La ciudad italiana de Milán se convierte en capital del mundo al ser la sede de la Exposición Universal del 2015. Este festival expositivo, que se celebra cada cinco años, reúne a países, organizaciones internacionales y no gubernamentales, empresas y otras instituciones y personas en debates y actividades en torno a un tema central, que en esta edición es el de ‘Nutrir el Planeta, Energía para la Vida’. Un evento único para una ciudad exquisita y elegante, capital de la moda y las compras y un auténtico museo al aire libre por su gran patrimonio histórico, artístico y cultural. Este año, más que nunca, déjate embaucar por la belleza milanesa.
CIUDAD DE LA EXPO UNIVERSAL 2015
Desde el día 1 de mayo y hasta el 31 de octubre de este 2015, la comida, la alimentación, la nutrición y el uso de los recursos serán los temas protagonistas de esta Expo, cuyo objetivo principal es el de hacer frente a los crecientes problemas de alimentación en el mundo. La sede expositiva es el enorme recinto ferial de Milán, que cuenta con un millón de metros cuadrados; una impresionante infraestructura que permitirá que los 20 millones de visitantes previstos realicen un verdadero viaje alrededor del mundo a través de los sabores y las culturas de los 147 países participantes. Durante la exposición se pretende difundir los productos que respeten las tradiciones locales de cultivo y se podrá probar in situ las variadísimas especialidades culinarias.
OTRAS CITAS CULTURALES
Con motivo de la Expo 2015, Milán organizará un gran número de exposiciones y aperturas a lo largo del año.
Museo de las Culturas, Mudec. Abren más de 8.000 metros cuadrados dedicados a un restaurante, librería, biblioteca, oficinas y las colecciones de América, Asia y África de la Ciudad de Milán.
Palazzo Reale. La exposición ‘Arte Lombarda dai Visconti agli Sforza’, hasta el 28 de junio, es un recorrido por la magnitud del periodo histórico entre las dos dinastía que situaron a Milán en el centro de Europa. Otro de los platos fuertes será la exposición ‘Leonardo 1425-1519’, hasta el 19 de julio, con una selección de las mejores obras del artista.
La Triennale Milano. Es el único pabellón de la Expo dentro de la ciudad. Albergará hasta el 1 de noviembre la exposición ‘Arte y Alimentos’, que mostrará todos los lenguajes artísticos y la forma en que han desarrollado su relación con la comida desde el siglo XIX hasta hoy.
LA MARAVILLOSA CIUDAD MILANESA
Pasear por las calles de Milán es tropezarse con basílicas, antiguos palacios, museos, parques y teatros. La primera e indispensable parada en la ciudad es la Plaza del Duomo, donde se erige su majestuosa e impresionante catedral, con una trama de agujas que le dan ese aspecto único en el mundo. Desde lo alto de su ‘Terrazze’ se observa el espléndido panorama de palacios y calles de alrededor. En la misma plaza asoma el Palacio Real, cuya parte más fascinante es la ‘Sala delle Cariatidi’ y el ‘Museo del Novecento’.
La célebre Galleria Vittorio Emanuele II es el gran salón comercial de la ciudad. Una impresionante galería del siglo XIX y de techos acristalados que acoge algunos de los establecimientos más antiguos y los restaurantes y tiendas más elegantes de la ciudad. En la zona se encuentran el prestigioso Teatro alla Scala y el Teatro dei Filodrammatici, dos paradas ineludibles para los amantes de la ópera y el ballet.
Via Torino es una calle histórica del comercio milanés, con pequeñas tiendas artesanales; y la zona de la majestuosa Basílica de San Lorenzo Maggiore es un sugerente rincón para pasar la tarde con amigos.
Visita la Plaza Mercanti, una de las más bonitas de Milán y su corazón medieval, con algunos de los edificios más conocidos de la ciudad. Otros símbolos de la ciudad son el Castillo Sforzesco y el Parco Sempione, el corazón verde de Milán. En la iglesia de Santa Maria delle Grazie se encuentra una de las pinturas más famosas del mundo, la Última Cena de Leonardo da Vinci. Pasea por Brera, un barrio lleno de cultura, y donde degustar un delicioso aperitivo. El concurrido barrio de Navigli es una buena opción para visitar galerías de arte, comprar artesanía y vivir el mercado de antigüedades.
REINA DEL DISEÑO Y LA MODA
Indiscutiblemente es una de las capitales de la moda y el lujo y una ciudad de referencia en las compras a nivel mundial. La zona comercial más importante de Milán es el cuadrilátero de la moda, con tiendas de firmas como Prada, Gucci, Moschino o Versace. Sus calles más importantes son la Via Montenapoleone y la Via della Spiga. Las galerías cubiertas Vittorio Emanuele II también albergan algunas de las tiendas más prestigiosas. Pero si hacemos una selección de establecimientos imprescindibles, no puede faltar el 10 Corso Como, una de las tiendas más cool y famosas y con un fuerte vínculo con el arte. La Rinascente, un templo de las compras, con las mejores marcas. La espectacular tienda Brian&Brian, con doce plantas; la High-Tech, donde encontrar los objetos más geniales; y Excelsior, con su original arquitectura de siete plantas. Además, en Milán se celebra una de las pasarelas de la moda más importantes del mundo, Milán Fashion Week, y tiene algunas de las escuelas de moda más prestigiosas.
SABOREA MILÁN
La gastronomía milanesa ofrece grandes delicias culinarias. Destaca el ‘risotto alla milanese’, de característico color amarillo y a menudo servido con ‘osso buco’, un guiso de ternera cortada en rodajas. El antiguo ‘cassouela’, a base de repollo y chicharrones (grasa de cerdo). Entre los postres, no te vayas sin probar el panettone, tradicionalmente preparado para Navidad y cuya fama se ha extendido por todo el mundo. Entre los productos autóctonos sobresalen el queso Grana Padano, la Mostaza de Mantova, el turrón de Cremona, el Caviar de Calvisano o el aceite del Garda, entre otros muchos.
Un mercado de alimentos de lujo dentro de la ciudad es el Peck, un templo de la gastronomía hecha en Italia que posee tres plantas llenas de carnes, quesos, pastas o vinos, entre otros manjares. Otro lugar increíble es Eataly, que ofrece lo mejor de los productos artesanales a precios razonables.
Por Sonia Vidal
Lee el reportaje en las páginas de la 86 a 89 de la revista de mayo.