La provincia de León posee un universo gastronómico que engancha. Tanto es así que se convertirá durante el próximo año en la protagonista indiscutible de la gastronomía del país gracias a la distinción a León como Capital Española de la Gastronomía 2018. Un proyecto que apuesta esta vez por una campaña que abarque a los productos de toda la provincia y un reconocimiento al gran valor de la región como una gran despensa gracias a la grandísima variedad y singularidad de sus productos, con un total de tres Denominaciones de Origen; nueve sellos de Indicación Geográfica Protegida, seis Marcas de Garantía y una Marca Colectiva. Todas ellas hacen de León un auténtico ‘manjar de reyes’.
La amplia tradición leonesa en la elaboración de embutidos, de platos basados en las legumbres, en recetas de ‘puchero y fuego lento’ que siempre apetecen son la base de una tierra que se ha convertido en un centro de peregrinación gastronómico. Resumimos algunos de los productos y platos más populares de su cocina tradicional:
Morcilla de León: es uno de los alimentos más populares de la gastronomía leones. A diferencia de otras variedades, está hecha solamente de sangre de cerdo y cebolla, por lo que su textura poco consistente invita a comerla untada sobre una buena rebanada de pan. ¡Deliciosa!
Cecina de León: un producto único de la provincia, aunque puede encontrarse en muchos supermercados y charcuterías del país. Se trata de la carne de la vaca ahumada y curada y que se consume cortada en finas lonchas. Un auténtico manjar.
Botillo, Manzana Reineta, Pimiento Asado y Castañas del Bierzo: en las ricas tierras bercianas, al noroeste de la provincia, se dan varios productos estrella y uno de ellos es el peculiar botillo. Este es el ciego del cerdo usado como tripa, dentro del que se meten partes del despiece adobadas. Se come cocido y acompañado de patatas y repollo. Otros de sus productos más destacados son los pimientos asados, las cerezas, las castañas y la exquisita Manzana Reineta.
Bacalao al ajo arriero: muchos de los platos típicos leoneses se basan en la carne, pero también hay lugar para el pescado y el bacalao cocinado al ajo arriero -a base de ajos y pimentón picante- es una delicatessen.
Sopas de trucha: las sopas de ajo son típicas de muchas zonas de Castilla y León y un delicioso plato sencillo y de toda la vida. En la zona del Órbigo leonés estas se degustan de una forma muy especial, con trucha.
Cocido maragato: un clásico que no puede faltar en la cocina leonesa. Se trata de un cocido que tradicionalmente se come del revés, comenzando por la carne y los garbanzos y terminando por la sopa. Es típico de las localidades cercanas a Astorga.
Alubias y ancas de rana de La Bañeza: la localidad bañezana destaca por dos de sus productos. Sus alubias, que son el plato protagonista de muchas de las fiestas populares de la comarca, tiene su propia figura de calidad y todas sus variedades son mantecosas y de gran sabor. Las ancas de rana tienen aquí una elaboración característica y están para mojar pan.
Puerro de Sahagún: es el producto estrella de la localidad, con una blancura, ternura y sabor especiales.
Tortilla guisada: aunque esta variedad de tortilla es muy popular en toda la provincia tiene mucha fama la de la localidad de Valdevimbre, donde se degustar en las decenas de bodegas de la localidad.
Queso de Valdeón: un queso de pasta azul, fabricado con leche de vaca y cabra, y con un sabor fuerte y algo picante. Es un auténtico sello de la provincia de León.
Chocolate de Astorga: podría decirse que es la ‘ciudad del chocolate’, donde se fabrica de forma tradicional desde el siglo XVI. Astorga posee el Museo del Chocolate, que hace un delicioso recorrido desde los orígenes de su producción hasta hoy.