XXII EDADES DEL HOMBRE
La nueva exposición de Las Edades del Hombre, Reconciliare, que se celebra en Cuéllar (Segovia), se inauguró el pasado 24 de abril con la reina emérita Sofía, que calificó como “impresionante” la muestra. Estuvo acompañada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y la delegada del Gobierno, María José Salgueiro, como máxima representante del Ejecutivo central; y el alcalde de la localidad, Jesús García Pastor; entre otras autoridades civiles y eclesiásticas de la Comunidad. Esta XXII edición de Las Edades, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de noviembre, recoge un total de 96 piezas artísticas, especialmente de pintura y escultura, que muestran la riqueza patrimonial del arte sacro en Castilla y León.
Bajo el título ‘Reconciliare’, esta extraordinaria muestra se divide en cuatro capítulos y tiene como marco las iglesias de San Andrés, San Martín y San Esteban, en Cuéllar. Sedes que la reina Sofía recorrió en la inauguración, arropada por los cientos de vecinos que salieron a la calle para darle la bienvenida entre vítores y aplausos.
Esta cita con el arte espera recibir más de 200.000 visitas durante los próximos meses y convierte en referente cultural internacional a esta localidad segoviana. La muestra lleva esta vez como premisa la actualización del concepto de perdón y de reconciliación, en mundo hoy en día roto por la guerra y el desentendimiento entre sociedades. Una mirada positiva de misericordia hacia una sociedad crispada.
Esta XXII exposición se nutre de obras cuidadosamente seleccionadas y de las que muchas se ven por primera en público. Las piezas tienen su origen en diferentes siglos, que van desde el XVI hasta el XX y han sido cedida por la diócesis de la Comunidad y diferentes museos y coleccionistas particulares. Reconciliare ofrece al visitante desde obras a lápiz hasta otras talladas en piedra, pasando por la madera, el óleo sobre lienzo o la fotografía.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS: Escenario mudéjar
Acoge el preámbulo y el primer capítulo de ‘Reconciliare’, bajo los títulos de ‘In principio-Para empezar’ y ‘Heri-Antaño’, respectivamente, de un total de cuatro de los que se compone la muestra. La iglesia, a los extramuros de la ciudad, está decorada en ladrillo y se sabe que ya estaba construida en el año 1277. Es el templo mudéjar más completo de la villa.
En su interior se podrá ver un vídeo introductorio a la exposición en el que se explica y justifica el título de ‘Reconciliare’ y en el que se muestra, a través de distintas imágenes de la actualidad, la situación del hombre en la vida y ese Dios reconciliador. El punto de partida de un mundo dividido en pedazos que clama por la reconciliación. El primer capítulo presenta diversas obras dedicadas a los primeros pasajes del Génesis, como las de Adán y Eva, la traición de Caín y Abel y el arca de Noé. Unos pasajes que tratan de resumir y recoger el paradigma de la vida humana a través de la misericordia, el amor y la gracia de Dios. Unas piezas que suscitan las tendencias del ser humano a dividir y separarse de Dios, que se ve obligado a ejercer la justicia y ofrecer una nueva oportunidad a los hombres. Algunas de las obras expuestas en este capítulo son el ‘Cristo del Perdón’, de Luis Salvador Carmona; ‘Abraham dormido’, de Juan Picardo; ‘La muerte de Abel’ o la ‘Expulsión del Edén’, del Taller de Juan de Bruselas.
IGLESIA DE SAN MARTÍN. Centro de recepción
Alberga el segundo y tercer capítulo de la muestra: ‘In figura-Por ejemplo’ y ‘Hodie-Hoy’; y es también el centro de recepción de visitantes de Las Edades. Esta iglesia es una de las mejores muestras de la arquitectura de Cuéllar y se encuentra a escasos metros del castillo de los Duques de Alburquerque.
Actualmente, la Iglesia de San Martín alberga el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, que ha paralizado su actividad para dejar paso a la muestra. El templo está declarado Monumento Artístico Nacional desde 1931 y cuenta con uno de los triples ábsides mudéjares más interesantes de la región. Su torre es independiente y ha sido recuperada recientemente, en unas obras en las que salieron a la luz varias tumbas antropomorfas, junto al muro sur, que también podrán observar los visitantes,
En el segundo capítulo aquí expuesto se desarrolla la relación que Dios mantuvo con el pueblo de Israel, su historia sagrada y nuestra historia profana. ‘Moisés’, el ‘Rey David’ o ‘La Anunciación a la Virgen’, son algunas de las obras expuestas. Por otra parte, el hilo argumental del tercer capítulo es cómo sigue plenamente vigente la reconciliación entre Dios y los hombres gracias a la intermediación de Jesucristo. Pueden verse obras como el ‘Tríptico del Descendimiento’, ‘El Buen Pastor’, en madera policromada, de Lucas Gutiérrez; el óleo ‘Calvario’, de Pedro Berruguete; o ‘Cristo crucificado’, en bronce, de Julio López.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN. Un cierre sepulcral
Es el último paso en el recorrido de Reconciliare y acoge el cuarto capítulo de la exposición, ‘Semper-Siempre’. La Iglesia de San Esteban cierra la muralla cuellarense por el Este y destaca por su imponente ábside de ladrillo. El templo es Monumento Artístico Nacional desde 1931 y en su interior alberga varios sepulcros e interesantes documentos históricos y bulas, algunas de ellas incunables.
En las obras expuestas en San Esteban está muy presente el ministerio de la penitencia y la invitación de Dios a que el hombre se reconcilie con la iglesia. El art responde en este capítulo y entre las paredes de este bello templo sepulcral a la pregunta de cómo experimenta y vive el creyente la reconciliación con Dios. Así, entre los bellos sepulcros gótico-mudéjares que posee la iglesia, se pueden observar obras como ‘San Jerónimo penitente’, de Alonso Berruguete, en madera policromada; o el óleo ‘Oración en el Huerto’, de El Greco; entre otras.
DATOS PRÁCTICOS
TARJETA TURÍSTICA ‘RECONCILIARE’
Esta herramienta promocional puesta en marcha por la Junta de Castilla y León, en colaboración con el sector empresarial turístico de la provincia de Segovia y de un entorno de 40 kilómetros desde Cuéllar, permite a sus usuarios obtener descuentos en los servicios turísticos integrados en dicha tarjeta, como alojamientos, restaurantes y actividades de turismo activo, entre otras. En esta edición, la Tarjeta presenta algunas novedades, como un concurso en el que los ganadores, que habrán sellado previamente su tarjeta y disfrutado de diferentes servicios turísticos, tendrán la oportunidad de conseguir diferentes escapadas temáticas por Castilla y León.

Vistas de la Iglesia de San Martín, la sede del segundo y tercer capítulo de Reconciliare.
DÓNDE COMER Y DORMIR
Cuéllar cuenta con una amplia oferta de establecimientos de restauración, tanto para comer de tapeo o disfrutar de los productos de la tierra y asados, como para el descanso, adaptado a todo tipo de bolsillos. Destacamos algunos de ellos:
Situado en pleno corazón de la villa de Cuellar.
Avda. Camilo Jose Cela, 2
Telf.: 921 140 009 / 921 142 067
Coqueto hotel de diez plazas y restaurante a las afueras de la villa.
Crta. A-601. Salida 57
Telf.: 921 140 368 – 921 140 275
Hostería Restaurante El Rincón Castellano
Ocho habitaciones al estilo castellano para descansar y reponer fuerzas en el corazón de la villa.
Plaza Mayor, 13
Tel.: 921 141 031
Perfecto para descansar en pleno centro de Cuéllar, con cinco apartamentos y cinco estudios.
Plaza Santa Marina, 1-2
Telf. 921 142 786
Tradición e innovación unidos para disfrutar de la mejor gastronomía de la tierra.
C/ Agustín Daza, 8
Tel.: 921 144 926
Por Sonia Vidal.
Artículos relacionados: