fbpx
Paradas obligatorias en el Camino de Santiago

Paradas obligatorias en el Camino de Santiago

Hay lugares que uno no puede pasar por alto. Os ofrecemos una guía con nuestras ‘paradas obligatorias’ para el Camino.

burgos_0650

BURGOS

Ciudad acogedora, amable y llena de servicios. Y, por supuesto, de historia. La influencia del Camino de Santiago en Burgos fue tal que actualmente sus calles conservan con exactitud el trazado histórico de la ruta de peregrinos. La plaza de San Juan recibe a los caminantes a la sombra de sus tilos. Deberán cruzar el emblemático Arco de Santa María, frente al río Arlanzón, y el que era el acceso a la ciudad en la Edad Media. En las calles burgalesas disfrutarán de las originales galerías o balcones de madera acristalados que engalanan las casas. La Catedral fascina con su belleza y es el monumento más representativo, siendo de estilo gótico y posee espléndidas capillas como la del Condestable. La Cartuja de Miraflores es otra parada obligatoria en la ciudad, así como el Hospital del Rey o, del Burgos más actual, el Museo de la Evolución Humana, con una estructura admirable que impacta y aporta un aire sofisticado al entorno.

carrion de los condes

CARRIÓN DE LOS CONDES

Carrión está lleno de vida y de Historia.  Son más de 500 los peregrinos que diariamente pasan por este municipio palentino. Los albergues y otro tipo de establecimientos tienen el lleno total y este año se ha notado, incluso, un aumento de visitantes con respecto al Jacobeo anterior. Carrión es centro de la provincia palentina, bien comunicado, dinámico. Hay un dato que atrae a muchos peregrinos: en la románica Iglesia de Santa María, todos los días se bendice a los peregrinos uno a uno, en varios idiomas, mediante la imposición de manos tras la misa de las 8 de la tarde. Un acto emocionante al que se unen otros muchas historias del Camino. Los albergues de Carrión son espacios de convivencia, donde se comparte, es una puesta en común de experiencias únicas. En este municipio el Camino está muy vinculado a la música, porque cuentan con el incansable trabajo del americano Federico Sheppard, quien realiza guitarras de manera artesanal y con el dinero obtenido por su venta financia la llegada de artistas de talla internacional a Carrión de los Condes.

leon

LEÓN

El peregrino llega a la ciudad de León y camina, siempre, hacia su casco histórico. Lo natural es que atraviese la muralla para adentrarse, por suelo empedrado, hacia sus calles más hermosas y laberínticas. Se cruzará con la románica Iglesia de Santa María del Mercado y, detrás, la hermosa, acogedora y llena de historia plaza del Grano -una parada obligatoria-. Desde la Calle Ancha, las casas le recibirán con sus balcones engalanados de flores y al final emergerá espléndida e imponente su singular catedral gótica, con una colección de vidrieras colorista y espectacular. La Basílica de San Isidoro es otro hito en el Camino y su Panteón Real está considerado la Capilla Sixtina del románico español, con unos de los frescos mejor conservados. Además, según los últimos estudios, se dice que alberga el Santo Grial. Visitas obligadas son también las del monumental Hostal de San Marcos -de estilo plateresco- o los Palacios de Gaudí y de los Guzmanes, que atraen a muchos visitantes durante todo el año.

ponferrada

ASTORGA Y PONFERRADA

Capital de la maragatería y punto de confluencia con la Vía de la Plata, Astorga deslumbra. El peregrino ha de dejarse envolver por la monumentalidad de la ciudad y descubrir símbolos como, por ejemplo, el reloj del edificio del Ayuntamiento, con dos ‘Maragatos’ que se asoman para dar las horas. La Catedral, que mezcla estilos gótico, renacentista y barroco; junto a el Palacio Episcopal, una de las obras más conocidas de Gaudí; son paradas obligatorias. También posee un delicioso Museo del Chocolate y puede admirarse la Muralla Romana dando un relajado paseo.

La siguiente parada en ciudad será en Ponferrada que, tras el paso por las villas anteriores, devuelve al peregrino al siglo XX, aunque, al adentrarse en el casco antiguo, se encontrarán con una joya impresionante como es la del Castillo de los Templarios, que transportará al visitante de nuevo a la Edad Media. Cerca puede verse la Basílica de Nuestra Señora de la Encina y la Virgen de la Encina, además  del Hospital de la Reina, levantado por los Reyes Católicos.

 

Conoce LAS ESTRELLAS DEL CAMINO:

  • ATAPUERCA, ‘CAPILLA SIXTINA’ DE LA HUMANIDAD
  • LAS MÉDULAS, UN PAISAJE LUNAR EN TIERRA LEONESA
  • PALENCIA, UN RETO CULTURAL Y ARTÍSTICO PARA EUROPA

Pags 60 y 61 de la Revista

Artículo completo y fotografías en Revista, pags 33 A 63

Deja una respuesta