A CORUÑA
El año de Picasso
La ciudad gallega conmemora ahora, en 2015, el 120º aniversario de la fecha en la que Pablo Picasso expuso por primera vez en A Coruña -el 21 de febrero de 1895- con una muestra en torno al autor bajo el título ‘El primer Picasso. A Coruña 2015’, que se extenderá hasta el próximo 24 de mayo en el Museo de Bellas Artes. Ésta fue inaugurada por los Reyes de España el pasado mes de febrero, acompañados del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y del alcalde de A Coruña, Carlos Negreira. La exposición pretende indagar en la etapa del pintor andaluz en la ciudad durante su infancia como consecuencia del trabajo de su padre. Otro objetivo, además de su conmemoración, es el de dar a conocer la influencia que esta época tiene en su creación posterior. Se podrán ver más de 200 piezas, 81 de ellas obras del artista, entre ellas 33 óleos y 42 dibujos, algunos cedidos por sus museos de París, Barcelona y Málaga. Estará su primera obra maestra: La muchacha de los pies descalzos; entre otras como las marinas y el retrato del doctor Ramón Pérez Costales.
CASTILLA-LA MANCHA
Revive el Quijote
La comunidad castellano-manchega celebra el IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote. Un año 2015 dedicado al Quijote y marcado por la ampliación y reapertura del Museo del Quijote de Ciudad Real, con una extensión de 1.700 metros cuadrados, y la inauguración de la exposición ‘Entre Bastidores, la maquinaria teatral en tiempo de Cervantes’.
Asimismo, se ha diseñado una extensa y muy diversa programación para conmemora el Año Quijote. En total, tendrán lugar 35 montajes expositivos, 114 representaciones teatrales y las más de mil actuaciones que recorrerán la región. En el ámbito de las exposiciones destacan la Moda Española en el Siglo de Oro, en marzo en el Museo de Santa Cruz; Libros que Enloquecieron a Alonso Quijano o la España de los Austrias. Una visión amplia y multidisciplinar de la época de Cervantes. Entre las actividades destacadas están el concierto en conjunto de Rafael, Alejandro Sanz y Pablo Alborán en Albacete el 5 de septiembre; y ‘El Ballet de Don Quijote’, una producción especial, del 22 al 26 de abril, dedicada al IV Centenario y que recorrerá las cinco provincias de la comunidad. La programación incluye también actividades deportivas, ópera en varias localidades, concursos y guías pedagógicas de fomento de la lectura, entre otras.
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Mérida es una ciudad con un atractivo turístico apasionante y a ello se le une el vínculo con el teatro y las artes, lo que ha dado lugar a este festival único, que cumple este año su 61 edición. Se celebrará del 1 de julio al 27 de agosto, en guiño a la eternidad a través de un escenario principal, el milenario Teatro Romano, y de decenas de actuaciones no solo de teatro, sino también de circo, ópera, ballet o danza, entre otros. Y, por supuesto, encuentros, conferencias y exposiciones que no dejarán indiferente a nadie.
Cáceres, Capital gastronómica de España
Cáceres toma el relevo de Vitoria-Gasteiz y gana este título para el 2015 por el valor que da la provincia a la importancia y variedad del producto agro-alimentario genuino. Cáceres cuenta con 8 Denominaciones de Origen Protegidas, entre las que se encuentra el Jamón ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura, Quesos La Torta del Casar o el Pimentón de la Vera; además de dos Indicaciones Geográficas Protegidas: Ternera de Extremadura y Cordero de Extremadura.
Bienvenidos al Museo Pompidou
Esta primavera abre en Málaga, en el edificio del Cubo del Puerto, la primera sucursal fuera de Francia de este centro parisiense. El Centro Pompidou alberga cerca de 5.000 metros cuadrados llenos de obras de primer nivel, con muestras que se presenten en el centro de París y, a continuación, se exhiban en Málaga, pero también otras que se inauguren en la capital de la Costa del Sol o se elaboren en exclusiva para ésta, como una futura exposición sobre el cine dadaísta. El museo albergará obras de Picasso, Frida Kahlo, Francis Bacon, Max Ernst, Sophie Calle o Miró, entre otros. En total, 90 obras que el Pompidou parisino cederá para la colección permanente de la sede malagueña.
Nuevo Museo Estatal Ruso
El Museo de Arte Ruso de San Petersburgo, que abre sus puertas en marzo en la antigua Tabacalera de Málaga con 2.300 metros cuadrados de superficie expositiva, ofrecerá una exhibición anual, además de varias muestras temporales. Se trata de la primera sede europea del Museo Estatal Ruso y quedará inaugurado con dos exposiciones: una anual, con un centenar de obras de arte ruso de los siglos XV-XX de artistas mundialmente conocidos como Kandinsky; y una temporal, dedicada a El arte ruso en la época de Diáguilev, con 69 obras de artistas de comienzos del siglo XX.
BARCELONA
Nuevo Museu de les Cultures del Món
Un nuevo museo de arte que abrió sus puertas en enero de 2015 con 529 piezas artísticas e históricas procedentes de Asia, América, África y Oceanía. Un intenso paseo cultural a través de estas figuras y de otros innovadores elementos expositivos, que nace de la pasión por el conocimiento de las diferentes culturas del mundo. La entrada será gratuita hasta el 7 de abril de este año.
MADRID
Circo del Sol – Amaluna
A partir del 6 de mayo Madrid acoge el estreno europeo del nuevo espectáculo del Circo del Sol, que nos invita a una isla misteriosa gobernada por diosas y en la que, tras una tormenta aterriza un grupo de hombres, provocando una emotiva historia de amor. Una increíble puesta en escena y decorados de ensueño en Amaluna.
Edvard Munch
El Thyssen volverá a ser el escenario, del 6 de octubre al 17 de enero de 2016, de una de las exposiciones más esperadas: Edvard Munch, en colaboración con el Munch Museet de Oslo, la primera gran exposición dedicada al artista noruego en Madrid desde 1984. La muestra examinará la larga y prolífica carrera del artista a través de ochenta obras del pintor -óleos, dibujos y obra gráfica- la mitad de ellas procedentes de la colección del Munch Museet.
Coleccionismo Cervantino
La Biblioteca Nacional de España (BNE) acoge hasta el 3 de mayo, en la sala Hipóstila, la muestra ‘Coleccionismo cervantino en la BNE: del doctor Thebussem al fondo Sedó’, organizada en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha. Recoge piezas únicas -manuscritas, impresas, iconográficas y musicales- que reflejan la admiración que el escritor Miguel de Cervantes y su obra continúan suscitando 400 años después de publicarla segunda parte del Quijote. La exposición muestra piezas y ediciones singulares, como un dibujo original de Picasso, así como una primera edición de todas las obras de Cervantes. La muestra llegará a Castilla-La Mancha el 24 de mayo.
BILBAO
Making África
Desde el 30 de octubre de 2015, el Museo Guggenheim de Bilbao acoge una exposición coproducida con el centro alemán Vitra Design Museum, que rinde homenaje a las transformaciones socioculturales y tecnológicas que están ocurriendo en el continente africano, muchas veces reflejadas en el diseño y el arte locales. Encontraremos desde películas de animación hasta obras de arquitectura y cientos de objetos realmente sorprendentes.
GIJÓN
Euroyeyé
Un festival que cumple 21 años y que huele a cultura underground de los setenta. Se celebra este año durante los días 1 y 2 de agosto y se compone de un cartel de bandas y djs de lujo, además de actividades paralelas, ciclos de cine sesentero de culto, exposiciones, mercado de ropa y objetos de hace décadas, entre otros eventos.
Toda la agenda nacional destacada en las páginas de la 66 a 73 de la Revista Turismo
La agenda cultural en Castilla y León en las páginas de 43 a 65 de la Revista Turismo