La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presentó el miércoles en Soria la quinta edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, que se celebrará en el Palacio de la Audiencia de Soria los días 24 y 25 de octubre. Con la celebración de este congreso bienal, Soria volverá a ser el centro mundial de la micología para hacer de Castilla y León un referente en la gastronomía, en este caso con una especialización muy concreta, en un mercado en el que la Comunidad es líder por la variedad, cantidad y calidad del producto.
García Cirac resaltó la importancia de la gastronomía de Castilla y León como un importante sector, que el pasado año 2015 generó un impacto económico de 353,8 millones de euros. Desde esta perspectiva, el Congreso ‘Soria Gastronómica’ se enmarca dentro de las acciones de especialización y promoción de la gastronomía de la Comunidad que establece el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de Castilla y León. Este Plan cuenta esta legislatura con el asesoramiento y la implicación de la ‘Mesa de la Gastronomía de Castilla y León’, un órgano constituido recientemente con todos los colectivos regionales del sector y cuyo objetivo principal es optimizar los recursos y las estrategias para posicionar la gastronomía regional, en el mapa gastronómico nacional e internacional.
El Congreso volverá a poner de manifiesto la riqueza micológica de Soria y de Castilla y León, con más de 2.700 especies de setas y hongos, además de 400.000 hectáreas de monte público regulado. De esta forma, la micología de Castilla y León se ha convertido en un ejemplo de gestión sostenible del recurso y de la promoción de un producto turístico, que trabaja por la especialización y la desestacionalización.
‘Boletus. Territorio y Sostenibilidad’
Tomando como título ‘Boletus. Territorio y Sostenibilidad’, el Congreso vuelve a respaldar la especialización, a través de uno de los hongos más preciados y valorados, no solo en el terreno gastronómico, sino abordando el producto desde una perspectiva que aúna turismo, cultura, ciencia y arte. Por primera vez, el Congreso se celebrará en el Palacio de la Audiencia de la capital soriana, aumentando la capacidad, pues podrá acoger hasta 400 asistentes, con el objetivo de acercarlo más a la ciudad.
El programa, fruto de una intensa labor de coordinación institucional y colaboración con el sector empresarial desarrollada por la Consejería de Cultura y Turismo, cuenta con importantes novedades en su estructura, manteniendo las ponencias marco para todos los congresistas e incorporando un novedoso programa de ponencias magistrales en formato reducido, con un importante componente práctico, didáctico e interactivo, donde se va a combinar la cocina de directo con talleres de campo, técnicas de cocina y aspectos científicos.
‘Soria Gastronómica’ contará con 12 cocineros: dos internacionales, seis nacionales y cuatro de Castilla y León, expertos restauradores en micología. Entre todos los cocineros suman un total de nueve estrellas Michelín. A nivel internacional, el Congreso contará con la presencia del italiano Enrico Grippa –tres estrellas Michelín- y el canadiense Bill Jones. Del ámbito nacional, destaca la participación de la delegación gallega, con cinco cocineros de esta Comunidad: Pepe Solla, Xoan Crujeiras y Javier Olleros –los tres con una estrella Michelín cada uno-, además de Javier Rodríguez Ponte y Lucía Freitas. Procedente de Zaragoza, participará Félix Baztán. De Castilla y León participarán un total de cuatro cocineros, entre ellos los sorianos Elena Lucas –una estrella Michelín- y Oscar García, además del segoviano Rubén Arnaz y el vallisoletano Marc Segarra –ambos con una estrella Michelín-. Son las principales figuras de la restauración, a falta de algunas confirmaciones, que enriquecerán aún más el programa del Congreso.
Colaboración institucional
En el Congreso habrá momentos para el reconocimiento de personas e instituciones relacionadas con la micología a nivel internacional. Será el marco elegido para la creación de un premio honorífico, que se otorgará a partir de este año, y que en esta primera edición recaerá en el cocinero italiano Enrico Grippa, como reconocimiento a su labor en la promoción de un producto tan preciado en la gastronomía como es la trufa. Además, como novedad en el Congreso, se organizará una subasta del ‘Miguelón soriano’, el boletus más grande, cuya recaudación se destinará a fines benéficos.
Dentro de la tarea de coordinación institucional, la quinta edición contará con Galicia como Comunidad invitada, con la participación de una extensa delegación de cocineros del ‘Grupo Nove’, asociación gallega que reivindica la modernidad de la nueva cocina gallega. Galicia sigue la estela de Cantabria y Madrid, comunidades invitadas en anteriores ediciones. Hay que tener en cuenta la riqueza natural y micológica de esta Comunidad vecina que, además, es un importante mercado emisor turístico para Castilla y León, de donde procedían un 6,54 % del total de visitantes a la Comunidad en 2015.
Actividades complementarias al Congreso
Con el objetivo de posicionar la riqueza micológica de Soria y de Castilla y León, de forma paralela al Congreso, se han organizado una serie de actividades que permitirán que la micología de la Comunidad tenga un protagonismo absoluto durante el otoño. De esta manera, desde el 21 hasta el 31 de octubre, se celebrará la ‘IX Semana de la Tapa Micológica’ con la participación de más de 50 establecimientos sorianos; los días del Congreso tendrá lugar en la plaza Mayor de Soria una nueva edición de ‘Mercasetas’, punto de encuentro entre productores, profesionales y consumidor final de setas y hongos. Para el fin de semana previo al Congreso, 22 y 23 de octubre, se han programado unos ‘Talleres de Gastronomía Micológica’, a cargo de chefs locales y con sesiones de showcooking para acercar la gastronomía micológica a todos los públicos. Junto a estos talleres, se han programado unas ‘Sendas Seteras’ que van a proponer unas master-class de micología con prácticas salidas al campo. Por último, la clausura del Congreso será el punto de arranque de las ‘XV Jornadas Gastronómicas Buscasetas’, un clásico del otoño en Castilla y León, en las que se espera la participación de más de 200 restaurantes de toda la Comunidad.