NO TE PUEDES PERDER
Su Catedral gótica es uno de los monumentos más espectaculares de Castilla y León, que aparece bellísima y altiva al final de la concurrida Calle Ancha, una de las principales arterias de la ciudad junto a la Avenida de Ordoño II. Visita el Barrio Húmedo, una de las partes más emblemáticas y bellas, con calles estrechas y plazas con encanto como la del Grano, de suelo empedrado.
Pasa por la Plaza de Santo Domingo, punto neurálgico de la ciudad y cuya fuente ha estrenado este otoño una nueva iluminación ornamental y de colores. No te pierdas la Basílica de San Isidoro, conocida como la ‘Capilla Sixtina’ del románico por sus frescos del Panteón de los Reyes y cuyo museo, además, guarda lo que se cree es el tan mundialmente buscado Santo Grial. Para frente al edificio de Botines, obra de Gaudí; los restos de la muralla romana; y descansa en la coqueta Plaza Mayor. Y para descubrir el León más vanguardista, visita el Auditorio Ciudad de León y el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo), cuya fachada de colores es un hito arquitectónico en la ciudad.
DESPIERTA EL LEÓN VERDE
Hay numerosas y preciosas zonas al aire libre que maquillan de verde el paisaje urbano leonés. El Jardín del Cid es el pulmón del Barrio Romántico y el parque más coqueto. El Parque de Quevedo es un emblema vegetal y faunístico. Visita también el Parque de la Granja, los largos paseos de la Condesa y Papalaguinda, el Parque de San Francisco, con su emblemática fuente de Neptuno, o el de la Chantría.
QUÉ COMER Y COMPRAR
Todos los bares de León ‘ponen tapa’ y es la forma más popular de conocer y disfrutar de la gastronomía de la zona. El Barrio Romántico y el Húmedo son las zonas más tradicionales y la plaza de San Martín el centro neurálgico del tapeo. No te vayas sin probar la morcilla y el embutido leonés, siendo la cecina el plato estrella. Si tu preferencia es sentarte en un buen restaurante puedes optar por el Cocinandos, con una estrella Michelín, un lugar muy exclusivo y exquisito. También lo es el Restaurante Pablo, cuyos menús de degustación se adaptan a los productos de la tierra y de temporada. El Clandestino Gastrobar es un novedoso establecimiento que no te dejará indiferente con sus increíbles platos.
Para ir de compras, en la Calle Ancha, la Rúa y Platerías, en pleno casco histórico, encontrarás los comercios más tradicionales de calzado, cuero o embutidos y quesos. Ordoño II, Gran Vía de San Marcos y Alcázar de Toledo son las principales vías comerciales con las marcas de moda más conocidas.
LOS MEJORES HOTELES
¡NOVEDAD!
PURPLE DOG SUITES ****
Un novedoso alojamiento que ofrece tres suites-apartamento equipados con todas las necesidades y con una cuidadísima y curiosa decoración.
Calle Ancha, 8
PARADOR SAN MARCOS *****
200 habitaciones
Plaza de San Marcos, 7
EUROSTARS LEÓN ****
63 habitaciones
Calle Velázquez, 18
SILKEN LUÍS DE LEÓN ****
113 habitaciones
C/ Fray Luís de León, 26
TRYP LEÓN ****
122 habitaciones
C/ Obispo Vilaplana,3 – 5
CONDE LUNA ****
Avda/ de la Independencia, 7
A.C. SAN ANTONIO ****
83 habitaciones
C/ Velazquez, 10
ALFONSO V ****
62 habitaciones
C/ Padre Isla, 1
LUGARES INCREÍBLES EN LEÓN
Astorga
Es la capital de la comarca leonesa conocida como Maragatería. Astorga deslumbra y sorprende con su monumentalidad y debes ir descubriendo sus símbolos, como el curioso reloj de la plaza del Ayuntamiento en el que asoman dos ‘Maragatos’ para dar las horas. Sus mayores símbolos son el Palacio Episcopal de Gaudí, una de sus obras más importantes e inconfundibles; y la Catedral, con muchos estilos superpuestos, y su museo, con más de 500 obras. Admira también la Muralla Romana dando un relajado paseo y para endulzar la visita no te pierdas el renovado Museo del Chocolate, ahora en la bella casona de Magín Rubio. Repón fuerzas con un exquisito cocido maragato cuya peculiaridad es que se come primero la carne, y no te vayas sin comprar mantecados y hojaldres de Astorga. Una delicia.
Ponferrada
Al adentrarse en el casco antiguo de Ponferrada uno se transporta a la Edad Media al toparse con una impresionante joya como es la del Castillo de los Templarios, testimonio vivo del origen y devenir histórico de la ciudad. Cerca puede verse la Basílica de Nuestra Señora de la Encina y la Virgen de la Encina, además del Hospital de la Reina, levantado por los Reyes Católicos. Son interesantes también el Convento de los Concepcionistas, el Ayuntamiento, la Torre del Reloj y el Museo del Ferrocarril. Aprovecha los colores del otoño para conocer uno de los lugares más espectaculares del país, Las Médulas, un increíble paisaje producto de unas antiguas minas de Oro a escasos 30 kilómetros de Ponferrada. Y no te vayas de la zona sin probar el famoso botillo, un embutido a base de cerdo.
Sahagún
La villa es uno de los máximos enclaves de la arquitectura mudéjar, la que podrás admirar recorriendo monumentos como la Iglesia de San Lorenzo, construida en ladrillo y con una bóveda del siglo XIII; y la de San Tirso. También el Santuario de la Peregrina, sobre una colina; el Arco de San Benito, a la salida de Sahagún; y la Capilla de San Marcos, el ejemplo más antiguo de España del estilo románico-mudéjar. Si buscas algo de ocio en Sahagún, en la Avenida de la Constitución y sus alrededores concentra la mayoría de los servicios de la villa. El producto estrella de la localidad es el puerro, con una blancura, ternura y sabor especiales. Y si buscas un dulce, los amarguillos son una delicia.
Por Sonia Vidal
Puedes encontrar el especial completo ‘9 capitales reinas del interior’ en las páginas 35 a 65 de Revista Turismo