fbpx
SORIA, coquetería a ras del Duero

SORIA, coquetería a ras del Duero

NO TE PUEDES PERDER

A Soria ni te la imaginas. Así reza el eslogan y no le falta razón. Puedes comenzar la visita por el pulmón de la ciudad: el paseo de la Alameda de Cervantes. Allí encontrarás la ermita de la Soledad y, detrás, el museo Numantino, el más importante de la provincia.

Alameda-Cervantes-Soria

Paseo de la Alameda de Cervantes

En el centro soriano, pasea por la Iglesia de Santo Domingo, de gran valor en la capital, y desde la singular Plaza Mayor recorre las calles principales de Zapatería y Real, con retazos del viejo esplendor de las casas gótico-isabelinas. La Concatedral gótica de San Pedro es una bellísima pieza del patrimonio soriano y su claustro es su gran joya. Ya al otro lado del río, te sorprenderá el Monasterio de San Juan de Duero, con sus impresionantes arcos; y la Ermita de San Saturio, que desafía la gravedad sobre una gruta y acoge en su interior extraordinarios frescos.

San-Saturio-Soria

La Ermita de San Saturio, junto al río Duero, a las afiueras de la ciudad de Soria

Claustro Catedral San Pedro, Soria

Hermoso claustro de la Concatedral gótica de San Pedro

UNA CASA EN VERSO

Soria enamoró a los poetas de su tiempo y saldó la deuda con ellos desde 2012, cuando creó la ‘Casa de los Poetas’, un museo dedicado a a Antonio Machado, Gerardo Diego y Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros. Tiene su sede en el Casino Círculo Amistad Numancia, un edificio emblemático de la ciudad de gran valor arquitectónico y cultural. Si quieres saber más entra aquí.

 

QUÉ COMER Y COMPRAR

La mantequilla es el producto estrella. Cuenta con Denominación de Origen propia y se puede encontrar en tres variedades: natural, salada y dulce, esta última es única en la zona. Destaca también la abundante y rica micología soriana -cada otoño celebra el Congreso Internacional de Micología-, las migas de pastor y los productos de la caza. Disfruta de estos platos tradicionales y de una cocina rural en el Mesón Castellano, en plena Plaza Mayor. Otra opción más innovadora es el Restaurante Baluarte, un moderno local dedicado a la cocina castellana pero totalmente reinventada. Su chef, Oscar García, fue nombrado mejor cocinero de Castilla y León 2013. Si te apetece ir de compras por Soria, recorre la Calle el Collado, el centro neurálgico de la capital. Desde esta tradicional arteria parten otras calles en las que encontrar algunos de los edificios más antiguos e históricos, como El Palacio de los Ríos. En la plaza de Bernardo Robles todos los jueves por la mañana se coloca un tradicional mercadillo.

Plaza-Mayor-Soria

Plaza Mayor de Soria

 

LOS MEJORES HOTELES

¡NOVEDAD!

HOTEL APOLONIA **

En la famosa Plaza Herradores, con una moderna decoración y versos de poetas por todo el edificio.

Puertas de Pro, 5

Tel. 975 239 056

 

PARADOR DE SORIA ****

127 plazas

Parque del Castillo s/n.

Tel. 975240800

 

ALFONSO VIII ****

88 habitaciones

Calle de Alfonso VIII, 10

Tel. 975 22 62 11

 

CIUDAD DE SORIA ****

31 habitaciones

Calle Zaragoza s/n

Tel. 975 224205

 

LEONOR MIRÓN ****

32 habitaciones

Paseo de El Mirón s/n

Tel: 975 220 250

 

HOTEL LEONOR CENTRO ****

Plaza Ramón y Cajal, 5

Tel: 975 239303

 

LUGARES INCREÍBLES EN SORIA

Almazán

Almazan-Soria

Destaca su recinto amurallado del siglo XII y las tres puertas que aún siguen en pie. Merece especialmente la pena su Plaza Mayor, donde se encuentra el Palacio de los Condes de Altamira, con una hermosa galería-mirador sobre el río Duero; y algunas de sus iglesias, como la de San Vicente, del siglo XII; la de San Miguel, una belleza de mediados del siglo XII y declarada Monumento Nacional. El casco antiguo de Almazán va ascendiendo por la colina hasta el Cerro del Cinto, desde donde se aprecia una hermosa panorámica. Descubre también el postigo de Santa María, los nobles caserones en la calle de las Monjas, el Convento de las Clarisas o la iglesia barroca de San Pedro. No te vayas sin probar su dulce más típico, las paciencias, también conocidas como ‘pedos de monja’.

 

Ágreda

AGREDA

A los pies del imponente monte del Moncayo se asienta esta bonita localidad, Ágreda, salpicada de vestigios cristianos, musulmanes y judíos. Recorre sus empedradas calles admirando los restos de la muralla árabe con sus aún bien conservadas puertas -la ‘Puerta Califal’ es una de las más populares-; y bellas iglesias como la de San Miguel, con una destacada torre, u otras como la de San Juan y Nuestra Señora de los Milagros. No te pierdas el Palacio y Jardín renacentista de los Castejones, recreados tal y como fueron construidos en el siglo XVI. Y descubre las torres que dibujan la panorámica de Ágreda: la Torre de la Muela, la del Tirador y la de Costoya. En otoño e invierno prueba el cardo de Ágreda, el vegetal más autóctono de la villa.

 

Burgo de Osma

Burgo-de-Osma

Una bonita calle de la localidad de Burgo de Osma

Es uno de los recintos medievales mejor conservados de toda Soria y está declarado como Conjunto Histórico Artístico. La parte medieval se ordena en torno a su bellísima Catedral, con su puerta principal gótica y su torre barroca. Su Plaza Mayor, barroca del siglo XVIII, alberga el magnífico edificio del Hospital de San Agustín, la Casa Consistorial y típicas casas castellanas sustentadas por soportales de columnas de piedra. Destaca también el edificio de la Universidad de Santa Catalina, convertido en balneario. Y disfruta de una bella y curiosa estampa del Burgo de Osma desde el oeste, por la noche, viendo iluminadas las Murallas Romanas, la Torre de la Catedral, la Cruz del Siglo y el Castillo de Osma. En lo gastronómico, destacan los productos de la matanza, celebrándose cada año en el Hotel Virrey Palafox (entre los meses de enero y abril) las míticas jornadas rito-gastronómicas de la matanza, declaradas de Interés Turístico.

Planea tu escapada 

 

Por Sonia Vidal

Puedes encontrar el especial completo ‘9 capitales reinas del interior’ en las páginas 35 a 65 de Revista Turismo.