 2.124 del pico Peña Trevinca, lo que hace que en la zona de la meseta se encuentre uno de sus tesoros más desconocidos: más de cuarenta lagunas de aguas puras y cristalinas.
Cañón del Tera y alrededores
Muy cerca de la orilla del Lago de Sanabria encontramos este vestigio del fenómeno glaciar. Un estrecho y espectacular cañón que crea una cerrada garganta la cual sigue el curso del río y que puedes recorrer por un sendero de grandes piedras. Un festival de profundos barrancos y pozas, bellos saltos de agua y pequeños bosques. Puebla de Sanabria es la principal localidad de la zona, una preciosa villa monumental rodeada del pintoresco paisaje.
Turismo activo
El lago cuenta con varias playas de arena y piedra, junto a arboledas y hierba, en las que está permitido tanto el baño como la pesca: Custa Llago, Viquiella, Los Arenales de Vigo, Los Enanos, El Pato y El Folgoso. Además de servicios de hostelería, merenderos, alquiler de barcas y zonas para practicar buceo, vela o windsurf. Aunque la piragua es una de las mejores opciones para adentrarse en la orografía del lago.
En el catamarán Helios Cousteau podrás realizar recorridos didáctico-turísticos.
Casa del Parque en Rabanillo-Galende. Tel. 980 621 595. E-mail: cp.sanabria@patrimonionatural.org
Hoces y sierras
Hoces de Riaza. Espectacular refugio rapaz
Naturaleza
El Riaza es el responsable de haber excavado en la provincia de Segovia uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros que pueden contemplarse en toda la Península Ibérica. Con tres partes bien diferenciadas -relieve suave junto al Riaza embalsado, un profundo cañón y una fértil vega-, el Parque Natural sirve de refugio de varios centenares de parejas de buitres leonados, así como para otras más de 200 especies de aves y más de 40 de mamíferos.
Alrededores
El entorno de las hoces alberga villas que aún conservan su más pura esencia tradicional y su patrimonio rural: Maderuelo, con su caserío amurallado; Montejo de la Vega de la Serrezuela, con su museo etnológico y su centro de actividades rurales; yFuentelcésped con sus originales danzantes.
Turismo activo
Visita de cerca la que es una de las colonias de buitres leonados más grande de Europa. Algunas de las rutas de senderismo que discurren por el Parque atraviesan zonas donde anidan las rapaces. Disfruta de parajes como El Casuar o practica algunas de las actividades de multiaventura como piragüismo, rutas a caballo o treeking que ofrecen empresas de la zona.
Casa del Parque en Montejo de la Vega de la Serrezuela. Tel. 921 53 23 17 riaza.ren@jcyl.es
Hoces del río Duratón. Las mejores rutas e historia en familia
Paisaje y naturaleza
Un profundo cañón encaja al río entre paredes de más de 100 metros de altura, creando un espectacular paisaje de ocres crestas rocosas regado por mares de verdosos olmos. El Parque Natural, al noreste de la provincia de Segovia y que abarca desde Sepúlvedahasta la presa de Burgomillodo, es nido de alrededor de 500 parejas de buitres leonados, además de águilas reales, alimoches y halcones peregrinos.
Valor añadido
El Parque encierra una gran riqueza arqueológica e histórica y reflejo de ello son la ermita románica de San Frutos, varias cuevas con grabados de la Edad del Bronce o el conjunto arquitectónico de la villa de Sepúlveda. Este pueblo se encuentra a los pies de las hoces y conserva un inigualable ambiente medieval con calles empedradas, casas blasonadas y templos románicos,
Turismo activo
Numerosas sendas recorren los rincones del Parque con rutas por hermosos parajes para disfrutar en familia –Senda Larga, Senda de los Dos Ríos o Senda de la Molinilla-. En un tramo embalsado del Duratón se practica el piragüismo; en Carrascal de Río y Sebúlcor puedes encontrar juegos infantiles, zonas de recreo, barbacoas y una senda botánica. En el mirador de la Virgen de la Peña existen carteles de interpretación de fauna, flora, geología e historia de la zona.
Casa del Parque en Sepúlveda. Tel. 921 540 322. E-mail: cp.duraton@patrimonionatural.org
Sierra de Guadarrama. Comparte y siente la diversidad
Naturaleza y paisaje
Desde el sur de la provincia de Segovia y hasta la de Ávila se extiende el Parque Natural que goza de una diversidad en el relieve y su altitud que le confieren una hermosa diversidad en todos los ámbitos: diversidad ambiental y de hábitats, fauna y flora singulares y de gran riqueza en cada zona y vegetación predominante que cambia a cada tramo. Una sierra muy antigua bañada por bosques de pino silvestre y encinas a lo largo del curso del río.
Turismo activo
La Sierra ofrece multitud de posibilidades para practicar casi cualquier deporte de montaña, desde el senderismo hasta el paracaidismo para los más aventureros. ElCentro de Interpretación Boca del Asno, en Valsaín, da a conocer el entorno y ofrece información de las rutas a realizar por la zona. La proximidad del Parque a Madrid y otras ciudades importantes le dota de muchos accesos, caminos y zonas de recreo y descanso para disfrutar con toda la familia.
Casa del Parque en Pedraza. Tel. 921 508 778. E-mail: cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org
Hoces del alto Ebro y Rudrón. Viaje a las profundidades
Paisaje
La acción del Ebro y el Rudrón sobre el páramo ha creado una impresionante sucesión de cañones, gargantas y desfiladeros que alcanzan los 200 metros de profundidad. A lo largo del Parque Natural, en Burgos, se suceden las cascadas y fuentes naturales de enorme belleza y los escarpados desfiladeros contrastan poderosamente con los extensos páramos situados a una mayor altitud.
Fauna y flora
En el fondo, alejados del vértigo de los cañones, se extienden los bosques de ribera, de excelente conservación, que sirven de refugio a una gran variedad de especies animales -117 aves y 21 mamíferos-.
Cañones del Ebro
Desde Valdelateja -punto de partida- a Pesquera de Ebro se extiende una ruta de senderismo, que también puede hacerse en bicicleta, que recorre el impresionante paisaje del cañón del Ebro. Desde la carretera hay vistas privilegiadas al cañón.
Cañones del Rudrón
Una senda discurre paralela al río, por el fondo del cañón, llena de increíble vegetación y fauna. En Moradillo del Castillo existe un mirador natural con vistas al cañón. Y enCovanera, el Pozo Azul es una formación rocosa con aguas de un intenso y bellísimo color azul.
Turismo en los alrededores
Una senda estrecha discurre hasta las tres cuevas de El Piscarciano, Las Arenas y Las Vacas por un precioso bosque junto al río Trifón. El Hayedo de Carrales puede recorrerse a pie, con impresionantes hayas de hasta 40 metros de altura. Varios desfiladeros – de los Tornos, de Cidad y Tudanca, de las Palancas- atraviesan el río y te llevan por pasos tallados en la propia roca.
Contacto: cp.altoebro@patrimonionatural.org
Lagunas glaciares de Neila. El frescor de un paisaje acuático
Naturaleza
La erosión glaciar de las montañas de la sierra de la Demanda ha creado al sureste de Burgos lagunas rodeadas de picos de mas de 2.000 metros de altura, de gran espectacularidad por los contrastes de color y texturas. Pequeños circos y magníficas lagunas salpican este parque protegido, como La Cascada, Los Patos, La Negra y La Larga, que acaban precipitándose en preciosos saltos de agua. El espacio natural alberga un frondoso bosque de hayas y pino que da cobijo a una gran variedad animal. El venado y el corzo son especies emblemáticas.
Alrededores: Neila
En los alrededores podemos disfrutar de un agradable paseo por la Villa de Neiladescubriendo sus casas blasonadas, el nacimiento del río Najerilla dentro de una cueva, la iglesia de Santa Maria, de origen gótico; el puente romano y el rollo jurisdiccional.
Turismo activo
En el Parque Natural abundan los pequeños circos y lagunas, muchos rodeados de bosques. Una red de caminos comunica el conjunto, un paraíso para excursiones y amantes de la montaña y la pesca.
Casa del Parque en Neila. Tel. 947 39 49 09. E-mail: cp.lagunasneila@patrimonionatural.org
Montes Obarenes-San Zadornil. La verde muralla final
Paisaje
Varios ríos han excavado bellos y profundos desfiladeros y cañones que hoy aparecen rodeados de grandes masas de agua y bosques. La gran variedad botánica es uno de sus fuertes, pues su diversidad morfológica la convierte en una valiosa muestra de transición entre el mundo mediterráneo y el atlántico. Encontramos hayas, robles, encinas, alcornoques o enebros, entre otros.
Sus pliegues y sierras se alzan como una muralla natural en la comarca burgalesa de La Bureba.
Alrededores
Pocos espacios naturales pueden presumir de rodearse de una riqueza cultural como la que atesoran las villas de alrededor. Oña alberga un excepcional monasterio medieval y la ciudad de Frías ofrece una pintoresca estampa con la silueta de su castillo y sus casas colgantes.
Turismo activo
Practica senderismo, ciclismo o deportes náuticos y ecuestres por sus diferentes paisajes. Visita las cuevas de arte rupestre de Penches, recorre las diferentes rutas que discurren por la localidad de Trespaderne y visita la bonita cascada de Tobera.
Casa del Parque en Oña. Tel. 947 567971. E-mail: cp.obarenes.ona@patrimonionatural.org
Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Rutas de agua y piedra
Paisaje
Palencia esconde en sus tierras una espectacular y casi desconocida cadena montañosa. Escarpadas crestas e impresionantes agujas y precipicios contrastan con valles y extensas llanuras de cereales. Los lagos de origen glaciar también se alternan en el paisaje de este parque natural en el que la orografía montañosa alcanza los 2.500 metros de altitud. Dos ríos nacen en este paraje: el Carrión, en la aislada laguna de Fuentes Carrionas; y el Pisuerga, en Fuente del Cobre.
Fauna y flora
Su principal atractivo faunístico es el oso pardo, pero también el rebeco, la nutria o el urogallo. De las masas boscosas de mayor valor destacan: el Pinar de Velilla, el Enebral de Peñas Lampas y la Tejeda de Tosande. Y es que el parque constituye el sabinar más septentrional de Europa.
En Fuente del Cobre abundan hayedos y robledales.
Turismo activo y alrededores
Varias rutas y sendas discurren a lo largo del parque, como la Senda de Ursi, una de las más destacadas y se trata de un auténtico recorrido cultural al aire libre de un total de 11 kilómetros y su dificultad es baja-media.Visita también las bellas localidades al pie del espacio natural como son Velilla del Río Carrión o Cervera de Pisuerga.
Casa del Parque en Cervera de Pisuerga. Tel. 979 870 688. E-mail: cp.fuentescarrionas@patrimonionatural.es
Las Batuecas-Sierra de Francia. Un embrujo único
Naturaleza
Un hermoso y singular paraje lleno de contrastes que ocupa la zona oeste del Sistema Central, en Salamanca.
Escondido, casi secreto, se encuentra este paraje que combina picos de hasta 1.700 metros de altitud con valles de 500. Las escarpadas montañas protegen un bello bosque de características mediterráneas, refugio de un importante conjunto de especies de la fauna ibérica como la cabra montés, el buitre negro o la cigüeña negra.
La Alberca
Este parque natural se encuentra en La Alberca, una singular villa que alberga bellos ejemplos de la cultura tradicional y compone un conjunto arquitectónico y etnográfico sin apenas parangón en toda la Comunidad Autónoma. Una pintoresca localidad en medio de un entorno increíble.
Turismo activo
El parque contiene varias muestras de arte rupestre postpaleolítico en abrigos del valle y cuevas.
En lo más profundo del valle está enclavado el convento carmelita de San José, del que parte un recorrido a pie que se dirige hacia la cascada del Chorro y que permite conocer de cerca todas las bellezas paisajísticas de Las Batuecas.
Tres senderos -GR 10, GR 182 y GR 183- recorren la zona y conectan con otros pueblos.
Además, la “Ruta de los Castaños Centenarios” es accesible para cualquier persona con discapacidad y la ruta “Camino del agua” incorpora obras de arte moderno.
Casa del Parque en La Alberca. Tel. 923 41 54 21. E-mail: cp.batuecas@patrimonionatural.orgbatuecas.ren@jcyl.es