El impresionante conjunto arquitectónico del Centro Botín, en la bahía de la ciudad de Santander, la capital cántabra, en sus ocho meses de vida se ha convertido en un importante referente del arte y la cultura. Un trabajado diálogo entre el turismo y la cultura que atrajo en sus seis primeros meses de actividad a más de 151.000 visitantes, procedentes de 75 países diferentes, que disfrutaron de sus exposiciones, talleres o conferencias, entre otros. Para este 2018, el centro tiene preparada una de sus muestras más importantes hasta el momento, ‘Joan Miró: Esculturas 1928-2982’, la primera exposición sobre el proceso creativo del artista a nivel internacional, que reunirá más de un centenar de esculturas, objetos originales y yesos, muchos de ellos inéditos.
Lo que nunca supiste de Miró
La muestra, concebida única y exclusivamente para el Centro Botín de Santander, podrá visitarse del 20 de marzo al 2 de septiembre de 2018. ‘Joan Miró: Esculturas 1928-2982’ es una exposición única y antológica, que exhibirá los principales trabajos escultóricos de Joan Miró y su original proceso creativo, alejado de los cánones tradicionales. La exposición reunirá por primera vez más de un centenar de esculturas de todos sus periodos artísticos (Barcelona, 1893 – Palma, 1983), además de dibujos, bocetos preparatorios de sus trabajos, fotografías del artista, vídeos en los que puede contemplarse su proceso en la fundición y los objetos con los que creaba sus obras, gran parte de ellos inéditos, reunidos por primera vez y restaurados expresamente para esta exposición. Esta exposición constituye un hito en el acercamiento a la figura de Miró en relación a la escultura. Así, por primera vez se aprecia el trabajo creativo del artista, mostrando los objetos originales y los diversos materiales que utilizaba en sus creaciones; su trabajo en las distintas fundiciones; los proyectos para monumentos; sus ideas plasmadas en bocetos y su selección de materiales, hasta la última transformación en la pieza buscada.

Interior del Centro Botín, con una antigua exposición de grabado de Goya.
Un espacio singular con 151.000 visitantes en seis meses
Los espacios singulares del Centro Botín han facilitado el impulso de nuevos formatos para las actividades culturales. Más de 9.000 personas de todas las edades han participado en los conciertos desarrollados durante los seis primeros meses de actividad del centro. La apertura de la programación a estilos musicales contemporáneos como el pop, el rock o la electrónica, junto a los recitales habituales de jazz y música clásica, han convertido los eventos musicales en el tipo de actividad más demandada del programa. Inaugurado el 23 junio de 2017, el Centro Botín de Santander consiguió atraer en su primer medio año de vida a un total de 151.584 visitantes procedentes de 75 países diferentes, entre los que franceses (1.955 personas), británicos (1.647), italianos (856) y alemanes (746) han sido mayoría. Pero la cifra no queda ahí porque además sus pasarelas, plazas y espacios exteriores, han recibido 1.130.380 de visitas, siendo ésta una muestra más de cómo el Centro Botín se está convirtiendo en un lugar de encuentro en la ciudad, que permite vivir y disfrutar del arte y la cultura, así como de la ciudad, con una nueva mirada.
Con el objetivo de generar desarrollo social aprovechando el potencial que tienen las artes para despertar la creatividad, en 2018 continuará y potenciará los programas de Artes Plásticas y de Formación que viene desarrollando la Fundación Botín con muy buenos resultados, así como otros programas educativos como el Máster en Educación Emocional, Social y de la Creatividad; oReflejArte, que constituye un recurso educativo único en el mundo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Yale, para impulsar la creatividad de los niños a través del arte. Para 2018, el centro ha diseñado un calendario expositivo en el que figuran artistas de primer nivel como Cristina Iglesias, una de las creadoras españolas más reconocidas a nivel internacional; o el análisis del dibujo en el arte español a través de una exposición de Manolo Millares, una cita que pone de manifiesto cómo la Fundación Botín sigue apostando por la investigación del dibujo de todos los períodos.
Más información en la web del Centro Botín.