fbpx
La catedral subterránea de León: Valporquero

La catedral subterránea de León: Valporquero

La Cueva de Valporquero es uno de los hitos turísticos más importantes de la provincia. Se encuentra situada al norte de esta, en la localidad leonesa de Valporquero de Torío y abrió por primera vez al público en 1966 para convertirse en una joya de la arquitectura natural admirada cada año por más de 70.000 visitantes. 

Valporquero alberga unas de las cuevas más grandes y espectaculares del norte de España. Situadas a unos 50 kilómetros de la capital leonesa, este tesoro geológico alberga en su interior un camino, habilitado para las personas, de casi cuatro kilómetros de longitud que recorre un mundo absolutamente mágico escondido bajo tierra; una ruta entre impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas a lo largo de siete salas visitables en las que las formaciones geológicas van ganando en complejidad y diversidad. 

Interior de una de las salas de las cuevas de Valporquero.

 

La gran Cueva de Valporquero se formó hace alrededor de dos millones de años por la erosión de las aguas del arroyo de Valporquero. El terreno cárstico fue agujerándose durante miles de años hasta formar la catedral subterránea que puede visitarse hoy en día. La cueva cuenta con dos niveles y el agua ha pasado a recorrer la parte baja a través de una cascada abierta en la roca y dando lugar a la posibilidad de hacer varias visitas diferentes. Dos de sus salas más espectaculares son ‘La Gran Vía’, por su gran altura de 40 metros y estalactitas de varios metros de longitud; y ‘La Maravillas’, que contiene el mayor número de formaciones geológicas. 

Mapa de los puntos turísticos más destacados de las cuevas de Valporquero.

Tipos de visitas 

Recorrido normal: visita de las cinco primeras salas -Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico e incio de Gran Vía-. Duración aproximada de una hora y distancia de 1,6 kilómetros.

Recorrido largo: visita de las siete salas -Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas-, con una duración aproximada de una hora y media. Distancia de 2,5 kilómetros. 

Valporquero insólito: la primera parte del recorrido se realiza a oscuras, ayudados por un frontal de luz individual —que se facilita con la entrada—. La segunda parte se realiza con la iluminación de las instalaciones. Incluye la parte alta de la sala de Pequeñas Maravillas, la galería de acceso al Curso de Aguas, la zona baja de la sala de Maravillas, el lago y el final de la Cueva. La duración del recorrido puede oscilar de dos horas y media a tres. 

El pueblo de Valporquero de Torío, en León.

CALENDARIO DE VISITAS 2019 Y DATOS PRÁCTICOS

Meses de marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre: apertura de jueves a domingo. Festivos de apertura: 15, 16, 17 y 22 de abril. 

Meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre: apertura todos los días de la semana.

Taquillas: durante los meses de temporada baja las taquillas cierran a las 17:00 h., mientras que su cierre será a las 18:00 h., en los meses de apertura diaria. Las entradas también pueden adquirirse en la página web de la Cueva de Valporquero.

Temperatura interior: media de 7 ºC durante todo el año.

Humedad interior: 99%.

Vestuario recomendado: ropa de abrigo y calzado cómodo.

 

Artículos relacionados: