fbpx
‘José Zorrilla y el rostro de las letras’ abre en Valladolid el programa que conmemora el nacimiento del escritor

‘José Zorrilla y el rostro de las letras’ abre en Valladolid el programa que conmemora el nacimiento del escritor

La muestra recoge las confluencias entre escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914, con cerca de 200 fotografías, libros y documentos. 

La exposición abre en Valladolid el amplio programa de actos con motivo del bicentenario del nacimiento de Zorrilla que se extenderá durante todo el 2017. 

La Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas, en Valladolid, acogerá hasta el 28 de febrero de 2017 la exposición ‘José Zorrilla y el rostro de las letras’, que, organizada Acción Cultural Española (AC/E), la Real Academia Española (RAE) y el Ayuntamiento de Valladolid, ofrece la posibilidad de poner  rostro y acercarse a la   persona oculta detrás de importantes escritores españoles, que abarcan desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914.

Zorrilla-1

El comisario de la exposición, Plubio López, explica algunos detalles de la misma a la concejala de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Redondo.

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el comisario de la exposición, Publio López Mondéjar; y el director de programación de AC/E, Jorge Sobredo; han sido los encargados de presentar hoy la muestra, que inicia “un año cargado de cientos de actos conmemorativos hacia el escritor y que se presentará detalladamente en el marco de la la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que comienza el miércoles 18, en la Feria de Muestras de Madrid (Ifema)”, explicó Redondo. La concejala destacó esta novedosa y completa visión de los artistas del pasado a través de los ojos de los fotógrafos de la época y ensalzó además la figura de Zorrilla como “clave para la ciudad de Valladolid” y la capacidad del escritor para transformar la historia de la misma.

Zorrilla-3

Jorge Sobredo, Ana Redondo y Plubio López durante la presentación de la exposición ‘José Zorrilla y el rostro de las letras’.

‘José Zorrilla y el rostro de las letras’ recoge las confluencias entre escritores y fotógrafos en España con alrededor de 200 piezas -entre fotografías, libros y documentos- en las que se refleja la evolución del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo. El visitante descubrirá álbumes en los que se guardaban los retratos familiares y de las celebridades   del  momento, ejemplares   de   las   grandes revistas ilustradas de la época o postales, entre otras cosas. El conjunto expositivo lo completa una proyección audiovisual que muestra los retratos de los más importantes literatos de este periodo de la literatura española, así como una selección de registros sonoros y numerosas filmaciones cinematográficas de la época.

Por otra parte, Sobredo destacó las características y belleza de la sala expositiva y López hizo hincapié en el valor de la fotografía como “espejo y testimonio del pasado. Nos conquista en su humildad y es una obra de arte en sí misma. Por primera vez vemos realmente la cara de muchos de nuestros históricos escritores”.

 

Zorrilla-4

Algunas de las fotografías y retratos que conforma la exposición.

 

Zorrilla-2

Sobredo, Redondo y López posan junto al mural de bienvenida a la exposición.

Sonia Vidal

Fotografía: Henar Cesteros