fbpx
Las mejores tapas del mundo y España ya tienen nombre

Las mejores tapas del mundo y España ya tienen nombre

El universo del sabor en un bocado

XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2018

Mejor tapa de España: ‘La mar de pincho’, de los hermanos Luis Antonio y Javier Carcas, del restaurante Casa Pedro (Zaragoza). 

La Mar de Pincho, mejor tapa de España en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas 2018.

II Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid 2018

Mejor tapa del mundo: ‘Crujiente de arroz con rollitos de atún y verduras en escabeche’, de la chef Shuyun Chen (Nueva Zelanda). 

‘Crujiente de arroz con rollitos de atún y verduras en escabeche’, mejor tapa del mundo en el Campeonato mundial de Pinchos y Tapas 2018.

Un año más la ciudad de Valladolid se convirtió del 3 al 11 de noviembre en la capital mundial de la tapa y el pincho con la celebración del único certamen de España en el que están representadas todas las comunidades autónomas. Su fase final -un espectacular ‘showcooking’, en el recinto de la Cúpula del Milenio- reunió a 48 de los mejores chefs del país y a otros 15 procedentes de todo el mundo, que elaboraron en directo sus creaciones ante un jurado de excepción que, como novedad este año, estuvo formado en su totalidad por mujeres. La gala de clausura y de entrega de premios contó con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, de España, Reyes Maroto; el ministro de Turismo de Ecuador, Juan Ponce de León; y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, entre otras autoridades locales y del mundo gastronómico. 

Los ganadores 2018

Los ganadores del título de Campeón de España de Pinchos y Tapas, los cocineros maños Luis Antonio y Javier Carcas, ofrecieron “una falsa concha de ostras con un guiso de mejillones y erizos, acompañada de una emulsión de mejillones en escabeche y una espuma de mar”, según explicaron los hermanos, que se llevaron además los 6.000€ que otorga la organización al autor o autores de la tapa ganadora. Por su parte, la campeona mundial, la chef de Nueva Zelanda Shuyun Chen, ganó con un crujiente de arroz de Calasparra con rollitos de atún de almadraba y verduras en escabeche, concebido como un homenaje a la gastronomía española. Chen también fue galardonada con 6.000€, otorgados por la Interprofesional del Aceite de Oliva. 

Como cada año, la organización del certamen corre a cargo del Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería. Durante más de una semana, la ciudad de Valladolid ha sido el foco mundial de la gastronomía en miniatura, con multitud de actividades paralelas al concurso, de carácter profesional y lúdico, como degustaciones de los pinchos del certamen en los restaurantes de la ciudad, showcookings, catas o talleres, entre otros. 

Un jurado en femenino plural

Este año el certamen quiso potenciar el papel de la mujer, como origen y actualidad de la cocina española, y reconocer su prestigio en la actividad culinaria del país, integrando un jurado permanente compuesto por tres prestigiosas cocineras, presididas por la mediática chef Susi Díaz, del restaurante La Finca de Elche (Alicante). El jurado se complementó, como en otras ediciones con la participación de tres expertos gastronómicos de medios de comunicación, que se relevan en cada una de las tres sesiones. 

 

Fotos: Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid

Más información en la web del Concurso Nacional y Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid.