El encuentro de Merkel con Rajoy este verano en Santiago rubrica, de alguna manera, que la construcción de Europa pasa por las raíces del Camino de Santiago y así lo han entendido los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. Los cinco kilómetros que recorrieron los dos mandatarios hasta la plaza del Obradoiro, certifican la importancia de esta senda internacional que hoy se ha convertido en una verdadera autopista de la comunicación humana y no solo de europa, como ha dicho el director gerente del Xacobeo, Rafael S. Bargiela, sino en una de las rutas más emblemáticas de peregrinación en el mundo.
El hecho en sí nos ha llenado de orgullo a todos los que hemos apostado por esta idea porque entendemos que no hay mejor espacio y más universal que invite a la comunicación como lo hace el Camino de Santiago. Con este hecho se abre un horizonte nuevo e inimaginable para la dimensión que puede tomar en el futuro este gran río de la vida. Un río ya imparable que crece todos los años y que cada temporada bate récord de peregrinos. El Camino de Santiago , convertido hoy en el camino de todos los caminos, debe continuar esta iniciativa haciendo la convocatoria cada vez más ancha y mas larga, hasta concentrar año tras año a los primeros mandatarios y mass-media de todos los países y regiones por los que pasa este influyente camino y descubrir esa fuente inagotable de cultura común a través de la amistad y del compromiso. Por tanto, emplazamos desde esta atalaya de papel al presidente del gobierno Mariano Rajoy y a todos los mandatarios y poderes fácticos de la CEE que trabajen por este camino que tantos frutos puede dar a Europa y a los europeos.
Es una cuestión de eficacia: Una hora de Camino entre Merkel y Rajoy ha sido más efectia que cinco cumbres parlamentarias en los despachos de Bruselas.
Ver artículo en Revista, pag 3