fbpx
Segovia, ilumina tu vida

Segovia, ilumina tu vida

NATURALEZA, PATRIMONIO Y VILLAS

Los inmensos parques naturales con los que cuenta la provincia de Segovia son uno de sus mayores atractivos turísticos de los que disfrutar todo el año, pero especialmente en primavera, cuando impresiona la belleza de sus paisajes. Y entre esta riqueza viva asoman auténticas joyas históricas que forman una ruta de castillos y monumentos nacionales a lo largo y ancho de toda la provincia. Una experiencia turística inolvidable para conocer en familia. Esta primavera no te pierdas Segovia. 

IMPRESIONANTE LEGADO NATURAL

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Situado al noreste de Segovia, abarca desde Sepúlveda hasta la presa de Burgomillodo. Sorprende con su profundo cañón, que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel. A la belleza del paraje se suma la gran riqueza arqueológica e histórica del interior de esta garganta natural, además de ser nido de centenares de parejas de buitres leonados. Sube hasta la Ermita de San Frutos, una joya románica desde donde tendrás las mejores vistas de las impresionantes hoces.

Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros que se pueden contemplar en la península. Se encuentra al norte de la provincia, entre las localidades de Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela. Cuenta, además, con una de las colonias de buitres leonados más grandes de Europa.

 

CHORRO-NAVAFRIA

Entorno lúdico del Chorro de Navafría, en la Sierra de Guadarrama

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se extiende desde Segovia hasta Ávila y Madrid. Uno de sus puntos de interés en Segovia se encuentra en los Montes de Valsaín, declarados como Reserva de la Biosfera. Un entorno increíble con zonas con preciosas piscinas naturales y áreas recreativas como la de Boca del Asno, la de Los Asientos o la del Chorro de Navafría. Éste último es un bosque con una de las mayores extensiones de pino silvestre de Europa. La cascada de Chorro Grande, en las inmediaciones de Palazuelo de Eresma, con sus más de 60 metros de caída es la de mayor longitud de la Sierra. El embalse del Pontón, por su parte, es un bonito paraje a los pies de Peñalara, su montaña de mayor altitud.

 

BOSQUE-DE-RIOFRIO

Bosque de Riofrío

Son otros muchos los espacios naturales de gran belleza e interés que posee la provincia.  La Sierra de Ayllón, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, ofrece una bella ruta de senderismo que llega hasta el nacimiento del río Aguisejo y une las villas de Grado del Pico y Santibáñez de Ayllón. El Bosque de Riofrío es un magnífico encinar de casi 700 hectáreas que rodea al palacio con el mismo nombre y en el que viven gamos y ciervos en absoluta libertad. El Valle del Río Pirón nace en la Sierra de Guadarrama y es perfecto para la práctica del senderismo; termina en la meseta castellana y hace un recorrido entre robles y monasterios. Recorre una ruta por el Acebal de Prádena, en las faldas de la sierra con el mismo nombre. Con 60 hectáreas es el bosque de acebos (árbol protegido) más importante del Sistema Central.

 

sepulveda

Una de las calles de la localidad de Sepúlveda

LUGARES PARA SOÑAR

Sepúlveda, una joya medieval

Se encuentra a los pies de las hoces del Duratón y conserva un inigualable ambiente medieval con calles empedradas, casas blasonadas y templos románicos. Esta hermosa villa segoviana está enclavada en una ladera, déjate empapar por el encanto de sus rincones, sus antiguas fachadas. Visita sus iglesias, su plaza porticada y acércate a la muralla, que es a su vez un precioso mirador. No te pierdas su castillo que forma parte de su Plaza Mayor, dándole un aspecto único.

Coca y su fortaleza de ensueño

Coca es una villa milenaria rodeada en parte por los imponentes muros de su antigua muralla, que destacan en medio de un valle de pinares. Su hermoso castillo es uno de los mejores exponentes de la arquitectura gótico-mudéjar española y está declarado Monumento Histórico Nacional. Ha sido utilizado en rodajes de televisión y su interior tiene formas de estilo palaciego, con estancias llenas de historia, obras de arte y elementos originales de la época. Disfruta de las vistas subiendo a la torre del homenaje y no te pierdas sus muros iluminados de noche, una imagen que no podrás olvidar.

Pedraza, de película

Forma parte de la lista de ‘Los pueblos más bonitos de España’ y ha sido escenario de un anuncio de la Lotería de Navidad. Pedraza posee un rico patrimonio artístico, encabezado por los vestigios de varias iglesias románicas y destaca su legado de casonas y palacios señoriales. Debes visitar la Iglesia de San Juan Bautista, el Castillo-Museo Zuloaga, el Centro Temático del Águila Imperial o las murallas medievales que rodean la localidad. Y, sin duda, su espectáculo más bello: los Conciertos de las Velas, los dos primeros sábados de julio, cuando la villa es iluminada solo por la luz de miles de velas.

Ayllón, la bella

Un arco medieval nos recibe a la entrada de esta preciosa villa segoviana, declarada como una de las más bonitas de España. En la localidad podemos encontrar monumentos de interés turístico como el Palacio de los Contreras; su pintoresca Plaza Mayor; la Casa de la Torre, las iglesias de San Miguel, San Juan o Santa María; o la Casa del Águila. La torre de La Martina, en lo alto de la colina, de origen árabe, es la imagen emblemática de la villa.

Real Sitio de San Ildefonso, retrocede en el tiempo

Entrar en la villa es como retroceder al siglo XVIII y sentirse miembro de la corte real. Y esto a los pies de la sierra y rodeada de pinares. Sus calles nos llevan al impresionante Palacio Real, con suntuosos decorados en su interior que aún se conservan y con interminables jardines en el exterior llenos de fuentes escultóricas. También merecen la pena su Colegiata, la Casa de los Oficios, los Canónigos, la Casa de los Infantes o el Cuartel de Guardias de Corps. Sin olvidar la importancia industrial y artesanal de la Real Fábrica de Cristal.

Otras localidades merecen una visita, salpicadas de castillos y naturaleza. Cuéllar, con su imponente castillo; Turégano, que también presume de fortaleza medieval; El Espinar, donde toma importancia la naturaleza; Riaza, con el encanto de sus calles y su magnífica plaza porticada. Maderuelo, al inicio de las Hoces del Riaza, es un bello conjunto histórico-artístico al que hay que añadirle un magnífico entorno natural. Se sitúa sobre una gran colina, rodeada por el embalse de Linares, y llena de casas nobles a lo largo de su trazado medieval. No te pierdas tampoco el templo románico San Miguel de Arcángel, de la villa de Sotosalbos, uno de los más visitados de la provincia. No te olvides de San Rafael, cercano a la sierra y Las Navas del Marqués, con su castillo y vistas espectaculares.

coca

Castillo de Coca

 

Conoce Segovia aquí.

 

Por Sonia Vidal

Lee el reportaje en las páginas de la 72 a 75 de la revista de mayo.

Otras escapadas de primavera:  Soria, estallido primaveral.