fbpx
PRÁDENA, la joya desconocida

PRÁDENA, la joya desconocida

No te puedes perder

Prádena, en la provincia de Segovia, es un lugar donde abundan los prados, situada en la falda de Somosierra, está rodeada de un maravilloso entorno, pero en sus calles también debes admirar su patrimonio, sus antiguas casas y sus coquetas plazas y rincones. Destaca su gran iglesia de San Martín de Tours, un bello templo de grandes dimensiones que data del siglo XVIII. A la entrada de la villa, la Ermita de San Roque te da la bienvenida. Además, Prádena, durante el siglo XV, fue famosa por la producción de lana de sus ovejas y por sus telares y batanes. Aún hoy celebra una popular Feria de Artesanía de Telares, durante la primera semana de agosto; una cita que no debes dejar pasar para el próximo verano.

Iglesia de San Martín de Tours.

Caldereta de Prádena, típico plato de la localidad segoviana.

La cueva de las maravillas

A tan solo un kilómetro del centro de Prádena se encuentra la espectacular Cueva de los Enebralejos. Desde su entrada, la cueva presenta su inmensa belleza a través de diversas salas y galerías, adornadas con un espléndido conjunto de estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y banderas que se suceden a medida que uno se adentra en ella. La visita tiene una duración de 45 minutos y se recomienda ropa de abrigo ya que la cueva mantiene una temperatura de entre 14 y 16 ªC. En el exterior de la cueva puedes completar la jornada, con previa reserva, visitando la reconstrucción de un poblado del periodo Calcolítico, que recrea la vida en aquella época, con demostraciones de la talla del silex, la caza, el curtido de pieles o la fundición para fabricar útiles en cobre.

Interior de la Cueva de los Enebralejos.

El acebal de Prádena

Esta especie protegida forma en Prádena una extensión de alrededor de 60 hectáreas, siendo la mayor mancha forestal de acebos del Sistema Central y la más meridional de España, situado más arriba del paso de la cañada Real Soriana Occidental. Este acebal permite dar un agradable y fácil paseo con inicio y final en esta localidad segoviana y conocer no solo este valioso bosque sino también la espectacular dehesa de sabinas y robles centenarios que crecen junto a él. Para observar sus frutos rojos la mejor época de visita es  de noviembre a febrero. La ruta establecida puede recorrerse en dos horas, es de baja dificultad y se puede realizar con niños.

El acebal de Prádena.

Detalle de un acebo. Prádena posee la mayora mancha forestal de acebos del Sistema Central.

Más información en la web del Ayuntamiento de Prádena