fbpx
Patrimonio y cultura, a punto en Castilla y León para el VIII Centenario de los Dominicos

Patrimonio y cultura, a punto en Castilla y León para el VIII Centenario de los Dominicos

La Junta de Castilla y León tiene en marcha un programa de actuaciones con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Orden de los Dominicos con el que quiere reconocer su labor histórica, así como promover el conocimiento de su legado cultural y acercar la figura de su fundador, Santo Domingo de Guzmán, a todos los castellanos y leoneses. Las acciones previstas van desde el ámbito patrimonial, con la restauración de algunos de los conventos más emblemáticos de la Orden, al cultural, con publicaciones y exposiciones, entre otras actividades.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presentó ayer en Caleruega, en Burgos, el programa de actuaciones que la Junta tiene previsto poner en marcha este año para sumarse a la celebración del VIII Centenario de la Orden de los Dominicos, fundada en 1216 por Santo Domingo de Guzmán (Caleruega 1173-Bolonia 1221). Acompañada por el alcalde de la localidad burgalesa, José Ignacio Delgado, y por el promotor del Jubileo de la Orden de Predicadores, Xavier Gómez, la consejera señaló que el objetivo de las acciones previstas es destacar las aportaciones al conocimiento de los dominicos en disciplinas como la educación, la filosofía, la teología o el derecho internacional, así como resaltar el legado patrimonial creado desde el siglo XIII y extendido por toda Europa y América, y la pervivencia de una actitud de innovación y renovación constante, fundamentado en su convicción religiosa y vocación intelectual.

Actuaciones en el patrimonio dominico

Dentro de las actividades diseñadas, figuran un conjunto de actuaciones en el patrimonio dominico de la Comunidad. Se están acometiendo ya acciones de restauración y puesta en valor de algunos de sus conventos más emblemáticos, como son el de San Esteban, en Salamanca; el de San Pablo, en Valladolid; en el Santuario de la Virgen del Camino, en León, y en el Monasterio de Santo Domingo, en Caleruega, Burgos. Precisamente, en este último monasterio se desarrollará un proyecto cultural en torno a la figura de la infanta Leonor, hija del rey Alfonso X, fundador del Monasterio en el que mandó enterrar a la infanta. La Consejería de Cultura y Turismo acometió la restauración de su singular sepulcro y la reintegración del cuerpo de la infanta a su lugar histórico. Todo ello ya puede contemplarse en una recreación dimensionada del original, situada en una sala visitable por el público que expone algunas esculturas e imágenes asociadas a la vida del monasterio.

En cuanto al Convento de San Esteban de Salamanca, la consejera firmó el pasado mes de enero con su Prior, fray Ricardo de Luis, un convenio de colaboración para restaurar el Salón De Profundis. Esta actuación, que se suma a las ya realizadas por la Junta en los últimos años, va a permitir enriquecer espacial y temáticamente la visita a este convento.

Por su parte, en el Convento de San Pablo de Valladolid se está llevando a cabo la reparación de las cubiertas de naves laterales y brazo sur del crucero. Se trata de uno de los monumentos más representativos de la ciudad, cuya fachada occidental ya fue restaurada por la Consejería.

Además, se está trabajando en el desarrollo del expediente que pueda concluir la declaración como Bien de Interés Cultural de un lugar vinculado a otro dominico universal, el recientemente desaparecido Fray Coello de Portugal (1926-2013). Se trata del Santuario de la Virgen del Camino, en León, una de las obras más conocidas de este arquitecto y religioso dominico.

Actividades culturales

A lo largo de este año 2016 se realizarán también una serie de acciones culturales encaminadas a incrementar el conocimiento que los castellanos y leoneses tienen de la Orden y de su fundador. La consejera anunció que se llevarán las dos exposiciones de arte previstas en el Programa nacional de la Orden de Predicadores por los lugares vinculados a la figura de Domingo de Guzmán en Castilla y León.

A lo largo del año, se expondrá en las localidades de Caleruega, Palencia, El Burgo de Osma, Segovia, Salamanca y Valladolid la muestra de arte contemporáneo ‘Silencios’, que reúne voces y lenguajes de diferentes artistas que con su obra buscan provocar la reflexión y el debate en torno a realidades y aspiraciones que conforman o cuestionan la vida cotidiana. Además, Caleruega albergará una exposición de artistas dominicos.

En el apartado de la escritura, la Biblioteca Digital de Castilla y León incorporará con motivo de este evento un apartado con obras de autores dominicos, por una parte, o vinculadas a la figura de Santo Domingo de Guzmán, por otra. También se está preparando una publicación conmemorativa sobre Santo Domingo, en la que se recordará su trayectoria. Por otra parte, tendrán lugar, tanto en Caleruega como en los demás lugares vinculados en Castilla y León a la vida del fundador de la Orden de Predicadores, lecturas de poesía de autores dominicos. Asimismo, en el ámbito musical, la localidad burgalesa acogerá un concierto de música antigua dedicado a Santo Domingo.