NO TE PUEDES PERDER
Palencia rebosa tranquilidad, comodidad y sobre todo patrimonio. Está abrazada por el río Carrión, atravesado por puentes de épocas muy distintas, como el de Hierro o el romano de Puentecillas. Su centro histórico está prácticamente peatonalizado en su totalidad, recorre su Calle Mayor, de bellos edificios modernistas y barrocos; y visita su majestuosa Catedral románica -la Bella Desconocida-, que domina la Plaza de la Inmaculada. La Iglesia de San Francisco es una de las más antiguas reliquias de la ciudad medieval. Y ya más alejado del centro, sobre un viejo cerro, se encuentra el conocido Cristo del Otero, una gran escultura, icono de la ciudad, que divisa la inmensidad de la Tierra de Campos. Palencia cuenta además con una proporción muy alta de zonas verdes, como El Paseo del Salón -de 30.000 metros cuadrados-, los Jardinillos, la Huerta de Guadián -con la iglesia románica de San Juan Bautista- o La Carcavilla, entre otros.
UN CURIOSO MUSEO
El Museo del Agua de Palencia, ubicado en una de las dársenas del Canal de Castilla, es un proyecto pionero en Castilla y León que emplea las últimas tecnologías audiovisuales. Está destinado a todos los públicos y nos acerca al mundo del agua, conociendo el valioso patrimonio hidráulico en un espacio de conocimiento, de sensibilización y de entretenimiento. Las visitas son de viernes a domingo, pero puedes informarte en la web del Ayuntamiento.
QUÉ COMER Y COMPRAR
El centro administrativo y comercial de Palencia se encuentra en la Calle Mayor y en sus inmediaciones, donde se encuentra parte de los edificios civiles más importantes y un gran número de las tiendas y franquicias más conocidas. En esta calle también verás la estatua que asemeja a una mujer gorda y que se ha convertido en un punto clave para los palentinos. Si decides parar a comer, en pleno centro histórico y al lado de la Iglesia de San Francisco se encuentra el Mercado de Abastos, donde podrás comprar productos de la rica gastronomía palentina, desde morcillas, lechazo o truchas de la zona del Norte. Tampoco puedes irte sin terminar las compras con una buena hogaza de pan y con el postre, rosquillas de palo y hojuelas. También es popular ir de vinos por la zona del Casco Viejo. Si buscas un restaurante sorprendente y de calidad prueba La Traserilla, al lado de la Catedral, con una cocina en constante evolución pero sin perder la tradición. También te gustará Casa Lucio, donde podrás elegir entre una gastroexperiencia clásica o una propuesta más contemporánea.
LOS MEJORES HOTELES
AC HOTEL PALENCIA ****
103 plazas
Avda. de Cuba, 25
HOTEL EUROPA CENTRO ****
112 habitaciones
Urb. Castillo de Magaz, s/n
114 plazas
Avda. Santander, 12
117 plazas
Avda. Ponce de León
LUGARES INCREÍBLES EN PALENCIA
Aguilar de Campoo
Es un auténtico museo vivo medieval enclavado en la montaña palentina. Aguilar de Campoo posee un importante patrimonio artístico y cultural con muy notables edificaciones. Conoce la villa amurallada siguiendo una ruta por sus ilustres monumentos: el castillo, alzado en una rocosa montaña; el Barrio Judío y la Ermita del Portazgo; sus casonas de piedra; y las siete puertas de la muralla, con sus torreones, arcos y escudos que te transportan hacia atrás en el tiempo. También son interesantes el Monasterio de Santa María la Real y la Colegiata de San Miguel. Aguilar es la puerta natural de entrada a la Montaña Palentina y está rodeada de parajes inigualables. Junto a las zonas del pantano se puede disfrutar de rutas de senderismo, actividades de vela, deportes acuáticos o de la escalada en las Tuerces: un verdadero monumento natural de millones de años de antigüedad.
Carrión de los Condes
Haz una parada en esta localidad medieval rica en historia y arte y pasea entre sus templos, monasterios, ermitas y casas blasonadas. Conoce lugares emblemáticos como la iglesia de Santa María del Camino, de portada románica y la más antigua de Carrión. También es interesante la iglesia de Santiago, una de las más bellas de estilo románico, y su museo, declarado como Bien de Interés Cultural. Pero la joya de Carrión es su Monasterio de San Zoilo, con un extraordinario claustro gótico-renacentista. Hoy el edificio, cuyo origen es del siglo X, alberga un lujoso hotel. También destacan las iglesias de Nuestra Señora de Belén o la de San Andrés, conocida como la ‘Catedral de Carrión’. Y no te vayas sin probar las salchichas de la zona, con merecida fama entre los productos de charcutería.
Cervera de Pisuerga
Cervera posee un entorno espectacular, rodeada de montañas y pantanos, y a los pies del Parque Natural Fuentes Carrionas. Debes pasear por sus calles que guardan la fisionomía de siglos pasados, reflejada en monumentos como la Iglesia de Santa María del Castillo de estilo gótico o la Ermita de la Cruz, barroca; además de sus bellas calles, enteramente soportaladas, y sus casas señoriales, como la ‘Casa de los Leones’ con dos impresionantes escudos en su fachada. El Parador de Cervera, posee una inmensa terraza desde la que tendrás unas increíbles vistas de la montaña y el embalse de Ruesga. El otoño también es una buena época para visitar el Museo Etnográfico Piedad Isla o el Parque de aventura ‘El Robledal del Oso’, con diferentes circuitos y tirolinas para disfrutar en familia.
Por Sonia Vidal
Puedes encontrar el especial completo ‘9 capitales reinas del interior’ en las páginas 35 a 65 de Revista Turismo.