Puede ser por la sobriedad de sus procesiones, por la belleza y calidad de sus tallas, obras de los mejores escultores de la historia; o por el escenario en el que se mueven los cofrades, rodeados de monumentos históricos a cada paso. Por estas y por muchas otras razones es la Semana Santa de Valladolid una de las mejores de España, reconocida como de Interés Turístico Internacional desde 1981. La capital del Pisuerga es perfecta para disfrutarla en cualquier época del año, pero adentrarse en ella durante los días de Pasión es sinónimo de presenciar un espectáculo vivo. Son días de solemnidad y fervor, que no eximen de conocer las otras caras de la ciudad, su patrimonio e historia, su gastronomía y su cultura del vino.

Cartel oficial de la Semana Santa de Valladolid 2019.
PERFECCIÓN HECHA TALLA
Su valiosa imaginería convierte a la Semana Santa de Valladolid en única, con tallas de escultores como Gregorio Fernández, Andrés Solanes, Pompeyo Leoni, Bernardo y Francisco del Rincón o Juan de Juni. Piezas que durante el año se encuentran en iglesias y conventos o en el Museo Nacional de Escultura, que acoge en la ciudad las tallas de la Edad de Oro de este arte. Pero durante la Semana Santa, miles de fieles, agrupados en veinte cofradías, entre las que se encuentran algunas de las más antiguas: La Vera Cruz, La Pasión, Las Angustias, La Piedad o El Nazareno -fundadas en los siglos XV y XVI-, se encargan de portar estas esculturas al compás de tambores y trompetas, bajo el capuchón o a cara descubierta.
LOS IMPRESCINDIBLES
Domingo de Ramos: La Borriquilla, a la que acompañan cientos de niños de todas las cofradías de la ciudad.
Martes Santo: El Encuentro, entre la Virgen de las Angustias (Juan de Juni, 1561) y el Cristo Camino del Calvario, ante la fachada del Palacio de Santa Cruz.
Jueves Santo: Salida del Cristo Crucificado (Gregorio Fernández, 1630), por la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz, a ritmo de coro y dulzaina, en la Plaza Santa Cruz.
Viernes Santo: Sermón de las Siete Palabras, que tiene lugar en la Plaza Mayor, con los pregoneros montados a caballo. Por la tarde, tiene lugar la Procesión General, en la que participan todas las cofradías.

Presentación del evento ‘Valladolid, Plaza Mayor del Vino’, que tendrá lugar en primavera.
CULTURA Y EVENTOS TODO EL AÑO
Una escapada a Valladolid en Semana Santa no quita de disfrutar de las otras muchas oportunidades culturales y de ocio que ofrece la ciudad: visitas turísticas, recorridos nocturnos, rutas teatralizadas o el bus turístico. Estas son solo algunas de las actividades que se ofrecen desde la Oficina de Turismo y que están adaptadas a cada época del año. Durante la primavera, tendrán especial interés eventos como ‘Valladolid, Plaza Mayor del Vino’ o el TAC –Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid– que este año celebra su 20 Aniversario. Estos años también los cumple en 2019 el Teatro Calderón, desde su reapertura, y será el escenario que acoja la próxima gala de la XXII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, en el mes de mayo. Una oferta que se completa con otras citas y exposiciones, así como la visita a sus principales monumentos históricos. No te lo puedes perder.