Vuelve el arte transfronterizo a Las Edades del Hombre
La próxima exposición de las Edades del Hombre ‘AQVA’, que abrirá en abril y se desarrollará hasta noviembre, llega a la localidad zamorana de Toro y estará vertebrada en seis capítulos, de los cuales cuatro se localizarán en la Colegiata de Santa María la Mayor y los dos restantes en la iglesia del Santo Sepulcro. Además, se abrirán tres espacios musealizados en las iglesias de San Julián de los Caballeros, San Lorenzo y San Sebastián, que forman parte de un circuito por el casco antiguo de Toro.
Estos son algunos de los aspectos desarrollados esta semana en la la presentación oficial de la exposición por parte de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez.
130 piezas en seis capítulos
La muestra, que celebra su 21 edición y tiene como hilo conductor el agua, estará formada por un conjunto de más de 130 piezas de arte sacro que aportan la Diócesis de Zamora, colecciones particulares, galerías e instituciones. Y, después de diez años, desde Las Edades ‘Kirios’ de 2006 en Ciudad Rodrigo (Salamanca), este año la exposición vuelve a contar con obras procedentes de diócesis portuguesas, con lo que se retoma el importante vínculo transfronterizo.
Para ‘AQVA’, ya se trabaja en la recuperación y restauración de 30 obras y dos retablos, piezas que se repartirán entre alguno de los seis capítulos, que llevan por título ‘Agua de Vida’, ‘Preparando caminos’, ‘Los cielos se abrieron’, ‘Cristo, fuente de agua viva’, ‘El Bautismo que nos salva’ y ‘Nacidos de nuevo por el agua y el espíritu’. En ellos se aborda el agua como elemento antropológico, geográfico, evangelizador, bíblico, eclesiológico, sacramental o ecológico.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, muestra la imagen promocional de Las Edades del Hombre ‘AQVA’
Promoción y difusión
La Junta de Castilla y León ha diseñado un plan específico de promoción y difusión en el que se potenciará la asistencia a las ferias nacionales e internacionales más relevantes, realizando presentaciones en los principales mercados emisores, como Madrid. A nivel internacional, se realizará una presentación en la ciudad portuguesa de Oporto. Además, como en ediciones anteriores, se trabaja con el sector empresarial para poner en marcha la ‘Tarjeta Turística Edades del Hombre’, cuyo objetivo es potenciar las pernoctaciones y el gasto turístico entre los visitantes a la exposición. La tarjeta ofrecerá descuentos y ventajas en establecimientos y servicios turísticos. Por su parte, con el sector hostelero se promoverá la creación de un ‘Menú Edades’ con diferentes precios, basado en la gastronomía zamorana y que incluya como mínimo un ingrediente de la tierra y vino de la D.O. Toro.
Rutas complementarias
Toro 2016 contará, además, con un itinerario cultural paralelo a AQVA que recorrerá algunos de los templos más importantes de la ciudad. El proyecto abarca las iglesias de San Lorenzo el Real, San Sebastián de los Caballeros y San Salvador de los Caballeros, que ha sido musealizado por la Fundación Las Edades del Hombre y será gestionado por el Obispado de Zamora. También se pondrán en valor los lugares cuyos bienes han sido restaurados recientemente por la Junta, como Casaseca de las Chanas, Villamayor de Campos, Mota del Marqués o la propia capital zamorana, con el proyecto Zamora Románica.
Los ingresos turísticos en Castilla y León superaron los 1.887 millones en 2015
El director general de Turismo, Javier Ramírez, presentó esta semana los datos sobre el impacto económico del sector turístico en Castilla y León, en el año 2015, destacando el incremento del 4% respecto a los ingresos turísticos generados en 2014. En lo que se refiere a la distribución del gasto por actividades, el mayor número de ingresos se obtuvo de los alojamientos, que suponen un 21,9% del total y un incremento del 14,5% respecto al 2014. En cuanto a los ingresos por grupos de visitantes, los de mayor crecimiento han sido los turistas alojados en hoteles de 3-4-5 estrellas con 638.995.667 euros, que suponen un incremento del 20,7 % respecto a 2014; seguidos de los alojados en establecimientos de Turismo Rural, con un ingreso de 151.317.793 euros, que suponen un incremento del 27,6 % respecto al año anterior.
Gasto medio diario por persona
Respecto al gasto medio diario por persona y noche, en 2015, se alcanzó la cifra de 62,65 euros, que supone casi un euro más respecto al 2014. En lo relativo al gasto medio por persona en el total del viaje, en 2015 alcanzó los 161,09 euros, es decir 2,09 euros más que en 2014.
¿Quién nos visita? Perfil del turista
En cuanto al perfil del turista alojado en hoteles de 3-4-5 estrellas de Castilla y León, son en su mayoría españoles (75,2 %), principalmente madrileños (21,4 %) y andaluces (18,9 %), mujeres (55,9 %), con más de 55 años (34,4 %), con estudios universitarios (51,6 %), y trabajadores por cuenta ajena (59,0 %). Suelen viajar con su pareja (63,7 %), no es la primera vez que visitan Castilla y León (58,3 %) y utilizan para sus desplazamientos el coche propio (58,7 %). Y además, han organizado su viaje a través de Internet (38,8 %), especialmente para reservar el alojamiento (59,4 %).