fbpx
¿Sabes cuáles fueron los últimos mejores quesos de España?

¿Sabes cuáles fueron los últimos mejores quesos de España?

De corteza tierna, enmohecida o lavada, azules, de pasta dura, curados, aromatizados… Hay quesos para todos los gustos. Este variado alimento, derivado de la leche, despierta pasiones entre los amantes de la gastronomía y es muy utilizado en las cocinas de nuestro país. Su clasificación es complicada, puede hacerse según su procedencia, por maduración, por técnica de elaboración, afinación, tipo de leche o de cuajo, etc. Pero lo complicado sería elegir, uno, solo uno, y proclamarlo como el mejor de España. ¿Serías capaz de elegir? ¡Cómete el país a quesos!

Ahora que se acerca la fecha del 34 Salón Gourmets de Madrid, una de las ferias internacionales de alimentación y bebidas más importante del mundo que tendrá lugar del 30 de marzo al 2 de abril de 2020, hacemos un repaso por los quesos ganadores del último concurso GourmetQuesos que se celebró durante la pasada edición de la feria. Además del elegido como el Mejor Queso de España 2019 -el Flor de La Dehesa, de la Quesería Los Casareños (Cáceres)-, se pre-seleccionaron un total de 90 quesos, que pasarían luego a la final, de entre las más de 800 muestras presentadas a concurso este año, un 15,86% más que en 2018. Un listado de quesos de referencia en el país, entre los que se encontraban un total de nueve elaborados en Castilla y León. 

Destacado con el mejor queso de España 2019, Flor de La Dehesa

QUESOS FINALISTAS DE CASTILLA Y LEÓN

  • Quesos Quevedo. Quevedo Añejo. Valoria La Buena, Valladolid (categoría oveja añejo).
  • Herederos de Félix Sanz. Campoveja Viejo. Serrada, Valladolid (categoría oveja curado).
  • Quesería La Antigua de Fuentesauco. La Antigua Candidum. Fuentesaúco, Zamora (categoría oveja semicurado).
  • Quesería Los Payuelos. Azul Ybleu. Benavides de Órbigo, León (categoría azules).
  • Quesería Las Cortas. Quejigo. Villalba de Los Alcores, Valladolid (categoría de campo o de pastor de producción propia).
  • Quesos Elvira García. Barraqueño Al Carbón. El Barraco, Ávila (categoría de campo o de pastor de producción propia).
  • Lácteas Cobreros. Cobreros Rulo de Cabra. Castrogonzalo, Zamora (categoría coagulación láctica).
  • Quesos Elvira García. Luna Nueva. El Barraco, Ávila (categoría coagulación láctica). 
  • Lácteas Castellano Leonesas. Señorío De Montelarreina Gran Reserva Gran Duque de Alba. Fresno de La Ribera, Zamora (categoría con condimentos).

* Quesos que forman parte de los seis mejores de cada categoría.  

—————————————————————————————————————-

Criterios como el aspecto exterior y el interior, la textura en boca o el conjunto olfato-gustativo fueron algunos de los tenidos en cuenta por los expertos catadores encargados de seleccionar al mejor queso de España y al resto de finalistas. En total, un jurado compuesto por 60 personas, entre los que destacaban técnicos, maestros queseros, periodistas gastronómicos, cocineros, blogueros o responsables de compras de grandes superficies, entre otros, dieron como ganador absoluto a nivel nacional al queso Flor de La Dehesa, de la Quesería Los Casareños (Cáceres). 

Los 90 mejores quesos del país elegidos como finalistas, de entre los 840 quesos participantes, se dividieron en seis quesos por cada una de las 15 categorías establecidas, quedando muy repartidos por toda la geografía española, tocando ampliamente comunidades como Castilla y León, Asturias, Andalucía o Castilla-La Mancha, entre otras. Las categorías a concurso fueron las siguientes: vaca joven o curado; cabra joven o curado; quesos de mezcla; afinados de coagulación ácido-láctica; pasta blanda, que a su vez pueden ser de corteza enmohecida o con coagulante vegetal; de oveja semicurado, curado o añejo; quesos azules; ahumados; con condimentos en su interior; madurados en aceite de oliva; y quesos de campo, de pastor o de granja, elaborados con leche del propio rebaño y exclusivamente cruda.

Una tabla con varios trozos de queso de diferentes variedades y tamaños

Quesos de diferentes variedades.

Más de 200 variedades

Del total de las muestras presentadas a concurso, los quesos artesanos representaban un 75%, por lo que el GourmetQuesos puede considerarse como el campeonato de quesos de referencia en nuestro país en cantidad y en variedades. España posee un rico patrimonio quesero, que se ve reflejado en más de 200 variedades repartidas por toda la geografía nacional. Además de los reconocidos como quesos de calidad diferenciada (27 con Denominación de Origen Protegida y dos con Indicación Geográfica Protegida), hay que sumar más de medio centenar de quesos tradicionales y otros tantos de nueva creación, que ponen en valor el saber hacer de los maestros queseros españoles y la profesionalización del sector.

Los quesos españoles más reconocidos

Pese a la grandísima cantidad de quesos que se elaboran en nuestro país, para aquellos que no sepan por dónde empezar a probarlos, les proponemos una selección de los mejores tipos de estos derivados lácteos que se pueden encontrar en España. 

Queso Manchego: con Denominación de Origen en La Mancha, es todo un símbolo de la gastronomía española.

Torta del Casar: de textura cremosa y untable, tiene Tiene Denominación de Origen Protegido en Extremadura y se presenta quitándole la parte de arriba a modo de tapa. 

Queso Idiazábal: posee Denominación de Origen y un sabor muy peculiar, que destaca por su regusto picante y ahumado. 

Queso Cabrales: procedente de Asturias, es todo un referente en la cocina por su intenso y fuerte sabor. 

Queso Mahón: fabricado de manera exclusiva en la isla balear de Menorca, con toques a frutos secos y mantequilla. 

Queso Grazalema: su origen es gaditano y es uno de los quesos más cotizados del país. Su sabor es intenso, graso y un poco picante. 

Queso Zamorano: posee Denominación de Origen propia y está elaborado con leche de oveja. 

Queso Roncal: originario del valle de Roncal, en el Pirineo navarro. Tiene Denominación de Origen propia. 

Queso de Tetilla: es uno de los quesos más emblemáticos de Galicia y pose Denominación de Origen Protegida. Su gusto es muy suave y cremoso.