fbpx
Nace ‘Wosphere’, el innovador proyecto de realidad aumentada para la Montaña Palentina

Nace ‘Wosphere’, el innovador proyecto de realidad aumentada para la Montaña Palentina

Wosphere es una organización que nace con el objetivo de impulsar acciones para la conservación y la divulgación de la naturaleza desde una estrategia educativa integral, sostenible y de huella cero. Su primer proyecto es una innovara aplicación para teléfonos móviles que aspira a revolucionar la forma de acercarnos a la naturaleza y que quiere situar a la Montaña Palentina entre los territorios pioneros en nuevas fórmulas de interpretación y educación medioambiental. La app, que utiliza la realidad aumentada y el geoposicionamiento, propone al visitante el acceso a un variado catálogo de rutas auto-guiadas en plena naturaleza que le invitan a vivir experiencias ‘in situ’. 

¿Te imaginas poder vivir la experiencia de hacer un recorrido guiado, con contenidos históricos e informativos, en pleno espacio natural? ¿Y todo ello basado en la realidad virtual desde tu dispositivo móvil? Pues esto es lo que ofrece el novedoso proyecto Wosphere, que fue presentado en abril y que pone sobre la mesa una aplicación para dispositivos móviles ‘app’, que utiliza la realidad aumentada y el geoposicionamiento a través de un software libre y de código abierto. De esta forma, propone al aficionado a la naturaleza el acceso a un variado catálogo de rutas auto-guiadas que le invitan a vivir experiencias que destacan por la concienciación, el relato emocional y su potencial educativo. Para ello, se inspira en aportaciones científicas y ofrece a sus usuarios contenidos multimedia de calidad (vídeos, mapas, fotografías, infografías o audios) que pretenden transformar al visitante en ecoturista. De forma complementaria, la herramienta tiene en cuenta la potencial carga o impacto que sufre cada espacio natural, facilitando mecanismos de autorregulación a tiempo real. Las primeras experiencias ya pueden realizarse en diversos entornos protegidos de la Montaña Palentina (como en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y el Geoparque de Las Loras).

Recreación de cómo podrán verse las rutas autoguiadas, en realiadad aumentada, a través del dispositivo móvil.

La App: la naturaleza nos cuenta su historia

La principal novedad de la app (disponible para los entornos Android e IOS), en la que ya están disponibles las primeras ocho experiencias autoguiadas en diferentes espacios de la Montaña Palentina, es que aúna las últimas tecnologías para facilitar al turista contenidos específicos en un lugar concreto, de forma que cualquier persona pueda interpretar el patrimonio natural «in situ». De uso sencillo e intuitivo, la app combina imágenes de vídeo, fotografías, infografías, textos, sonidos, audio, realidad aumentada o mapeados gps, operando sin necesidad de cobertura. Cada punto relevante del camino propone información concreta.

La aplicaciónl, que funciona sin necesidad de cobertura telefónica, ofrece distintas alternativas (bosques, montañas, lagos y senderos) y despliega un listado de «experiencias» con tráileres y una ficha técnica de cada ruta, refiriendo su nivel de dificultad (gracias a datos que han sido validados por los técnicos del Parque Natural de la Montaña Palentina y el Geoparque Las Loras). Una vez que el usuario decide realizar una experiencia determinada, la app muestra un calendario que detalla la carga turística y ambiental prevista cada día. Esta herramienta constituye una aplicación de gran utilidad en el caso de reservas realizadas por grupos o visitas de escolares, para el turista que huye de masificaciones o para que los gestores del espacio natural tengan un control sobre la capacidad de absorción de esa zona. Cuando el usuario ha seleccionado la experiencia y la fecha de su realización, su contenido se descarga en su dispositivo móvil que, sin necesidad de cobertura, se activa en el emplazamiento y la fecha elegida. Tecnología y educación se unen de ese modo para construir un nuevo relato que pretende recuperar el valor de la naturaleza.

Experiencias autoguiadas en la Montaña Palentina

Wosphere ya tiene a disposición de los aficionados a la naturaleza y el ecoturismo un primer catálogo de experiencias autoguiadas que se irá completando con nuevas propuestas en los próximo meses. Este primera selección oferta a los usuarios siete opciones que tienen en cuenta diferentes niveles de dificultad y que apuestan por diversas fórmulas de interpretación del patrimonio natural. En el primer caso, se proponen experiencias accesibles desde un vehículo (y, por tanto, sin ninguna dificultad para aquellas personas con movilidad reducida). Se trata de La pirámide blanca (una original forma de disfrutar del Pico Espigüete desde el entorno de la localidad de Cardaño de Abajo, en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre) y La gran panorámica (que permite disfrutar del Mirador de Valcabado y el paisaje de Las Loras).

Asimismo, se puede disfrutar de tres recorridos de senderismo de escasa dificultad, todos ellos emplazados en Las Tuerces. Estos recorridos, articulados en función de relatos literarios o descripciones más divulgativas, llevan por título Un paseo por las Tuerces, La magia del laberinto y El enigma de los habitantes de piedras. Por último, los usuarios podrán realizar un recorrido de senderismo de dificultad media en el entorno de Peña Tejedo (en Celada de Roblecedo) bajo el título de Testigos de la gran extinción. El bosque primigenio y Peña Tejedo, y en las proximidades de Peña Redonda (La leyenda del gigante de Valle Estrecho).

La Montaña Palentina ya cuenta con siete rutas que incorporan esta tecnología para disfrutar de rutas autoguiadas a través del smartphone.

Wosphere: el proyecto

El proyecto Wosphere dio sus primeros pasos a partir de las acciones impulsadas por la Asociación Comarcal de Desarrollo Montaña Palentina en el marco de la Carta Europea de Turismo Sostenible y de la Estrategia LEADER “Montaña Palentina 2020”. Cuenta, asimismo, con el apoyo de la Diputación de Palencia. Sin embargo, nace con una vocación global. Su objetivo es extenderse a cualquier espacio natural protegido del planeta. De hecho, las “experiencias wosphere” (eW) quieren ser generalizables, exportables, gratuitas y accesibles al mayor número de personas.

Wosphere es la consecuencia de una compleja reflexión sobre los problemas relativos al deterioro ambiental y al desarrollo de los territorios. En los estándares actuales resulta difícil armonizar el progreso económico de un territorio y la preservación de sus valores naturales más especiales. Wosphere tiene entre sus propósitos un cambio de mentalidad efectivo a través de estrategias educativas que se apoyan en la investigación científica y en la tecnología. A partir de esta reflexión, apuesta por el desarrollo de un modelo práctico de educación ambiental, un modelo al mismo tiempo sostenible, responsable y transformador. La tecnología, en este sentido, constituye un vehículo para convertir a la comunidad on-line en una comunidad «presente en el territorio», una comunidad que tiene la oportunidad de «realizar experiencias reales» para pasar de “usuarios responsables» a “participantes sensibles”.

El objetivo de Wosphere (una herramienta multicultural con códigos que pueden interpretarse desde cualquier contexto personal o social) es la transformación de la conciencia ambiental, no a través de la adquisición de competencias sino de “la exclusividad y la unicidad del momento vivido en la experiencia autoguiada”.