fbpx
Las playas españolas pierden 24 banderas azules este año

Las playas españolas pierden 24 banderas azules este año

Zahara de los Atunes, Matalascañas y Playa América son algunas de las afectadas, aunque España mantienen el liderazgo mundial con 566 arenales con bandera azul. El descenso en el número de estas certificaciones se atribuye, entre otras causas, al creciente control en el cumplimiento de la ley de costas.

¿Estás dudando en qué playa española pasar tus vacaciones este verano? Entonces te interesará saber que España ha obtenido, en total, 669 banderas azules -566 en playas, 98 en puertos deportivos y cinco en embarcaciones turísticas-. Nuestro país sigue manteniendo el puesto líder en el ranking mundial de banderas azules, pero este año ha sufrido una pérdida de 24 de estas certificaciones en sus playas, siendo la comunidad de Andalucía la más afectada, con la pérdida de 18 de estos estandartes. 

En el lado contrario se encuentran los siete arenales españoles que estrenan este verano bandera azul, según difundió ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa. Se trata de las playas de Altea, en Alicante; Cheles, en Badajoz; Galápagos y San Lorenzo, en Melilla; Nules, en Castellón; La Cueva, en La Gomera; y Santanyí, en Mallorca.

Este 2019, la caída de insignias en España ha sido tres veces superior a la del año 2017, cuando se produjo el último descenso, perdiéndose un total de siete banderas. La gran pérdida de estandartes de este año confirma “el alto nivel de exigencia” para alcanzar el distintivo, creciendo cada vez más los controles en el cumplimiento de la ley de costas. 

A nivel mundial, en el hemisferio norte se han concedido un total de 4.559 banderas azules, 138 más que en 2018, en un total de 45 países participantes, entre playas, puertos y embarcaciones turísticas. De las banderas azules concedidas en el hemisferio norte, el 16% están en España. 

 

Foto: playa de Altea (Alicante). Fuente, Visitaltea.es.