fbpx
Nace la ruta ‘Magallanes-Elcano’ con el apoyo de Castilla y León, Andalucía y País Vasco

Nace la ruta ‘Magallanes-Elcano’ con el apoyo de Castilla y León, Andalucía y País Vasco

La Consejería de Cultura y Turismo participó en el marco de FITUR, en Madrid, en la presentación del nuevo proyecto de la ruta ‘Magallanes-Elcano’ como itinerario cultural y turístico, junto a las comunidades de Andalucía y País Vasco. Castilla y León tiene como objetivo la puesta en valor del turismo histórico a través de sus personajes más relevantes, contribuyendo a la diferenciación, la especialización y la internacionalización de la oferta turística.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, el vicepresidente y consejero de Turismo de Andalucía, Juan Antonio Marín, y la consejera de Turismo, Comercio y Consumo del País Vasco, Sonia Pérez, mantuvieron una reunión para avanzar en el futuro Itinerario Turístico Cultural ‘Magallanes-Elcano’ como nuevo producto turístico, con motivo de la conmemoración de los 500 años de la Primera Vuelta al Mundo: la circunnavegación comandada por Magallanes y finalizada por Elcano, entre los años 1519 y 1522.

El encuentro tuvo lugar en el stand de Andalucía durante la Feria Internacional de Turismo, FITUR, y ha servido para poner en valor este hecho histórico de trascendencia mundial e iniciar los trabajos de estudio, documentación y diseño de la futura ruta turística, histórica y cultural ‘Magallanes-Elcano’, que unirá el municipio vasco de Guetaria y el andaluz de Sanlúcar de Barrameda.

Ortega destacó «la importancia de unir territorios y trabajar de forma conjunta a nivel cultural y turístico, implicando a diferentes administraciones y al sector empresarial de los territorios, con el objetivo de crear un producto turístico potente, diferenciado y especializado, susceptible de su internacionalización». En este sentido, el consejero quiso señalar “la apuesta de Castilla y León por el turismo histórico y el apoyo al producto de recreaciones turísticas como propuesta cuyo objetivo es poner en valor y revitalizar la historia y el patrimonio de la Comunidad al servicio del turismo”.

Con nuevos productos turísticos como la futura ruta ‘Magallanes-Elcano’, la Consejería de Cultura y Turismo trabaja en la identificación de hechos y personajes históricos, protagonistas de la historia de España, con relevancia universal. De esta forma, se quiere complementar la oferta de ‘Grandes Rutas Turísticas’ y ‘Conjuntos Históricos de Castilla y León’ con propuestas en torno a la vida de grandes personajes históricos de la Comunidad, como la Ruta de Carlos V, el Camino del Cid, la Ruta Teresiana, la Ruta de Isabel o la figura de Napoleón, a través de un proyecto europeo como es Napoctep.

Autoridades de Castilla y Leon, Andalucia y Pais Vasco, sentados a la mesa durante una reunión con motivo del nacimiento de la ruta Magallanes Elcano en Fitur

Autoridades de Castilla y León, Andalucía y País Vasco, durante el encuentro de trabajo sobre la ruta Magallanes-Elcano en Fitur.

‘Magallanes-Elcano’ en Castilla y León

En el encuentro de trabajo mantenido en FITUR, los representantes de las tres comunidades expresaron “la importante oportunidad que representa la creación de una ruta o itinerario turístico conjunto”, así como la puesta en valor de diferentes puntos y enclaves estratégicos en la ruta. En este sentido, el consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León señalaron la importancia de ciudades como Valladolid y Burgos, que tuvieron un papel fundamental en la gesta de la Primera Vuelta al Mundo, primero con las capitulaciones de Valladolid, en marzo de 1518, mediante las que el monarca Carlos V otorgaba a Magallanes el título de ‘Gobernador’ y, de igual forma, por la importancia de diferentes personajes de gran relevancia en la historia, como el comerciante y financiero burgalés Cristóbal de Haro, el obispo de Burgos Juan Rodríguez de Fonseca, delegado regio para los asuntos de las Indias, así como otros protagonistas, marineros o escribanos, como Gonzalo Gómez de Espinosa, Juan de Cartagena, Gerónimo Guerra, Alonso del Río o Pedro de Valpuesta, entre otros.