fbpx
«León es una provincia turísticamente única»

«León es una provincia turísticamente única»

ENTREVISTA

Juan Martínez Majo

Presidente de la Diputación de León

 

Por Martínez Carrión

Moderado, dialogante, pragmático, municipalista convencido, serio, riguroso, trabajador, político de largo recorrido. Juan Martínez Majo es el presidente de la Diputación Provincial de León, institución que gobierna con mayoría absoluta, pero con la mano abierta a alcanzar acuerdos con la oposición. No entiende el significado político de la palabra “rodillo” y, en cambio, se declara abierto prácticamente de la negociación para que los acuerdos sean duraderos, estables y beneficien el mayor número de ciudadanos posibles. Rara avis en política. Es alcalde de pueblo, de Valencia de don Juan, donde el turismo es fundamental para la economía local. Su objetivo como presidente de la Diputación es que la provincia de León se convierta en uno de los eferentes de turismo interior de España.

P.- ¿Cuáles son las líneas generales de la estrategia en materia de turismo de la Diputación para este año 2016?

R.- El objetivo que perseguimos desde de la Diputación es que la provincia de León se convierta en uno de los referentes de turismo interior de España. Este propósito, evidentemente, es un recorrido a medio y largo plazo, ya que exige una acción constante y coordinada para lograr el posicionamiento que queremos.  Partimos de que León es una provincia que aglutina, en sus diferentes comarcas, todos los ingredientes necesarios que exige un turista de interior. Lo esencial que tenemos que hacer ahora es combinar estos ingredientes y convertirlos en un producto turístico atractivo.  Y en esta estrategia, lo primero que estamos realizando es dar a conocer lo que tenemos y en 2016 gran parte de nuestras acciones se han focalizado en la Cueva de Valporquero, una joya de la arquitectura natural que no se encuentra en otro lugar de España y que ha cumplido los 50 años de su apertura al público. Hemos querido que el mensaje turístico sea descubrir un paraje único, un lugar idílico, que, como dice el mensaje, «late en el corazón de León» identificando la Cueva y la provincia. Creemos que el deseo de visitar Valporquero es un excelente motivo para acercarse y conocer la provincia de León.

P.- ¿Qué papel juega El Bierzo y sus recursos turísticos en esas estrategias?

R.- A nivel turístico, nosotros apostamos por ofrecer al turista todo el potencial de la provincia, destacando los elementos singulares, al margen de donde se encuentren. En el caso del Bierzo es el  Consejo Comarcal el que se encarga de diseñar un producto turístico propio para la comarca. Nosotros integramos sus propuestas en todas las acciones de promoción, participan en todos los eventos, ferias, a los que acudimos y trabajamos de una manera coordinada a través del Consorcio Provincial de Turismo, órgano en el que también participan. No hay que olvidar que en el Bierzo están Las Médulas y lo atraviesa, también, el Camino de Santiago, los dos hitos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con la provincia, cuentan con Peñalba, elegido recientemente como uno de los pueblos más bonitos de España, y con una Reserva de la Biosfera en Los Ancares…. Son recursos turísticos de mucha relevancia que nos aportan un valor añadido a nuestra oferta turística y que, lógicamente, son esenciales en nuestra estrategia de convertirnos en una provincia de referencia en el turismo de interior.

castillo-templario-ponferrada

Entrada al Castillo Templario de Ponferrada.

P.- En el plano cultural se concentran los mensajes en León cuna del Parlamentarismo o en el Santo Grial, pero ¿no cree que faltan referencias de peso a nivel provincial?

R.- Los ejemplos que ha elegido nos permite sentirnos orgullosos pero son únicas, incluso, en el ámbito internacional  por lo que buscar referencias de ese nivel es muy difícil, incluso, en el resto del país. Pero creo que el Camino de Santiago, donde León lidera el número de kilómetros en España y que es Patrimonio de la Humanidad, al igual que Las Médulas, son dos muestras de la relevancia histórica, cultural, patrimonial que atesora la provincia y que se enriquece con cientos de Bienes de Interés Cultural, con manifestaciones culturales y religiosas que también son Fiestas de Interés Turístico Nacional; con patrimonio arquitectónico como la Catedral de Astorga, el Palacio Episcopal de Gaudí, el Castillo de los Templarios, la Peregrina en Sahagún, el Monasterio de San Miguel de Escalada, por citar algunos. León, en todas sus comarcas, ofrece muchas referencias culturales, patrimoniales, históricas que son significativas y que pueden convertirse en un producto turístico de primera magnitud.

GASTRONOMÍA

P.- ¿El turismo, unido a la gastronomía, productos de León, etc., puede ser una herramienta útil para frenar la despoblación en el mundo rural?

R.- Lo está siendo ya. León es la provincia de Castilla y León con mayor número de establecimientos de turismo rural de la Comunidad, aunque, evidentemente, tenemos una dimensión tan significativa que es difícil cuantificar la repercusión real en los municipios. Pero, tenemos ejemplos de localidades que han sabido refundarse a través de la creación de un tejido turístico de calidad que está permitiendo que haya un asentamiento de población. Además, este tipo de establecimientos van más allá de un concepto turístico… la mayoría de sus propietarios apuestan por una forma de vida, vinculada al mundo rural, al medio ambiente, a la naturaleza. Junto a ello, es evidente, que el sector agroalimentario está posicionándose como uno de los motores económicos de nuestra provincia. Por eso, estamos apostando por potenciar el sector primario en los sectores que tienen más futuro como un primer paso para lograr que se mantenga la población en nuestros pueblos. A partir de ahí, el sector de la transformación tiene un enorme potencial de crecimiento en el  que la Diputación, a través de la marca Productos de León, colabora con acciones de promoción en España y en el exterior. Y todo ello, está teniendo una repercusión directa en la fijación de población en el mundo rural que, esperemos, tenga más incidencia en los próximos años.

P.- ¿El eslogan León, de moda representa a toda la provincia?

R.- Es evidente que León está de moda. Las cifras de incremento de turistas así lo corroboran. Pero, sobre todo, lo que hemos logrado en este año de mandato es unificar las acciones turísticas entre la capital y la provincia, coordinar los esfuerzos, cuyo mejor ejemplo fue nuestra presencia el pasado mes de junio en 40 estaciones del metro de Madrid, y dejar claro un mensaje: la capital y la provincia pueden ser un producto turístico muy potente, cada una con sus singularidades. En esto, ha sido, es y será relevante la coordinación entre administraciones, la participación activa de los agentes implicados, porque tenemos que conseguir, entre todos, que el turismo sea uno de los motores de la marca León.

CUEVA DE VALPORQUERO

P.- La Cueva de Valporquero cumple 50 años y, sin embargo, sigue siendo la gran desconocida fuera de la provincia ¿qué están haciendo para remedirlo y ponerla en valor?

R.- 2016 será el año en que dejará de ser la gran desconocida. Hemos querido, con motivo del 50 aniversario de su apertura, volcarnos y convertirla en la referencia turística de la provincia este año. Para ello, hemos llevado a cabo durante meses un ambicioso plan de promoción que ha incluido acciones publicitarias a través de los medios de comunicación en la provincia, en la Comunidad y en autonomías como Madrid, Asturias, Cantabria y el País Vasco. También uno de los programas de radio de más audiencia en España, ‘La Ventana’ de la Cadena Ser, emitió desde dentro de la Cueva un programa el pasado mes de junio. A ello sumamos, la presencia en 40 estaciones del metro de Madrid en el mes de junio o la acción en tres líneas de larga distancia de Alsa que unen Madrid con Asturias, Cantabria y País Vasco que estará presente hasta finales de año, la celebración del final de carrera en la Vuelta Ciclista a León o el próximo encuentro nacional de bloggers.  Creo que con todo ello, aunque habrá que evaluarlo a más largo plazo, hemos conseguido que la Cueva de Valporquero sea un recurso turístico conocido y reconocido a nivel nacional y, por los datos disponibles en lo que va de año, ya estamos recogiendo los resultados de este esfuerzo con un incremento del 10% del número de visitantes.

valporquero-leon

P.- León está de moda, Valporquero, las Médulas, el Camino de Santiago, Astorga… ¿se echa de menos un plan especial para los Picos de Europa?

R.- Picos de Europa es uno de los valores turísticos más importantes de la provincia, que compartimos con las comunidades de Asturias y Cantabria. Es cierto que quizás nuestra parte es la menos concurrida o la menos conocida, pero también es cierto que tanto Asturias como Cantabria, al ser comunidades uniprovinciales, disponen de competencias directas y, por tanto, de más recursos para invertir en materia turística. Creo que se están haciendo, en colaboración con la Junta de Castilla y León y con los ayuntamientos de la zona, esfuerzos y acciones para poner en valor la vertiente leonesa de los Picos de Europa, algo que estoy convencido tendrá sus resultados en los próximos años.

P.- Después de muchos años, Diputación, Ayuntamiento de la capital y Junta han unificado sus mensajes y estrategias turísticas ¿se están notando los efectos?

R.- El mejor ejemplo es que León tiene sólo una oficina de turismo donde convergen todos los hitos y los elementos turísticos de las tres administraciones. El Consorcio Provincial de Turismo, donde participamos Diputación y Ayuntamiento, está unificando los criterios de acción y está planificando toda la promoción turística de la provincia, coordinando acciones en la capital y en la provincia, con el fin de que todos aportemos un valor añadido. Con la Junta, estamos en contacto permanente y participamos, de su mano, en las principales ferias turísticas aprovechando sus propuestas y complementando, las singularidades de nuestra provincia, para enriquecer la oferta turística.

LA IMPORTANCIA DEL AVE

P.- ¿Cómo se está notando el AVE en la llegada de visitantes a la provincia?

R.- La llegada del AVE ha supuesto el revulsivo que necesitaba para la provincia de León. La posibilidad de estar conectado a unas dos horas, que en breve serán menos, con Madrid, donde cada fin de semana más de 1 millón de persona sale,  permite que la provincia de León esté en el punto de mira de todos esos potenciales visitantes. De hecho, las estadísticas demuestran que es nuestro principal mercado. A ello, le sumamos que muchos extranjeros entran a nuestro país por Madrid, lo que puede multiplicar el efecto turístico de una provincia como León. Creo que el AVE ha posicionado a León como un destino turístico relevante, ha permitido una visibilidad que antes no teníamos y nos ha permitido a los leoneses creernos que tenemos una excelente provincia que los turistas quieren conocer.

P.- ¿Y la campaña promocional en el Metro y estaciones de ferrocarril en Madrid?

R.- Son campañas de posicionamiento. Madrid es nuestro principal mercado, con más del 20% de las visitas que recibimos y queremos que siga siéndolo y, en la medida de lo posible, que crezca. Por ello, hemos querido, aprovechando que cumplíamos el 50 aniversario de la apertura de la Cueva de Valporquero, tener un presencia mucho más marcada, de proximidad a los madrileños, con el objetivo de que León sea una provincia que forme parte de sus planes de ocio, de fin de semana, de vacaciones, porque tengo una cosa clara: quien viene a León repite. Buscamos, por tanto, conseguir acercarles porque sabemos que les vamos a enamorar.

P.- El éxito no sólo puede depender de la instituciones públicas ¿la iniciativa privada colabora activamente en estas campañas de promoción?

R.- Cada vez más… Creo que lo importante es que las administraciones públicas y las empresas privadas tengamos proyectos con objetivos comunes, consensuando acciones para evitar duplicidades, que en algunos casos se habían producido. El sector empresarial en la provincia está haciendo un esfuerzo considerable para que León sea conocida por su calidad turística y cada vez más, con acciones propias o en colaboración con instituciones como el Consorcio Provincial de Turismo, están participando más en la promoción de la provincia.

riano-leon

Pantano de Riaño, entrada a los Picos de Europa.

LEÓN EN INTUR

P.- ¿Qué mensaje y propuestas va a presentar la provincia de León en la próxima feria de Intur?

R.- León es una provincia turísticamente única. Nuestro objetivo, siempre, es cubrir las necesidades de cualquier turista, con ofertas de todo tipo porque disponemos de los ingredientes necesarios para ello. León suma patrimonio artístico, cultural, natural, y gastronómico en todo su territorio, lo que trataremos de hacer llegar a los visitantes y a los profesionales en Intur con una oferta turística que cubra las necesidades de cualquier demanda. La Cueva de Valporquero seguirá teniendo un enorme peso porque esta labor que hemos realizado de promoción a lo largo de este año debe continuar. Vamos a dar un impulso a las 7 Reservas de la Biosfera como un producto turístico relevante, con lugares como El Faedo, el Pinar de Lillo, los Picos de Europa, Las Médulas o Los Ancares, por citar algunos ejemplos, que nos permiten hacer una propuesta de turismo sostenible que es hacia donde la Diputación quiere encaminar sus pasos. Queremos ser un referente de turismo de interior, pero referente, también, en turismo sostenible como una fórmula que combina a la perfección desarrollo económico y conservación del medio natural.

P.- ¿Cuáles van a ser las novedades en la próxima campaña de invierno en las estaciones de esquí  dependiente de la Diputación?

R.- La Diputación contempla, cada año, un plan de inversiones en las estaciones de esquí de San Isidro y Leitariegos con el fin de modernizarlas y satisfacer la demanda de los usuarios con el fin de rubricar ese lugar tan importante que tenemos  en el noroeste español. Tenemos un ambicioso plan para Leitariegos que hemos presentado a la Junta de Castilla y León para que lo respalde con cargo a los fondos de dinamización de las comarcas mineras. La inversión estimada en 7 millones de euros supondrá un salto cualitativo para la estación, que queremos especializar en los formatos de iniciación y familiares. Este paso servirá para consolidarla, pero, sobre todo, como un elemento tractor de la economía de la comarca de Laciana, tan necesitada de iniciativas de este tipo por la delicadísima situación en la que se encuentra el sector de la minería del carbón. Con ello, a su vez, queremos desestacionalizar la oferta y lograr que pueda ser un destino habitual no sólo en los meses de invierno, algo que también vamos a intentar impulsar en San Isidro.  A su vez, tras la última reunión con el Principado de Asturias, es posible que intensifiquemos la promoción conjunta de las cuatro estaciones (San Isidro, Leitariegos, Valgrande y Fuentes de Invierno) para lograr multiplicar los impactos y aumentar los usuarios e impulsar la economías locales de las zonas donde se asientan que, en definitiva, es nuestro principal objetivo como institución pública.

P.- ¿A la provincia de León le falta dar el salto de calidad internacional en materia turística?

R.- Ese paso hay que darlo… pero tampoco hay que obsesionarse con ello. Estamos impulsando acciones de enorme impacto en nuestro país, con presencia en Madrid, País Vasco, Asturias, Galicia,  Barcelona, que son los lugares de donde llega la mayoría de los turistas, apoyando en infraestructuras como el AVE y el aeropuerto, que nos permite tener un enlace directo con Madrid y Barcelona, los dos puntos de mayor población y de mayor entrada de turistas extranjeros. A ello, estamos sumando encuentros en Portugal, recientemente una delegación de una provincia china visitó la Diputación y nos planteamos hacer un posible hermanamiento; mantenemos contactos con operadores especializados para atraer a turistas extranjeros, colaboramos en la Universidad de León para impulsar de una manera decidida el turismo idiomático e incluso, estamos buscando opciones con alguna aerolínea para abrir algún enlace desde al aeropuerto de León con Europa. Son acciones que requieren un estudio, una planificación y una acción constante y coordinada que a lo largo del mandato, estoy convencido, dará sus frutos.