fbpx
La 49 Feria del Libro se reencuentra con la Plaza Mayor de Valladolid

La 49 Feria del Libro se reencuentra con la Plaza Mayor de Valladolid

El Gremio de Libreros vuelve a colaborar en la organización, junto al Ayuntamiento de Valladolid, en la edición que se desarrollará entre el 10 y el 19 de junio. Tendrá como lema «Imaginar el mundo», con la nueva imagen diseñada por el pintor Manolo Sierra para un nuevo modelo público y participativo, y relacionado con un concepto amplio de la cultura.

Las librerías recuperan su espacio y su papel protagonista con 27 casetas, una presencia mayoritaria que sumada a una veintena de editoriales y a una extensa relación de autores devuelve el peso de la feria a todos los profesionales del sector.

Entre los invitados a la edición figuran Petros Markaris, Fernando Aramburu, José Martí Gómez, Javier de Lucas, Joaquín Estefanía, Javier del Pino, Josep Ramoneda, José Antonio Marina, Amelia Valcárcel, Rodrigo Fresán, Patricio Pron, Pilar Adón, Nativel Preciado, Marta Sanz, Juan Cruz, Santiago Posteguillo, Luis García Montero, Lola Herrera, Peridis, Paco Roca, Cristina Bueno, Almudena Grandes y Juan José Millás. 

Más de un centenar de invitados relacionados con el mundo editorial y literario y 55 expositores secundarán el reencuentro de la Feria del Libro de Valladolid con la Plaza Mayor y con los profesionales del sector. El Gremio de Libreros y el Gremio de Editores vuelven a colaborar con el Ayuntamiento de Valladolid en la organización de la cita, que regresa en su 49 edición al emplazamiento que abandonó en 1999. Escritores como el griego Petros MarkarisJosé Manuel Caballero BonaldFrancisco BrinesJosé María MerinoAlmudena GrandesJuan José MillásFernando AramburuGustavo Martín GarzoÓscar EsquiviasFermín HerreroLuis García MonteroJosé Antonio MarinaLola Herrera, Peridis o Lorenzo Silva, forman parte de la nómina de autores convocados. 

 El pregón del humorista gráfico Antonio Fraguas «Forges» (el viernes, 10 de junio, a las 19:00) abrirá un amplio programa que se desarrollará hasta el domingo 19 y se extenderá al vecino Teatro Zorrilla y a dependencias de la casa consistorial. Por los encuentros con autores, presentaciones y mesas redondas pasarán numerosas firmas destacadas del actual panorama literario y editorial: José Martí Gómez, Joaquín Estefanía, Javier del Pino, Josep Ramoneda, Amelia Valcárcel, Rodrigo Fresán, Patricio Pron, Pilar Adón, Nativel Preciado, Marta Sanz, Juan Cruz, Santiago Posteguillo, Peridis o los dibujantes de novela gráfica Paco Roca y Cristina Bueno.

Maquetación 1

Nueva imagen de la Feria diseñada por el pintor Manolo Sierra.

En una apuesta por el comercio de proximidadlas librerías recuperan el lugar que les corresponde en la actividad y ocuparán 27 casetas. A ellas se suma una veintena de editoriales, lo que devuelve el protagonismo de la feria a todos los profesionales implicados en el sector. Las instituciones con actividad en el campo del libro estarán también representadas en otros siete stands. Un reparto de espacios que muestra la diferencia respecto a la última edición, donde participaron 40 expositores (15 menos que este año) y de los que solo 9 eran libreros. 

 Las casetas permanecerán abiertas al público de 11.30 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 durante los días laborables y ampliarán su horario los festivos: desde las 11.30 a las 14.30 y de 18.00 a 22.00. Esta actividad comercial se complementa con un extenso programa de actividades para todos los públicos repartidas entre la Plaza Mayor, donde se habilitan dos espacios de firmas y un pabellón para actividades infantiles, el Salón de Recepciones del Ayuntamiento y las salas experimental y principal del Teatro Zorrilla. El vecino espacio escénico permite a la feria ampliar sus actividades a otros campos de la cultura y programar sesiones musicales y representaciones teatrales. La Feria del Libro también estará en las ondas, con la emisión en directo desde el Paraninfo de la Universidad de Valladolid del programa radiofónico Hoy por hoy, de Cadena Ser, dedicado el viernes 17 a los contenidos de esta 49 edición.

Presentaciones y msesas redondas

El salón de recepciones del Ayuntamiento y el Teatro Zorrilla (en las salas principal y experimental) acogerán las presentaciones de novedades literarias, encuentros con autores invitados y mesas redondas. Entre el centenar largo de invitados a la 49 Feria del Libro de Valladolid se cuentan autores de primera fila en el panorama literario local, regional y nacional, además de un escritor que se ha ganado en los últimos años relevancia internacional gracias a su obra de denuncia de la política de austeridad europea, el griego (aunque nacido en Estambul) Petros Markaris. El autor de la trilogía de la crisis (Con el agua al cuelloLiquidación final y Pan, educación y libertad) estará en el Teatro Zorrilla junto a Tomás Val, el día de la clausura de la feria, el domingo 19, a las 12:30. También se encontrará con sus seguidores Almudena Grandes para hablar sobre su novela Los besos en el pan (lunes 13), el premio Cervantes 2012 y Nacional de Poesía 2006 José Manuel Caballero Bonald (el jueves 16). El poeta gaditano protagonizará un encuentro promovido por la Fundación Francisco Umbral, que reconoció su Desaprendizajes como el Mejor Libro del Año 2015, con el también poeta Luis García Montero, el poeta y periodista Carlos Aganzo y el crítico Santos Sanz Villanueva. Un día después comparecerá Juan José Millás, a quien acompañará Javier Rioyo; y el sábado 18, Lorenzo Silva, que conversará con Reyes Calderón.

 Los encuentros con autores supone un cambio respecto a las habituales presentaciones de novedades. Muchos de los actos programados en este capítulo propiciarán conversaciones entre dos escritores de Valladolid y Castilla y León para hablar sobre sus respectivas obras. En algunos casos estarán acompañados por editores o por representantes de otros ámbitos. Pilar Salamanca y Kepa Murua hablarán sobre «Memoria y literatura»; Eduardo Lago contará su proyecto de crear una «novela en directo» por entregas, La estela de Selkirk, con Andrés Ibáñez y Malcom Otero Barral; los creadores de novelas gráficas Paco Roca, Cristina Bueno y José María Conget abordarán ese género; Amelia Valcárcel y Soledad Murillo reflexionarán sobre «Retos de la igualdad en el siglo XXI», y Javier Sataolalla CaminoJuan Junoy Pintos y Eduardo Sáez de Cabezón Irigaray compartirán la sesión titulada «Big Van–Científicos sobre ruedas».

 Otros encuentro los protagonizarán Rodrigo Garrido y Jorge MolineroJavier Rey de Sola y Pedro Piedras; José Manuel de la Huerga y el teniente de alcalde Manuel SaraviaJosé María Pérez «Peridis» y Rafa Vega «Sansón»Ignacio Martín Verona y Javier DámasoJoaquín Pérez AzaústreAntonio Lucas y José Luis Rey, junto a la periodista Angélica TanarroMiguel Ángel Soria y Germán Díaz BarrioAlejandro Palomas y Gustavo Martín Garzo; y Francisco Brines, David Pujante y Javier Lostalé

 Les seguirán convocatorias con Carlos Salem; Megan MaxwellPatricio Pron y Rodrigo FresánPilar Adón y Óscar EsquiviasScandarÁngel Vallecillo y Vicente ÁlvarezMarta Sanz y Nuria BarriosNativel Preciado y Fernando CondeJosé Ramón Alonso y José Manuel López, quienes conversarán con el periodista Germán VivasFernández PanaderoFerrer Dalmau y Antonio VilegasSantiago Posteguillo y Celso Almuiña, y Elisa Martín Ortega y Laura Fraile.

IMG-20160530-WA0007

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, en un momento de la presentación de la 49 Feria del Libro de Valladolid. Detrás, de izquierda a derecha: Begoña Orellana, directora de la FLV; el artista Manolo Sierra; César Sanz, vicepresidente del Gremio de Editores de Castilla y León; Óscar Puente, alcalde de Valladolid; y Marco Antonio Blanco, presidente del Gremio de Libreros de Valladolid.

 La programación reservada a las presentaciones de libros permitirá conocer las últimas obras de José Luis Alonso de Santos (Microteatro); Manuel de los Reyes (Economía social de Valladolid); Boris Rozas (La senda de las espigas); Pedro Guerra (Dando Guerra); José Antonio Valle (Adagio en París y La eternidad de la azucena); Araceli Sagüillo (Vibrando la memoria); Alfredo Vela (#ElLibrodeTwitter); José María Merino, Carmen Riera, Manuel Gutiérrez Aragón y Gustavo Martín Garzo (con el libro colectivo Nocturnario); y Luis López Álvarez (Memorias de dos siglos y La vibración del verbo). Además, habrá una la comparecencia colectiva de autores de Playa de Ákaba (Luis Ángel LobatoEduardo S. AznarIsabel del Río y Noemí Villamuza). En este bloque de presentaciones también habrá un lugar para la música: los folcloristas Gabriel Calvo y Joaquín Díaz hablarán, el día 12, de su última colaboración en el disco Trovadores y juglares, editado también en un formato de carpeta gráfica.

 Las mesas redondas se abrirán (martes 14) con un debate en torno al periodismo con José Martí Gómez, que ha publicado recientemente sus memorias, El oficio más hermoso del mundo, Javier del Pino, director y presentador del programa de Cadena SER A vivir que son dos días, y Fernando Valiño, fundador del periódico digital Último CeroLos  periodistas Joaquín Estefanía y Josep Ramoneda y el expresidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado Javier de Lucas entablarán un diálogo moderado por el director El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, en torno al problema de los refugiados (el día 19).

En torno a Cervantes

Otra de las mesas redondas servirá para recordar la efeméride cultural del año. Los escritores José María Merino y Carmen Riera, el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón y el profesor e investigador Javier Blasco hablarán de «Cervantes y Cía», el viernes 17, a las 18:00 horas, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

La conmemoración del IV Centenario de la muerte del autor de El Quijote se plasmará, además, en la ruta teatralizada sobre el Valladolid de Cervantes, concebida por Azar Teatro y patrocinada por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid. Un personaje llegado a la ciudad en busca de los vínculos entre el que fuera su vecino ilustre y su coetáneo Shakespeare invitará a los asistentes a recorrer los lugares cervantinos y a encontrar con él las conexión entre los dos autores cumbre de la literatura universal. La ruta se realizará los dos sábados de la feria a las 19.30 horas. 

 Ambos escritores darán contenido también a algunas de las actividades infantiles. De lunes a viernes, de 10:30 a 12:30 alumnos de Primaria de colegios vallisoletanos participarán en una gincana en torno a las figuras de Cervantes y Shakespeare, organizada por La Letra i. A la efeméride cervantina contribuirá, además, la representación de El doncel del caballero, la obra de teatro de La Quimera que se representará en el Zorrilla el martes 14, a las 11:30 y a las 13:00 horas para púbico familiar.

Sesiones nocturnas y actividades multidisciplinares

La actividad de la feria se extenderá algunos días más allá del horario comercial. A partir de las 22 horas, en el pabellón instalado en la Plaza Mayor se seguirá hablando de literatura en las sesiones del capítulo denominado «Mientras la ciudad duerme». El sábado 11 lo harán Esperanza Ortega e Irene Dewitt; el jueves 16, Luis Díaz de Viana y Roberto Ruiz Antúnez; el sábado 18, Fermín Herrero y Jacob Iglesias; y el viernes 17, Belén Antuñedo. 

 La feria se abre también a otros campos creativos. El de la ilustración, estrechamente vinculado al mundo de la edición, estará representado a través del programa Ilumina, patrocinado por la Junta de Castilla y León. El dibujante vallisoletano Raúl Allén y el grupo The Lizard Pants Band colaborarán en una jam session que unirá música y dibujo en directo (domingo 12, 21.45) en la sala principal del Zorrilla. En el mismo espacio (el lunes 13, 12:30) recibirá otra propuesta de fusión, en este caso de música y poesía y protagonizada por los poetas y cantantes  Marwan y Rayden

 Homenajes a Delibes, Chirbes y FECEAV

El creador fundamental de la literatura vallisoletana del siglo XX, Miguel Delibes, no faltará en el encuentro en torno al libro de su ciudad. Se cumplen cincuenta años de la publicación de una de sus obras de referencia: Cinco horas con Mario y la fundación que lleva el nombre del escritor reunirá a la actriz Lola Herrera, que ha dado vida sobre los escenarios a la protagonista de ese monólogo, con la directora del trabajo, Josefina Molina, y su productor, José Sámano. Será el lunes 13, a las 18:00, en el Teatro Zorrilla. Además, se presentará la edición de Las ratas en bengalí (jueves 16, 12:00), con la presencia del traductor Asesh Ray en un acto en el que colaboran la Casa de la India, El Norte de Castilla, La Fundación y la Cátedra Miguel Delibes.

 El escritor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2014 y autor de La caída de Madrid o Crematorio, será objeto de otro de los homenajes, el miércoles 15 (Teatro Zorrilla, 20:00 horas). Un acto titulado «El novelista perplejo» que contará con las aportaciones de Fernando AramburuJuan CruzJuan Manuel Ruiz Casado y Carlos Aganzo

 El homenaje final de la 49 edición de la Feria del Libro de Valladolid tendrá  lugar el domingo 19 de junio a las 20:00 en el Teatro Zorrilla. El tributo en esta ocasión será a FECEAV (Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid), por 26 años de empeño formativo de los mayores que en su momento no tuvieron acceso a la educación o no pudieron concluir sus estudios.

 Actividades para niños

Los escolares tendrán su propio espacio en la 49 Feria del Libro de Valladolid. En las instalaciones de la Plaza Mayor se ubicará un pabellón infantil que acogerá una programación específica para el fomento de la lectura de los más pequeños, como la gincana dedicada a Cervantes y Shakespeare. La carpa infantil albergará las exposiciones «El soldadito de plomo», con ilustraciones de Sergio Arranz Bartolomé; «Bisous d’enfants», una recreación de cuentos clásicos de Alberto de Castro; y «El álbum más bonito de la Feria», en la que se podrá elegir el mejor ejemplar ilustrado a propuesta de libreros, editores y bibliotecarios. Los más pequeños son también los destinatarios de otra propuesta teatral, la de la compañía Teloncillo, que ofrecerá dos pases (el lunes, 13 de junio, a las 17:00 y 18:00) de su obra Nidos, premio al mejor espectáculo para la primera infancia del festival FETEN de 2014 y finalista de los Max el pasado año. También podrán asistir a las sesiones de canciones populares de Jaime Lafuente  (16 de junio, a las 18:00) y a los  Pasacalles de los cuentos de la Escuela de Circo (11 de junio, a las 12 horas) desde el Campo Grande hasta la Plaza Mayor.

Completan la actividad para los lectores más jóvenes una serie de encuentros con ilustradores, narradores orales y escritores, entre ellos Violeta Monreal; Tomás Hijo, Fernando Saldaña, Raúl Vacas, Fernández Panadero, Ramón García, Isabel Benito, Juan Carlos Martín, Carioca y Cris Sonrisa.

 Premios 

En el marco de la programación de la 49 Feria del Libro de Valladolid se celebrará, el sábado 11, a la entrega del XIV Premio de la Crítica de Castilla y León, el reconocimiento que otorga el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y que este año ha recaído en Juan Manuel de Prada. por su novela El castillo de diamanteEl mismo día se procederá a otra entrega de los premios de III Certamen de cuentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres «La igualdad no es un cuento», que organiza la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid. Otro de los certámenes municipales, el destinado a fomentar la creación literaria entre los mayores de 50 años, «Las Fuentes de la Edad» también entregará los galardones de su XI edición, el martes 14.

 Además, los alumnos de la Escuela de Arte tienen su propio concurso en la 49 Feria del Libro, destinado a elegir los mejores marcapáginas. Los premios se entregarán en el Zorrilla, el jueves 16, a las 13.30. Dos días después, el sábado 18, se dará a conocer el fallo del VIIº Concurso de Cuentos Bólido: Microcuentos a toda velocidad; al igual que el del Premio Jeromín de Literatura Infantil y Juvenil.

Toda la inforamción de la 49 Feria del Libro, aquí.

Departamento de comunicación: prensa@culturaycomunicacion.com