fbpx
Huelva Capital Gastronómica 2017. La rebelión del jamón, la gamba y la fresa

Huelva Capital Gastronómica 2017. La rebelión del jamón, la gamba y la fresa

Huelva será este 2017 el paladar de todos los españoles. Huelva, con su exquisito jamón ibérico, sus frutos rojos y sus reconocidos productos del mar, ha sido elegida como Capital Española de la Gastronomía 2017 por unanimidad del jurado del galardón, dejando a Cuenca en segunda posición y tomando el relevo de Toledo en este puesto.

Por primera vez, desde la creación de este título nacional, el galardón es concedido a una ciudad costera y de este modo “rinde homenaje a la cocina del mar y a productos tan extraordinarios como la gamba y el marisco de Huelva: además de sus ricos guisos y calderetas que forman parte esencial de la tradición culinaria española”, según el jurado, que estuvo presidido por José María Rubio, presidente de FEHR; y Mariano Palacín, presidente de FEPET. Ahora la ciudad andaluza programa un año cargado de eventos vinculados a la gastronomía del que todos podremos disfrutar.

fresa

Del mar a la tierra

Huelva es una zona de amplia tradición marinera: Punta Umbría, Isla Cristina, El Rompido… Ciudades en las que la pesca nos deleita con mariscos inigualables, desde la famosa gamba blanca hasta la coquina, pasando por un enorme abanico de pescados como el lenguado, rape, corvina o atún. Y uno no se puede olvidar el ‘pescaito frito’ y del popular choco, cocinado de mil maneras y que se ha convertido en uno de los productos más populares de la zona.

De la tierra, de su Sierra, con sus dehesas de cerdos ibéricos, de ahí llega a nuestros platos el Jamón de Jabugo que hace saltar las lágrimas, reconocido mundialmente y que no hace sombra a al resto de productos ibéricos de impecable calidad. De sus huertas y cultivos salen exquisitos frutos rojos, entre los que destaca su deliciosa fresa, que convierte a Huelva en la mayor productora de Europa.

El aceite onubense es una de sus joyas gastronómicas, producido en una tierra con más de 30.000 hectáreas de olivar, en su mayoría concentrada en la comarca de El Condado. Y entre sus vinos y vinagres destaca la Denominación de Origen Condado de Huelva, dentro de la que se encuentra el curioso Vino Naranja del Condado, que pasa por un proceso de aromatización basado en añadir cáscaras de naranja amarga, que macera junto al vino.

 

Por Sonia Vidal