Las cifras turísticas que ha dejado la Semana Santa en la región han hecho historia, disparándose el número de turistas extranjeros hasta un 56% más respecto al año pasado. El director general de Turismo, Javier Ramírez, fue el encargado de presentar esta semana los datos más relevantes del estudio de la Semana Santa 2019 en Castilla y León, donde ha destacado el incremento en visitantes y pernoctaciones, con una repercusión económica que ha ascendido a cerca de 68 millones de euros.
Los visitantes a Castilla y León aumentaron un 18,25% respecto al año anterior durante la Semana Santa de 2019, pasando de 302.191 a 357.341, es decir, 55.150 viajeros más. En el caso de las pernoctaciones, aumentaron un 24,38%, llegando a las 617.768.
Uno de los datos más destacados fue el del número de turistas internacionales, que aumentaron un 56,11%, pasando de 33.050 a 51.593, mientras que sus pernoctaciones aumentaron un 57,39 %, pasando de 46.461 a 73.126. Entre los viajeros españoles, los más numerosos durante la Semana Santa 2019 fueron los madrileños (30,41%), seguidos de los propios castellanos y leoneses (12,67%), vascos (9,52%) y catalanes (7,83%), entre otros. En el caso de los viajeros extranjeros, el mayor porcentaje corresponde a los turistas franceses (15,54 %), seguidos de los portugueses (11,75 %), alemanes (11,32 %) y británicos (9,99 %), ocupando los primeros puestos.
Ramírez destacó el crecimiento producido en todas las provincias, tanto de viajeros como de pernoctaciones, siendo el mayor el de Soria, con un 39,53% en viajeros y un 47,05 % en pernoctaciones. Ávila fue la siguiente, con un crecimiento del 25% en viajeros y un 37,27 % en pernoctaciones; también Zamora, con un 31,11% en viajeros y un 47,20% en pernoctaciones; seguidas de Palencia, con un 24,48% en viajeros y un 36,68% en pernoctaciones; Burgos, un 18,57% en viajeros y un 13,92% en pernoctaciones; Salamanca, un 14,06% en viajeros y un 22,72% en pernoctaciones; Valladolid, con un 13,67% en viajeros y un 19,93% en pernoctaciones; León, un 11,60% en viajeros y un 17,33% en pernoctaciones y Segovia, un 13,05% en viajeros y un 14,00% en pernoctaciones.
En cuanto a la repercusión económica, el director general de Turismo destacó que fue de 67.9 millones de euros, incrementándose un 11 % respecto al valor estimado del año 2018.
Los turistas desean volver a Castilla y León
Por otra parte, Javier Ramírez también presentó en abril, en Segovia, los datos más relevantes del estudio de la demanda turística en Castilla y León, destacando la satisfacción de los turistas que visitan la Comunidad, que se traduce en un elevado índice de repetición y en la recomendación de Castilla y León como destino turístico. El alto grado de fidelización de Castilla y León como destino turístico se pone de manifiesto en que un 72,1 % de los turistas en 2018 repetían visita, informó el director. Otro de los aspectos más destacados fue la procedencia de los viajeros a la Comunidad en el año 2018. En este sentido, en lo que se refiere a los viajeros nacionales, la mayor parte procedían de Madrid, en un porcentaje del 27,67 %, con un total de 1.805.933 visitantes, seguidos de los originarios de Castilla y León (14,4%), Andalucía (8,2%) y Cataluña (6,9%). En cuanto a los turistas internacionales, procedían mayoritariamente de Francia, en un porcentaje de 17,8%, seguidos por el Reino Unido, Portugal y Alemania.
Artículo relacionado: Vive la experiencia única de la Semana Santa en Castilla y León.