CONCURSO MUNDIAL DEL VINO DE BRUSELAS (CMB)
Calentando motores: ciclos de conferencias sobre el vino y su cultura
La celebración en Valladolid del Concurso Mundial de Bruselas los días 5, 6 y 7 de mayo trae consigo un programa cargado de actividades con el vino como protagonista, confeccionado por el Ayuntamiento y la Diputación provincial. Los meses de marzo y abril contarán con un ciclo de siete conferencias sobre el vino y su cultura, una oportunidad para conocer su potencial y aplicaciones fuera de su entorno específico de la mano de expertos en varias disciplinas, que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Centro de Recursos Turísticos (Acera de Recoletos s/n) los días 15, 22 y 29 de marzo y el 5, 12, 19 y 26 de abril a partir de las 19.00 horas.
El Concurso Mundial de Bruselas, cita de referencia en el mundo del vino, ha elegido Valladolid y su provincia, situada en el corazón de Castilla y León, para poner en valor esta tierra vitivinícola por excelencia celebrando su edición de 2017. El evento es, a su vez, hilo conductor de varias de las actividades que Ayuntamiento y Diputación han puesto en marcha como antesala a su celebración los días 5, 6 y 7 de mayo.
Las conferencias programadas sobre la cultura del vino pretenden poner de manifiesto la versatilidad del desarrollo vitivinícola y la gran variedad de aplicaciones que alcanza en la vida diaria desde tiempos remotos. Las ponencias, todas ellas gratuitas, correrán a cargo de expertos en cada materia, que abordarán las charlas atendiendo a las disciplinas relacionadas con el vino en cada caso durante siete encuentros. La Sala de Exposiciones del Centro de Recursos Turísticos (Acera de Recoletos s/n) será el escenario que acogerá dicho ciclo, que tendrá lugar durante varios miércoles de marzo y abril a partir de las 19.00 horas. El aforo es limitado, por ello, las inscripciones pueden realizarse por internet accediendo desde la web www.cmbvalladolid.com y las redes sociales del CMBValladolid.
Las catas
El delegado del CMB en España, Frédéric Galtier declaró durante una reunión celebrada esta semana entre instituciones, empresas, entidades y representantes del sector turístico, unidas para la celebración del CMB, que “en estos momentos se está trabajando en las inscripciones aunque ya se sabe que es muy grande el interés de las bodegas de Castilla y León por participar con lo que es probable que, en esta edición, se superen las 300 muestras enviadas por esta comunidad el año pasado”.
Los días 5, 6 y 7 de mayo, en la Feria de Valladolid se desarrollarán las catas del concurso, para las que se espera contar con 350 catadores, la mayoría periodistas de más de 50 países. Estos expertos recorrerán Valladolid –bodegas, viñedos, etcétera-, contribuyendo con este evento a dar una proyección a Valladolid que servirá de reclamo turístico, sobre todo, a nivel internacional.

Brindis de presentación del Concurso Mundial del Vino de Bruselas, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, entre el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero; la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos; el presidente del concurso, Baudouin Havaux; y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.
¿Qué es el Concurso Mundial de Bruselas?
El ‘Concours Mondial de Bruxelles’ es una competición en la que cientos de catadores experimentados se reúnen con el objetivo de evaluar la calidad de miles vinos llegados de todos los rincones del planeta. El jurado, rigurosamente seleccionado y formado por periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales, investigadores y representantes de instituciones profesionales tiene, cada edición, la responsabilidad de otorgar las medallas –marchamo de prestigio para la marca y de calidad para el consumidor-, a las mejores muestras presentadas a competición. Se trata de una cita imprescindible y de referencia en el mercado del vino, muy bien valorado por su excelente organización, transparencia e independencia, que pone de manifiesto el dinamismo del sector vinícola, genera un aumento de las ventas de los vinos premiados y transmite confianza al consumidor.