fbpx
Mil y una razones para visitar Badajoz y provincia

Mil y una razones para visitar Badajoz y provincia

Bajo los límites de Badajoz se distribuyen 164 municipios, un extenso territorio, profundamente diverso y con un gran valor escénico. Es la provincia más extensa de España y se abre al mundo con una capacidad única, la de hacer sentir bien a quien se atreva a conocer cada una de sus históricas y entrañables villas, así como esa naturaleza viva, en estado puro, reflejada en inmensos lagos y extensas dehesas en las que descansa el mejor cerdo ibérico. Mérida, Olivenza, el lago de Alqueva, la Técula Mécula, las migas, el queso o los guisos de caza son solo pequeñas caras de una gran joya como es el territorio pacense. 

CIUDAD DE BADAJOZ: frontera hecha a jirones

Atravesada por una columna vertebral de agua, el río Guadiana, Badajoz es capital de provincia y una ciudad de frontera -con la vecina Portugal-, de iglesias, de conventos y cuarteles; es una villa fortificada y hecha a jirones de historia y de batallas, los cuales descubriremos a cada paso.

Nos adentramos en su casco histórico, comenzando por la restaurada Plaza Alta, que conserva sus soportales con pinturas geométricas del barroco que crean una imagen espectacular. Y de incomparable belleza es la Plaza de la Soledad, con la llamada Giralda. Cerca está el centro neurálgico de la ciudad, con la Catedral. Su Alcazaba árabe es una de las más grande de nuestro país, nos habla de su importante pasado musulmán y es una visita privilegiada. Desde sus murallas tendrás unas vistas muy bellas de la ciudad y hasta tierras portuguesas. Con la puesta de sol el paisaje es inolvidable. No te vayas sin degustar y comprar algunos de sus deliciosos quesos. Son muy especiales los de cabra y oveja, con Denominación de Origen (D.O.) Ibores; y son únicos los quesos untosos con D.O. Torta del Casar y D.O. Torta de la Serena. Para acompañarlos, prueba los aromáticos vinos de la Ribera del Guadiana o Vinos de la Tierra de Extremadura.

Una visita a la curiosa Olivenza: Muy cerca de Badajoz encontrarás esta bonita ciudad mestiza. Su Alcázar alberga el Museo Etnográfico, con espectaculares recreaciones. Disfruta también de la bellísima azulejería portuguesa que adorna multitud de espacios. Son de visita obligada los de la capilla de la Casa de la Misericordia, con sus paredes cubiertas por azulejos barrocos. Y, antes de marcharte, prueba la Técula Mécula, un dulce de fama mundial.

badajoz2

MÉRIDA: el legado que no podrás olvidar

Mérida es uno de los conjuntos romanos más relevantes de Europa y un lugar imprescindible para visitar, al menos, una vez en la vida. Su Conjunto Arqueológico es impresionante, está declarado Patrimonio de la Humanidad y es uno de los más extensos e importantes de España. A pesar de ello, hoy día es también una ciudad moderna, universitaria y llena de actividades de ocio y cultura.

Para comenzar a conocer la Mérida romana, podemos visitar sus increíbles Teatro y Anfiteatro. El Circo Romano, fue uno de los edificios más importantes del Imperio y hoy se conservar en muy buen estado. Tampoco dejes de visitar el Acueducto y las Termas de San Lázaro, o el Templo de Marte, conocido como ‘el hornito’. Para adentramos en el centro de la ciudad llegaremos a la Plaza de España, con la Concatedral de Mérida. Visita el Arco de Trajano, formado por grandes bloques de granito; el conocido como Templo de Diana; el Pórtico del Foro, del siglo I; y el Puente Romano, desde el que disfrutarás de unas estupendas vistas de la Alcazaba, la cual es la más antigua de toda la Península. Y si quieres saber todo sobre la vida de los primeros emeritenses, acércate al Museo Nacional de Arte Romano, con la mayor colección en España. Dedica tiempo a Mérida, merece la pena saborear cada rincón.

CORAZÓN PACENSE: Tierra de Barros y Zafra

Viajamos al centro de la provincia de Badajoz, coincidiendo con el trazado de la Vía de la Plata. Rica en gastronomía, es uno de los territorios vinícolas más importantes de España, con sus caldos Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Son famosos en la zona los platos típicos como el pisto, la caldereta de cordero, las migas o los guisos de caza. No puedes perderte tampoco los restos romanos que aún quedan en villas como Medina de las torres o Los Santos de Maimona. Además, en Alange se encuentran sus famosas Termas Romanas, unas de las mejor conservadas de Europa y que aún se siguen utilizando. La visita a Zafra es obligatoria. Destaca su ahora Parador, que fue un Alcázar en el siglo XV; pero el patrimonio monumental es mucho más extenso. Burguillos del Cerro, Fuente del Maestre y Hornachos son otros sorprendentes conjuntos históricos. Y no dejes de pasar por la bonita Almendralejo, con gran ambiente diurno y nocturno.

ENCINARES DE PATA NEGRA: comarca de Tentudía y lago Alqueva

El sur de la provincia de Badajoz esconde parajes inigualables y de naturaleza salvaje. En esta zona se encuentra el Monasterio de la Virgen de Tentudía, uno de los más importantes de toda Extremadura, pero lo más destacado son las rutas por sierras de gran belleza, salpicadas de pintorescos pueblos blancos y de calles empinadas, desde los que disfrutar de las típicas dehesas de Badajoz, donde el cerdo ibérico camina a sus anchas y se alimenta de bellotas para dar los inigualables ibéricos, con Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Visita el legado histórico de pueblos de la zona como Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros o Salvaleón, en plena sierra de Monsalud. Cerca de esta comarca, en la frontera con Portugal, se encuentra el embalse de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa. En sus aguas se practican multitud de actividades y deportes.

CAUTIVADORA LLANURA: comarca de La Serena 

Al este de Badajoz, el paisaje es cautivador por sus infinitas llanuras en las que contrastan en verano los secos amarillos con los verdes de las estaciones más húmedas. Una zona de grandes extensiones de pastos salpicados de encinas, que en primavera y otoño se tornan multicolores. Conoce la zona visitando localidades como Villanueva, Campanario, Zalamea de la Serena, Magacela -con su famoso Dolmen y su castillo- o Quintana de la Serena -la ciudad del granito-.

PURA CAZA: un escenario único

El extenso territorio pacense posee unos escenarios naturales extraordinariamente bien conservados: grandes masas de agua, sierras, dehesas y cultivos y pastizales. Unas condiciones perfectas para una actividad como la caza, de gran tradición histórica en la zona. Además, goza de una excelente red de alojamientos y restaurantes esparcidos por toda la provincia con una arraigada cultura cinegética. Estos espacios de singular belleza constituyen hábitats idóneos para que proliferen las especies de caza, tanto mayor (ciervo, jabalí, muflón, gamo, corzo o arrui), como menor (perdices rojas, liebres, conejos, la tórtola común, zorzal o paloma torcaz, entre otras). La Reserva Regional de Caza del Cíjara, en la comarca de la Siberia, es una de las áreas más emblemáticas.

 

Patronato Provincial de Turismo 

 

Por Sonia Vidal

Disfruta del reportaje completo y todas sus fotografías en pags 80 a 83 de la Revista

Deja una respuesta