fbpx
Una 65 Seminci marcada por el toque de queda se extiende por Castilla y León

Una 65 Seminci marcada por el toque de queda se extiende por Castilla y León

  • Charo López recoge la Espiga de Honor de la 65 Seminci de Valladolid con el deseo de que la «feroz» crisis no «contagie» a la cultura.

  • Isabel Coixet inauguró el Festival Internacional de Cine con el estreno de su película, en un certamen caracterizado por las medidas de seguridad y la adaptación de los horarios al toque de queda.  

  • El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, recibió en el Teatro Calderón al ministro de Cultura en la inauguración festival, que proyecta 150 películas. 

La cultura sigue resistiendo. A pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria, no faltan las muestras de compromiso, en esta ocasión con el cine. La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) es un ejemplo de la apuesta del Ayuntamiento de Valladolid por este sector. El festival arrancó el pasado sábado tras celebrarse la gala inaugural a la que asistió el ministro de Cultura, José Luis Rodríguez Uribes, junto al alcalde, Óscar Puente, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el director del certamen, Javier Angulo. Además, participaron representantes de otras instituciones y numerosas personalidades de la cultura, el cine y la industria audiovisual.  

La actriz salmantina Charo López recogió ayer la Espiga de Honor de la 65 Seminci de manos del consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega. La entrega tuvo lugar durante la Gala del Cine de Castilla y León, celebrada en el Teatro Calderón, y que puso el broche a la tercera jornada del festival, que seguirá su curso hasta el 31 de octubre, marcado por el toque de queda impuesto a nivel nacional como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Inauguración a cargo de Coixet

El telón del Teatro Calderón subió en la tarde del sábado para la proyección de la película elegida para inaugurar la 65 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid: el estreno mundial de  Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet,  que dio paso a las ocho jornadas de cine condicionadas por  el Covid-19, que obligará a reducir la cantidad de películas, sesiones de proyección y aforos de salas y eventos respecto a ediciones anteriores, atendiendo a las disposiciones emanadas de las autoridades sanitarias.

El festival proyecta este año 150 películas -100 largometrajes y 50 cortos- en sus diferentes secciones: Sección Oficial, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, DOC. España, Spanish Cinema y Cambio Climático. Por primera vez, el festival ofrece parte de sus contenidos online, a través de la plataforma FILMIN. Así, esta edición se celebra la Ventana Cinéfila, una sección organizada conjuntamente con el Festival de Sevilla, que sustituirá a Miniminci y Seminci Joven. También se podrán ver online los títulos de las secciones Castilla y León en Largo y Cine&Vino, y de forma online y presencial las películas de Castilla y León en Corto y el ciclo dedicado al Free Cinema inglés.

Numerosos directores internacionales, productores, distribuidores, actrices, actores y profesionales de la industria del cine fueron testigos de la apertura del Festival.  Isabel Coixet acudió acompañada por una nutrida representación de su película, como los intérpretes Sarita ChoudhuryEdgar Vittorino y Pedro Casablanc, además de los productores Esther García y Agustín Almodóvar. También desfilaron  los miembros del equipo de la película Puppy Love, que se presentó el domingo en Sección Oficial fuera de concurso: su director Michael Maxxis y la actriz Paz de la Huerta.

La alfombra verde inaugural de la 65 Seminci contó, además, con  una importante presencia de actrices y actores españoles, como el padrino de esta edición, Javier GutiérrezBrays Efe y Greta Fernández; los presentadores de la gala de inauguración, Eva Marciel y Álex O’Dogherty, y las actrices Natalia de Molina y Ruth Díaz, que presentan en Spanish Cinema las películas Las niñas y Un mundo normal, respectivamente, además de Irene Visedo.

Emma Suárez, ganadora de tres premios Goya, asistió al desfile inaugural junto con el resto de miembros del Jurado Internacional: el productor británico Peter Beale, fundador de la sede de Bafta en Los Ángeles e impulsor de títulos como Star Wars o El hombre elefante, preside el Jurado Internacional, del que también forman parte la guionista española Alicia Luna, ganadora de un Goya por Te doy mis ojos; el productor Antonio Pérez, fundador de Maestranza Films; y el francés Stéphane Sorlat, director de Mondex&Cie y productor y distribuidor de largometrajes y documentales.

Siete localidades de la Comunidad proyectarán películas

El consejero de Cultura y Turismo de Castilla y Léon, Javier Ortega, anunció ayer la puesta en marcha del proyecto ‘Seminci Comunidad’, con el que se pretende extender el festival a las nueve provincias, fuera de las fechas de celebración en Valladolid. Cines, teatros y salas de siete localidades de Castilla y León como Aranda de Duero, Béjar, Burgos, La Bañeza, Ponferrada, Soria y Salamanca proyectarán en primavera películas premiadas en otras ediciones de la Semana Internacional de Cine de Valladolid en el marco de Seminci Comunidad.

Ortega destacó que este proyecto busca proyectar el festival más allá de sus lugares y fechas habituales de celebración además de consolidar la cita en un elemento «fundamental» de la identidad cultural de Castilla y León. Con ello, podrán disfrutar de una programación cinematográfica de calidad, con los criterios de selección que han hecho de la Seminci, uno de los festivales más prestigiosos del panorama cinematográfico nacional e internacional”.