La Consejería de Agricultura y Ganadería organizó la segunda edición del ‘Duero Wine: Salón de Grandes Vinos de Castilla y León’, celebrado en Madrid y en el que estuvieron representadas 113 bodegas de las 14 figuras de calidad vitivinícolas de la Comunidad. Un evento único destinado al sector profesional con el objetivo de impulsar el crecimiento de ventas de las bodegas de la región, así como dar a conocer los grandes vinos que se elaboran en ella.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, apoyó con su presencia a las 113 bodegas –representantes de las trece denominaciones de origen de la Comunidad y la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla y León–, que participaron en la segunda edición del ‘Duero Wine: Salón de Grandes Vinos de Castilla y León’, que se celebró ayer en Madrid, donde mostraron sus mejores elaboraciones al sector profesional de la Comunidad, entre los que se encontraban restaurantes, tiendas y vinotecas, hoteles, centrales de compra, grandes superficies, distribuidores, empresas del ramo…así como a la Asociación Madrileña de Sumilleres, agrupaciones de profesionales de la capital, grupos de cata y aficionados, con el objetivo de impulsar el crecimiento de ventas de las bodegas de la Comunidad.
De nuevo, Madrid fue la ciudad elegida para presentar este segundo Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León por ser el lugar en el que se toman el 80 % de las decisiones de compra de vinos y a donde van a parar alrededor del 40 % de los vinos elaborados en la Comunidad, según recoge el informe Nielsen.
Se trata así, con este nuevo certamen, de afianzar el posicionamiento de Castilla y León como comunidad productora de vinos de alta calidad y potenciar el conocimiento de la diversidad de variedades vínicas existentes en la Comunidad, así como de facilitar a las bodegas participantes posibilidades de crecimiento comercial al poder contactar con profesionales del sector y público aficionado. En definitiva, contribuir a la expansión del mundo del vino. Un encuentro que sirve además para dar a conocer al público especializado las trece figuras de calidad vínicas que hay en la Comunidad, así como la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino de la Tierra de Castilla y León, como quedó patente en la pasada edición, que congregó a más de mil profesionales del sector -sumilleres, compradores, restaurantes, distribuidores, periodistas, prescriptores…-.
La celebración de este segundo ‘Duero Wine: Salón de Vinos’ pretende continuar con las medidas incluidas en la Plataforma de Competitividad Productiva Vitivinícola, así como con el compromiso adquirido con el sector en el marco del certamen ‘Duero Wine’, el congreso internacional que congregó en la capital burgalesa a numerosos profesionales de distintas partes del mundo y donde quedó patente que Castilla y León es un tierra de grandes vinos de calidad.

Milagros Marcos observa una de las botellas de vino de Bodegas Carodorum.
Un sector pujante que genera más de 1.000 millones de euros
El sector vitivinícola tiene un gran peso en la economía de Castilla y León, tanto por el valor económico que genera, que supera los 1.000 millones de euros, como por el número de personas que trabajan en él, que asciende a 19.000 personas, de las cuales 15.500 son viticultores y 3.500 son empleos directos generados por las 665 bodegas registradas en la Comunidad, y el papel que desempeña en la fijación de población en el medio rural. Castilla y León es, además, sinónimo de calidad, puesto que el 86% de la superficie del viñedo de la Comunidad se encuentra adscrita a alguna de las trece denominaciones de origen o la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León. Se trata, por tanto, de un sector pujante y dinámico con una proyección de futuro muy importante.
Cada vez son más los consumidores que eligen los vinos de calidad elaborados en Castilla y León, como demuestran los resultados del informe Nielsen, donde Castilla y León acapara el 24,4% de la cuota de mercado nacional de alimentación y hostelería, los principales canales de comercialización de vino. Sumando las ventas de los canales tradicionales con las de los especialistas: internet, venta directa en bodegas, vinotecas y tiendas gourmets, la cuota de mercado asciende a un 26%.
La consejera de Agricultura y Ganadería destacó la tendencia que han experimentado los vinos de calidad de Castilla y León en los últimos años, con un mayor crecimiento en valor que en volumen, lo que confirma el mejor posicionamiento en precio de los vinos con denominación de origen elaborados en la Comunidad. De hecho, y como se recoge en el informe Nielsen, los vinos de calidad con denominación de origen de Castilla y León han logrado un nuevo máximo histórico. En concreto, del total de la facturación del mercado vinícola en España, el 27,3% procede de vinos de la de la Comunidad.
A estos datos hay que sumarle la buena marcha de las exportaciones. En 2017 fueron casi 36 millones de litros los que se vendieron fuera de España, un 5,5% más, por valor de 215,4 millones de euros, lo que supone casi un 5% más.

Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, observa los vinos de Bodegas Vizar junto a Isabel Turrado, gerente de la bodega.