El Alcázar de los Condestables, el Monasterio de Santa Clara, la Puerta de la Cadena o la Plaza de Somovilla son algunos de los puntos turísticos de un enclave único: Medina de Pomar. Una oportunidad para el viajero que desee disfrutar de un lugar en el que se combinan tradición, cultura y encanto a partes iguales. La ciudad burgalesa es parada obligatoria en la Comunidad por su riqueza arquitectónica y patrimonio, además de un sitio ideal para el descanso y el relax.
El patrimonio etnográfico y natural del que se puede disfrutar en Medina de Pomar es sin duda, la combinación perfecta de la magia de esta ciudad situada al norte de Burgos. Medina destaca por su riqueza arquitectónica, ya que en este territorio, situado en la comarca de las Merindades, podemos encontrar construcciones religiosas, casas señoriales y edificios clásicos, que se integran junto a aquellos declarados Bien de Interés Cultural. Estos son en concreto el Alcázar de los Condestables -el emblema de Medina de Pomar, por excelencia-, el Monasterio de Santa Clara, y el propio casco histórico. Todo el municipio está lleno de rincones inolvidables que se pueden visitar dando un agradable paseo, como por ejemplo, a través de las numerosas puertas de entrada al recinto amurallado. En cuanto al Alcázar que podemos encontrar en Medina, se trata del una imponente fortaleza-palacio gótica que en la actualidad está habilitada como Museo de las Merindades, y que también guarda reminiscencias de inspiración mudéjar en los restos decorativos de su interior.
Por otra parte, y en cuanto a agroalimentación, Medina de Pomar destaca por la producción de lechuga: Batavia y Hoja de Roble, que pertenece a la Marca de Garantía de la ciudad y que se cultiva en las Merindades. Además, también hay espacio para el ocio y la cultura, ya que en los momentos en los que el municipio está de celebración recrea fiestas tan señaladas como la Semana Santa, la Ruta de Carlos V, Nuestra Señora del Rosario, la Maratón Alpina, la Noche en Blanco, San Isidro Labrador o las ferias y mercados artesanales que se suceden a lo largo del año.
Ayuntamiento de Medina de Pomar
Por Marta Marciel
Artículo completo y todas las fotografías en pags 76 y 77 de la Revista