fbpx
Tu vía de escape – Arroyo de la Encomienda

Tu vía de escape – Arroyo de la Encomienda

Calidad de vida en la ciudad del deporte y la cultura

Por sus innumerables servicios y la inversión en infraestructuras, este municipio vallisoletano aumenta de forma constante su población desde 2007, convirtiéndose en un punto clave económico y residencial en la capital del Pisuerga. Arroyo de la Encomienda es joven, es naturaleza y es crecimiento. Un futuro prometedor para un municipio que no deja de invertir en el bienestar de sus vecinos y con grandes proyectos entre manos. El lugar perfecto para huir del ajetreo de la urbe y no renunciar a ninguna de sus comodidades. 

arroyo-parque-web

En lo deportivo, sin competencia

La oferta es casi infinita para aquellos que amen el deporte. Fútbol, balonmano, hockey, patinaje artístico, gimnasia rítmica, artes marciales, gimnasia de trampolín, ciclismo, rugby o esgrima son solo algunas de las disciplinas que oferta Arroyo y de las que posee club propio. Los vecinos disfrutan de modernas y amplias instalaciones, con dos pabellones polideportivos, pistas cubiertas, frontón y campos de fútbol remodelados, entre otras, que se suman al impresionante complejo deportivo Sotoverde, con un Campo de Golf de 18 hoyos e integrado en plena naturaleza. Además, las piscinas del Centro La Almendrera se han remodelado para albergar una amplia zona termal y de spa. A estos atractivos se une la nueva apertura del mayor Decathlon de Castilla y León, inaugurado en noviembre de 2014, y que coloca a Arroyo como un municipio modelo de inversión.

arroyo-camino-web

Una salida natural

El entorno natural de Arroyo de la Encomienda es envidiable. El espectacular Parque Lúdico tiene una extensión de 4,5 kilómetros y que une el también espacio natural y deportivo conocido como Parque del Socayo con el Jardín Botánico, junto al puente de la Hispanidad. A lo largo de este paseo por la ribera del Pisuerga se encuentran un parque canino, una pista de patinaje, columpios o un anfiteatro, entre otros atractivos. El tramo del Socayo incluye además zonas lúdicas y con equipamientos deportivos como un rocódromo, pista de atletismo, aparatos de gimnasia y diversos puestos de pesca. El conocido como Cerro de la Horca es además un excepcional mirador desde el que se puede disfrutar de unas de las mejores vistas del municipio y de toda la ciudad de Valladolid.

arroyo-vistas2-web

El gran proyecto del Auditorio

Teatro, música, danza… Arroyo es un continuo bullir de actividades y citas con la cultura, lo que ha llevado al Ayuntamiento a reservar una partida de presupuesto a la construcción de un gran centro cultural que albergue un auditorio, con un aforo de entre 600 y 800 personas, y una Casa de la Música y del Teatro. Unas instalaciones que se sumarían a las ya existentes salas multiusos o a la denominada Plaza Cubierta, uno de sus principales atractivos, que acoge centenares de actividades sociales, culturales y deportivas.

alcalde web

JOSÉ MANUEL BARRIO

Alcalde de Arroyo de la Encomienda

“Los servicios e infraestructuras que ofrece Arroyo y la cercanía al gran centro de las compras Río Shopping están atrayendo cada vez a más gente al municipio”, explica el alcalde, José Manuel Barrio, que conoce bien la localidad y sus necesidades tras ser portavoz del gobierno y concejal de Hacienda y residir en Arroyo desde hace casi 20 años. “Ahora somos cerca de 20.000 habitantes, por detrás de Laguna de Duero y ya muy cerca de alcanzar a Medina del Campo”, comenta. Un crecimiento de alrededor de 1.000 habitantes al año, de los que mas de 350 son niños, y que desde el gobierno municipal esperan que se multiplique en unos años.

La gestión del Consistorio ha dotado al concejo de unos modernos servicios como un alumbrado con tecnología LED, contenedores soterrados y un total de más de 90 establecimientos dedicados a la hostelería, incluyendo un hotel de cinco estrellas. Un movimiento económico incesante al que se unirá la futura apertura, junto al centro comercial Río Shopping, del que será el McDonald’s más grande de Valladolid.

 

Por Sonia Vidal

Lee el reportaje en las páginas 76 y 77 del número de mayo.

 

 

Deja una respuesta