La historia de la Universidad de Salamanca (Usal) celebra este año su VIII Centenario. Un aniversario que llevará el nombre de la universidad salmantina a todos los rincones del planeta, proyectando de forma internacional su imagen, fruto de un trabajo a lo largo de 800 años de historia, desde su fundación en 1218, que le han convertido en un punto patrimonial, cultural y turístico fundamental. Para celebrar esta efeméride, la Universidad ha puesto en marcha a lo largo de todo el 2018 un amplio programa de encuentros, congresos, exposiciones, teatro y conciertos, que englobarán todas las áreas del conocimiento y que reunirán a alrededor de 20.000 expertos de todo el mundo. La historia de la Usal ha estado y está íntimamente relacionada con la del idioma español y pretende consolidarse como un destino preferente para la enseñanza del mismo. Un año en el que también se toma como eje fundamental la internacionalización y la relación entre Europa e Iberoamérica, fomentando la colaboración y convirtiendo a Salamanca y a su universidad en capital mundial del conocimiento en 2018.
PROGRAMA DE CONMEMORACIÓN
Exposiciones
‘El cielo de Salamanca’. Arte y astronomía en la bóveda de la antigua Biblioteca Universitaria. Hasta marzo.
‘La imagen de la Universidad’. Imagen simbólica, mediación arquitectónica y representación institucional. De abril a mayo.
‘Studium. 800 años de historia de la Universidad de Salamanca’. Un recorrido histórico por todos los espacios expositivos de la Universidad, desde 1218. De junio a octubre.
‘El patrimonio desaparecido de la Universidad de Salamanca’. Obras que a lo largo de la historia de la Usal y sus colegios mayores y menores perdieron, por venta, expolio o cesión. Noviembre y diciembre.
‘Francisco de Vitoria y los derechos humanos’. dedicada a poner de manifiesto la universalidad de la figura de Francisco de Vitoria y de la Escuela de Salamanca. Noviembre y diciembre.
‘Universidad de Salamanca, 800 años’. Exposición itinerante que ahondará en la historia, aportaciones y patrimonio de la Usal.
‘Del aula al escaño. La contribución de la Universidad de Salamanca a la democracia española’. Congreso de los Diputados. Segundo trimestre de 2018.

Fachada de la Universidad de Salamanca.
Congresos destacados
‘XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Italianistas. ‘Italia puente hacia un nuevo humanismo’. 17 a 19 de mayo.
11th International Conference on Chicano Literature and Latino Studies: Towards New Interpretations of ‘Latinidad’ in the 21st Century. Del 28 al 30 de mayo.
XI Simposio Internacional La creación musical en la banda sonora. IV Seminario Internacional sobre Música Incidental: Composing in Spain. Del 13 al 16 de junio.
Conferencia internacional ‘Universidad y transformación sostenible. Decimos hoy para poder decir mañana’. Del 27 al 29 de junio.
58º Congreso Internacional de Americanistas. Del 15 al 20 de julio.
Congreso Internacional de Derecho Civil. Del 24 al 26 de octubre.
XXII Encuentro ALUMNI España. Del 25 al 27 de octubre.
Teatro
‘Unamuno, vencer no es convencer’. Producción itinerante en torno a la vida de quien fuera rector de la Universidad, encarnado por José Luis Gómez.
‘La cueva de Salamanca’. Basado en la obra de Juan Ruiz de Alarcón y textos de otros autores. Teatro Juan del Enzina. 11, 12 y 13 de mayo.
Conciertos
‘Wiener Akademie’. Célebre Ópera Radamisto, de Händel, dirigida por Martin Haselböck. 23 de abril.
Televisión
‘Cognitio’. Ficción televisiva, coproducción de TVE, con Salamanca y su Universidad como protagonistas en una historia ambientada en el siglo XVI.
Consulta el programa completo en www.centenario.usal.es.