fbpx
GALA ESTRELLAS DEL TURISMO. Ciudades ‘luz’ en el Camino de Santiago

GALA ESTRELLAS DEL TURISMO. Ciudades ‘luz’ en el Camino de Santiago

PREMIOS ESTRELLAS DEL TURISMO EN EL CAMINO DE SANTIAGO

La tercera edición de los galardones que organiza la revista Turismo Castilla y León, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, recayó sobre 13 ciudades, diez españolas y tres internacionales, a lo largo de esta ruta peregrina universal. El Hotel Meliá Castilla de Madrid acogió el pasado 20 de septiembre la entrega de premios en una cita presidida por la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a quien acompañaron otras muchas personalidades del sector turístico del ámbito público y privado, así como las autoridades políticas de todas las regiones premiadas.

La revista Turismo Castilla y León,  aprovechando que el 2018 ha sido bautizado como el Año Europeo del Patrimonio Cultural, celebra los III Premios Estrellas del Turismo, patrocinados por la Junta de Castilla y León y dedicados en esta ocasión al Camino de Santiago, galardonando de forma especial a un total de 13 ciudades, diez de ellas españolas y tres europeas -en unión con el camino que viene de Italia, Alemania y Francia-: Asís (Italia), Berlín (Alemania), Montpellier (Francia), Portugalete, Oviedo, Puente la Reina, Logroño, Burgos,  Carrión de los Condes, León, Astorga, Ponferrada y Santiago de Compostela. Son las ciudades que más alumbran en esta ruta mundial conocida como la Calle Mayor de Europa. 

La entrega de premios, que tuvo lugar el día 20 de septiembre, en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, estuvo presidida por la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Josefa García Cirac; a quien acompañaron otras autoridades políticas y turísticas como el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Manuel Ayerdi; la viceconsejera de Turismo y Comercio del País Vasco, Isabel Muela; o los alcaldes y representantes de cada una de las ciudades premiadas, así como de las embajadas de los tres galardonados internacionales. 

El director de la revista Turismo, Julio Rubio, destacó que estos premios hacen referencia a “esa constelación de trece estrellas que más alumbran en el Camino que va a Santiago, un río multicultural que no debemos dejar pasar sin que riegue todos los campos de Europa”. Por su parte, García Cirac clausuró la gala de entrega de premios y destacó la importancia de la Ruta Jacobea en la Comunidad como «bien patrimonial» y como «dinamizador social y económico» de los pueblos y ciudades por donde transcurre.

La Ruta Jacobea superó el pasado año, a su paso por España, los 300.000 peregrinos, procedentes de 176 países, principalmente de Francia, Italia y Alemania, además de nuestro país. Por este motivo, la revista Turismo CyL dedica sus galardones de 2018 a las 13 ciudades que más luz aportan al Camino y que empujan ese constante flujo de peregrinación que reaviva el espíritu de convivencia, atrayendo a caminantes de todas partes del mundo. Un entendimiento que se comparte en el trayecto y que convierte a esta ruta universal en un fenómeno histórico vivo que representa hoy el mayor símbolo de identidad y de convivencia entre las personas y los pueblos.

Los premiados con las Estrellas del Turismo 2018 fueron los siguientes:

D. Luis Cavalieri, consejero de la Embajada de Italia en España.

D. Luis Cavalieri recibe el galardón de parte de Ángela Castaño, subdirectora general de Marketing Exterior del Turismo de Turespaña.

Estrella del Camino de Santiago a ASÍS (Italia)

Si hay una clara referencia del Camino en Europa, esta es la ciudad italiana de Asís (Assisi), desde donde San Francisco de Asís peregrinó a Santiago de Compostela en el siglo XIII. Un momento en el que el Camino favoreció el encuentro entre el sentimiento franciscano y jacobeo y también así el entendimiento y la convivencia entre culturas. Una peregrinación que unió para siempre a Italia y España con un intransferible lazo cultural y de hermanamiento entre dos países, unidos por una vía que recorren miles de peregrinos al año. Asís es una ciudad acogedora, con un gran atractivo natural, histórico y gastronómico y en la que destaca la impresionante Basílica de San Francisco. 

Carlo Carbone, Market Manager de Visit Berlín, recoge el premio entregado por Valerie Möhring, asesora de la sección económica de la Embajada de Alemania en España.

Estrella del Camino de Santiago a BERLÍN (Alemania)

Berlín no es solo capital de Alemania, sino una de las capitales más importantes del Viejo Continente y son muchos los alemanes que cada año se embarcan en esta aventura cultural y espiritual del Camino de Santiago. Berlín es una ciudad clave en el mundo por su patrimonio e historia universal, así como su influencia económica, siendo sede del gobierno del país y un punto esencial en la historia del Camino ya que durante la Edad Media, los peregrinos se dirigían a Jerusalén, Roma o Santiago a través de la ‘Via Imperii’, que atravesaba Alemania.

Estrella del Camino de Santiago a MONTPELLIER (Francia)

De indudable riqueza monumental, la Vía Tolosana del Camino de Santiago, conocida como la ruta del sur y el sol, parte de la localidad francesa de Arlés y cruza la bellísima ciudad de Montpellier. Villa multicultural y de inagotable vida, se convierte en epicentro de caminantes y viajeros que se dejan absorber por esta ciudad vibrante. Uno no puede irse de la ciudad sin admirar la bellísima plaza de la Comédie, la Catedral de Saint Pierre o recorrer los barrios de Antigone y Port Marianne. Por este trazado francés han peregrinado a lo largo de la historia gentes que se dirigían tanto hacia Santiago, como hacia Roma. Tras cruzar los Pirineos, la ruta se convierte en el Camino Aragonés. 

El alcalde de Portugalete, Mikel Torres, recoge el galardón de manos de la viceconsejera de Turismo del País Vasco, Isabel Muela.

Estrella del Camino de Santiago a PORTUGALETE (País Vasco)

En reconocimiento al Camino del Norte. 

El Camino de Santiago del Norte adquiere un matiz especial en la ciudad vizcaína de Portugalete, donde el camino se encuentra con otro Patrimonio de la Humanidad, el Puente Colgante, también conocido como Puente Bizkaia, que celebra este año su 125 Aniversario desde su construcción. Una magnífica estructura histórica y patrimonial que se une al atractivo de un camino se que tiñe de verde y se impregna de olor a sal cuando cruza la bonita villa marinera de Portugalete, ciudad monumental, de adoquinadas calles y paseos junto a la ría. Una ciudad cuya presencia dentro del Camino viene constatada por una fuente jacobea directa: el armenio Obispo Mártir de Arzendjan, que en 1494 realizó el viaje a Santiago aposentándose en la llamada ‘ciudad grande de Portugalete’.

Rubén Rosón, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, recoge el premio de manos de Mariano Palacín, presidente de Fepet.

Estrella del Camino de Santiago a OVIEDO (Asturias)

En reconocimiento al Camino Primitivo. 

Es Oviedo el primer camino, primogénita de ese gran acontecimiento cultural que es el Camino de Santiago. Y es que dos siglos antes de que el Camino Francés comenzase a ser frecuentado, ya los difíciles Caminos del Norte fluían con peregrinos que desfilaban hacia la tumba del apóstol procedentes de toda Europa. Una ruta cuyo origen está en la primera mitad del siglo IX, cuando el obispo de Iria, Teodomiro, se desplaza a la corte ovetense para comunicar a Alfonso II la gran noticia de que un eremita llamado Pelayo, había descubierto de forma milagrosa, en las cercanías de la Iglesia de San Fiz de Solovio, un sepulcro que contenía los restos del Apóstol Santiago. Así, el monarca inició su peregrinar hacia el sepulcro, iniciando así el primer Camino de Santiago.

Oihan Mendo, alcalde de Puente la Reina, recibe el galardón de manos de Manuel Ayerdi, vicepresidente del Gobierno de Navarra.

Estrella del Camino de Santiago a PUENTE LA REINA (Navarra) 

La localidad navarra de Puente la Reina, una de las mas íntimamente ligadas a la ruta jacobea en la región, es un auténtico cruce de caminos, el punto de unión de los caminos navarro y aragonés. Puente la Reina debe su nombre al impresionante puente medieval construido para dar servicio a los peregrinos y que cruza majestuoso el río Arga. Esta mítica y mística villa y etapa del Camino Francés destaca además por el esfuerzo físico que supone ascender al Alto del Perdón (770 metros), tras cuya subida los peregrinos comienzan a desfilar por las empedradas calles de Puente la Reina y sus principales vías, como la calle del Crucifijo y la calle Mayor, que vertebran la localidad y aglutinan gran parte de sus joyas arquitectónicas. 

Jorge Martínez Cava, relaciones internacionales de la Federación Nacional de Amigos del Camino de Santiago, recoge el premio en nombre del Ayuntamiento de Logroño. Hizo entrega del galardón Tito Casasnovas, director general del Hotel Meliá Castilla.

Estrella del Camino de Santiago a LOGROÑO (La Rioja)

Logroño es una magnífica oportunidad en el Camino para reencontrarse con los atractivos de las grandes capitales históricas, porque Logroño es comer bien, es empaparse de cultura y es descubrir patrimonio. Ya nada más entrar a la ciudad, a través del imponente Puente medieval de Piedra, da una idea de la riqueza patrimonial de la capital riojana. Logroño se extiende acompañada por el río Ebro y salpicada de numerosos y extensos espacios verdes, perfectos para el descanso de los peregrinos y de cualquier visitante. Porque esta ciudad es una de las últimas paradas más importantes antes de adentrarse uno en el largo tránsito castellano y porque en ella uno no puede dejar de recorrer el casco histórico por su Rúa Vieja, la Plaza de la Oca con la iglesia de Santiago El Real -muy vinculada a los peregrinos-, la Concatedral de Santa Maríá la Redonda o la calle Laurel, uno de los imprescindibles de esta villa jacobea. 

Javier Ramírez, director general de Turismo de Castilla y León, hace entrega del premio a Carolina Blasco, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Burgos.

Estrella del Camino de Santiago a BURGOS (Castilla y León)

La influencia del Camino de Santiago en Burgos fue tal que actualmente sus calles conservan con exactitud el trazado histórico de la ruta de peregrinos. Burgos es única en el camino por ello, además de por su espectacular patrimonio, que va desde el emblemático Arco de Santa María, frente al río Arlanzón y que daba acceso a la ciudad en la Edad Media; las originales galerías o balcones de madera acristalados que engalanan las casas de gran parte de la ciudad; hasta su bellísima e icónica catedral, la única del país declarada Patrimonio de la Humanidad de forma independiente, sin estar unida al centro histórico de la ciudad. Burgos es una parada única en el Camino y una ciudad hecha monumento para conocer con pausa. 

José Manuel Otero, alcalde de Carrión de los Condes, posa con el premio recibido de manos de Josefa García Cirac, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León.

Estrella del Camino de Santiago a CARRIÓN DE LOS CONDES (Palencia  – Castilla y León)

Carrión de los Condes, un lugar único en la provincia de Palencia y en pleno corazón del Camino de Santiago. Su rico patrimonio histórico le confiere un lugar privilegiado entre las localidades que forman el Camino en cuanto a su valor cultural y turístico. La villa mantiene sus raíces y tradiciones, sin olvidar su gran vínculo con la música y el arte, que cada año muestra, especialmente durante la época estival, a través de ciclos, ferias y concursos abiertos a todos los visitantes, que dan vida y ensalzan la cultura en la villa y especialmente en la Ruta Jacobea. Uno de los momentos más especiales es el de la celebración de la festividad del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Regional por la singularidad de las alfombras florales que se extienden por sus calles a lo largo de más de un kilómetro. 

Antonio Silván, alcalde de León, recibe la Estrella del Turismo de manos de Josefa García Cirac, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León.

Estrella del Camino de Santiago a LEÓN (Castilla y León)

Este es sin duda el año de León por excelencia, pues a su innata belleza y patrimonio únicos -callejear por su casco histórico es una de las experiencias más impresionantes del Camino- se le une el merecido título de Capital Española de la Gastronomía 2018. León suma así a su inigualable belleza su distinguida oferta gastronómica, con productos tradicionales y autóctonos como la morcilla, la cecina o el botillo, entre otros muchos, y un lugar destacado para probarlos, El Barrio Húmedo, distinguido por su tradición del tapeo. León es en el Camino una parada que hay que alargar de forma obligatoria, es una ciudad en la que pararse de verdad y admirar uno de los conjuntos monumentales más importantes de España con joyas como la Catedral gótica y sus fantásticas vidrieras o las pinturas románicas de la Basílica Real de San Isidoro, que guarda también el que se ha considerado como el verdadero Santo Grial. 

Arsenio García, alcalde de Astorga, recibe el premio de manos de Genaro Martínez, diputado de Turismo de León.

Estrella del Camino de Santiago a ASTORGA (Castilla y León)

Astorga es el corazón de la comarca leonesa conocida como Maragatería y uno de los lugares más emblemáticos de la provincia y del Camino Francés. Su patrimonio histórico y artístico es difícil de igualar y en ella perviven restos de su esplendoroso pasado romano mezclados con bellos edificios que muestran su importancia en la época medieval, cuando se convirtió en un lugar estratégico de paso en la Vía de la Plata y el Camino de Santiago. Entre sus joyas arquitectónicas son un auténtico hito el Palacio Episcopal de Gaudí, una de las obras más importantes e inconfundibles del arquitecto; y la Catedral, de diversos estilos superpuestos, y su Museo Catedralicio, con más de 500 obras. Astorga posee otras singularidades como su Plaza Mayor, levantada en el lugar que ocupaba el antiguo foro romano, el curioso reloj del Ayuntamiento, el Museo del Chocolate o su plato más distinguido, único en el mundo: el cocido maragato. 

Gloria Fernández Merayo, alcaldesa de Ponferrada, recibe el premio de manos de César Gutiérrez, presidente de Fetave.

Estrella del Camino de Santiago a PONFERRADA (Castilla y León)

El Camino hacia Ponferrada es único y constituye el corazón del Bierzo leonés. La ruta atraviesa el valle de El Bierzo, cruzando parajes de media montaña y encantadores pueblos de piedra y pizarra hasta llegar a la capital berciana, la ciudad de Ponferrada, ya casi la puerta de entrada a Galicia. Adentrarse en Ponferrada es transportarse a la Edad Media, especialmente al sentir la presencia de la Orden de los Templarios, que tuvieron en estas tierras importantes posesiones como el espectacular Castillo de Ponferrada. Este es un magnífico colofón para la jornada de camino o también el mejor punto de inicio de un relajado paseo por el pequeño pero intenso casco histórico de Ponferrada. Esta localidad leonesa es el auténtico sentimiento y encanto medieval. 

Beatriz Villegas, de la dirección de Turismo de Santiago de Compostela, recibe el galardón de manos de Francisco Millán Mon, copresidente del Intergrupo ‘Desarrollo del Turismo Europeo, Patrimonio Cultural, Caminos de Santiago y otras Rutas Culturales Europeas’.

Estrella del Camino de Santiago a SANTIAGO DE COMPOSTELA (Galicia)

Santiago de Compostela es el paradigma de ‘Ciudad Universal’ por ser meta de peregrinación y no solo religiosa, sino también cultural. Al acercarse uno a Santiago se descubre una ciudad hecha a medida del caminante, cuyas calles y plazas forman un conjunto inigualable, armónico y homogéneo, declarado Patrimonio de la Humanidad. Santiago es la ansiada meta y a la vez el fin, por eso es contradictoria pero mágica y acumula el sentimiento y la sensibilidad de los miles de peregrinos que cada año pisan la Plaza del Obradoiro. Además de meta de peregrinación, Santiago es un centro turístico de primera magnitud. Los orígenes de la ciudad se remontan al hallazgo en el año 813 de la tumba del Apóstol Santiago, cuyas reliquias se guardan y veneran en el interior de la magnífica Catedral de Santiago. 

Francisco de Frutos recibe el premio al Peregrino de Honor de manos de Julio Rubio, director de la revista Turismo.

Estrella a Francisco de Frutos, Peregrino de Honor

Un premio que, en esta ocasión, no va dirigido a una ciudad sino de una persona. Un peregrino al que desde la revista Turismo queremos hacer una mención especial por ser el fiel reflejo de todos aquellos que deciden lanzarse un día a esta aventura física y espiritual. Porque Francisco de Frutos ha rebasado los 5.000 kilómetros de peregrinación a Santiago, recorriendo año tras año cada una de las vertientes del Camino de Santiago para encontrar en esta ruta universal el equilibrio, la estimulación y la gratificación de la vida. 

Foto de familia de los galardonados con la Estrella del Turismo 2018 y las autoridades que les hicieron entrega del premio.

Los Premios Estrellas del Turismo

Los Premios Estrellas del Turismo, que celebraron este año su tercera edición, tienen el objetivo desde 2015 de reconocer públicamente el trabajo, el compromiso y el impacto, directo o indirecto, en el sector del turismo por parte de las administraciones, empresas o personas.

Los Premios Estrellas del Turismo 2017 galardonaron a un total de 25 entidades y personas: Gabriel Escarrer Juliá, Amazon, Real Madrid CF, Master Chef, OMT, ‘Q’ de Calidad Turística, Junta de Castilla y León, Hotel Meliá Castilla, Iberia, AVE, Travelplan, Viajes el Corte Inglés, Ribera del Duero, Abadía Retuerta, Alejandro Fernández, Beher, La Patagonia de Chile, China, Santander, Valladolid, Portugalete, RV Edipress, Imprenta Maas, Jesús Torbado y Gonzalo Azumendi.

Galería de fotos:

El director general de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez; la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Josefa García Cirac; y el director de la revista Turismo, Julio Rubio.

El director de la revista Turismo, Julio Rubio, dirige unas palabras a los asistentes.