Este año, más que nunca, se ha puesto de manifiesto que el turismo sigue siendo el salvavidas de este país. En los momentos más duros de la crisis, el sector ha sido el que ha mantenido la economía nacional y ha hecho posible un repunte en el empleo, ya que 2014 ha roto todos sus registros, con 65 millones de turistas y más de 63.000 millones de euros de gasto entre los visitantes.
Este crecimiento, como no podía ser de otra forma, se ha plasmado también en Fitur, con más de 9.400 empresas expositoras de 165 países han estado presentes, y donde la alegría de esta edición contrastaba con las caras largas y el abatimiento de los últimos cuatro años. La Feria ha cerrado sus puertas con un crecimiento del 12% en los visitantes profesionales internacionales, y un total de cerca de 225.000 visitantes. Los grupos hoteleros adelantan sus inversiones a 2015, las reservas aumentan y las aerolíneas anuncian nuevas rutas. Así pues, se recupera el turismo interior y una vez más, este sector se convierte en el mejor motor económico del país. Por eso, rememorando a Humphrey Bogart en Casablanca, “siempre nos quedará el turismo”.
El turismo bate récords en Castilla y León
En 2014, Castilla y León ha batido el record de turistas internacionales, se ha incrementado el gasto turístico que generan y se ha incrementado el número de viajeros y pernoctaciones en general. La estrategia turística de impulso a la internacionalización puesta en marcha por la Junta, empieza así a dar sus frutos. Estos datos llevaron al presidente del Gobierno de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, a animar al sector a seguir trabajando con ahínco para seducir al turista extranjero, en el marco del día de Castilla y León en Fitur.
En 2014, el número viajeros internacionales en el conjunto de alojamientos en Castilla y León fue de 1.328.206 personas -un 8,18 % más que en 2013-. Este incremento de la demanda internacional se ha traducido también en un aumento de la rentabilidad empresarial: los turistas extranjeros dejaron el año pasado en Castilla y León 702 millones de euros -un 10,3 % más que en 2013-. En su conjunto, Castilla y León cerró el año 2014 con datos positivos, ya que llegaron hasta la Comunidad un total de 6.237.916 visitantes -un 4,96 % más que en 2013- y se contabilizaron 10.533.324 pernoctaciones -un 4,91 % más que el año anterior-, lo que revela una clara tendencia de crecimiento y de recuperación.
La Junta de Castilla y León presentó en Fitur una oferta para 2015 en la que el eje central será la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, con un amplio programa cultural con cerca de 150 acciones y más de 1.200 actividades para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, pero sin olvidar las Edades del Hombre, a las que Herrera calificó como la “perla” turística de la región. La gran variedad de recursos y atractivos turísticos con que cuenta Castilla y León llevaron al presidente a asegurar que “siempre seré un turista de esta Comunidad”.

Los reyes de España y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, son recibidos por la consejera de Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García.
Una oferta para todos los gustos
Mientras Castilla y León presentaba en Fitur la oferta turística de la región, las provincias hacían lo propio con sus productos estrella. Avila hará del Centenario de Santa Teresa el gran acontecimiento turístico y cultural de este año, además de la celebración de Las Edades del Hombre, mientras que Burgos sigue apostando por Atapuerca, el Camino de Santiago, su Catedral y como no, su gastronomía. León, se presentó como cuna del parlamentarismo, además de promocionar su Semana Santa, mientras que Palencia, por su parte, además de formar parte de la ruta Teresiana, se ofrece como destino para el mundo del Autocaravaning, y Salamanca sigue apostando por su imagen internacional y su gran tradición como centro cultural y sede del aprendizaje del español. Segovia vendía turismo activo y de congresos mientras Soria apostaba por Unlimited, la única carrera de ‘mushing’ (trineos tirados por perros) que se celebra en España, Valladolid se subía a la pasarela, con la presencia de algunos de sus diseñadores, dando un impulso más a esa apuesta por convertirse en referente en el turismo de shoping, y Zamora volvía a apostar por su Semana Santa y sus reconocidas procesiones.
Nueva web para el turismo de Castilla y León
La Consejería de Cultura y Turismo ha presentado en Fitur el nuevo portal turístico Turismo Castilla y León una herramienta diseñada para convertirse en el escaparate turístico y cultural más avanzado de Castilla y León. Una de las grandes novedades del nuevo portal es que permite al usuario acceder a los recursos en función de sus prioridades, estableciendo cinco bloques temáticos: ‘Rural y Naturaleza’, ‘Arte, Cultura y Patrimonio’, ‘Salud y Bienestar’, ‘Gastronomía y Enoturismo’, y ‘Eventos’. Además, incorpora visitas virtuales a distintos recursos turísticos, navegación interactiva por las Posadas Reales y acceso a la agenda cultural de Castilla y León.
La consejera de Cultura y Turismo ha señalado que el nuevo portal web destaca por la utilidad de la georreferenciación de recursos, priorizando el aspecto visual y gráfico a través de gran cantidad de imágenes de alta calidad, y por ofrecer la información a través de textos cortos y con un enfoque más promocional, intuitivo y orientado al usuario habitual de internet. Alicia García ha resaltado que, además de la promoción de los recursos turísticos, el nuevo portal de turismo pone especial énfasis en el apoyo a la comercialización del destino. Además, este nuevo portal tiene entre sus objetivos conseguir una mayor internacionalización del destino Castilla y León y, para ello, se lanza de forma simultánea en tres idiomas: español, inglés y francés.

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (tercero por la derecha), y la consejera de Turismo, Alicia García (primera por la derecha), junto a responsables políticos de la provincia de Burgos.
‘Tarjeta Turística V Centenario’ para apoyar la comercialización del turismo de la Comunidad
Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, la Junta de Castilla y León ha creado la Tarjeta Turística V Centenario como un elemento más de apoyo que repercuta de forma favorable en el empresariado de la Castilla y León a través de la generación de negocio. Su funcionamiento estará vinculado a la duración de la exposición de Las Edades del Hombre ‘Teresa de Jesús. Maestra de oración’ que se celebrará en Ávila y Alba de Tormes y ofrecerá ventajas y descuentos en distintos tipos de servicios turísticos que se hayan asociado a esta tarjeta.
El V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús será el principal acontecimiento cultural del año 2015 en Castilla y León y así se puso de manifiesto en FITUR, con la visita de los Reyes de España tras la inauguración de la Feria. El Plan de Promoción cuenta con una inversión de cerca de tres millones de euros y desde su presentación, la Consejería de Cultura y Turismo ha trabajado en la implementación de dicho programa con el objetivo de internacionalizar los productos turísticos y culturales asociados a esta celebración, posicionando a Castilla y León como referencia de destino cultural de calidad.
La ‘Tarjeta Turística V Centenario’ es una herramienta útil para el viajero y para el empresario, ya que se trata de un proyecto pensado para ser usado en toda la Comunidad y poder aplicarse en todo el ámbito geográfico de Castilla y León. El periodo de funcionamiento de la tarjeta, eso sí, estará vinculado en el tiempo a la duración de la exposición de Las Edades del Hombre ‘Teresa de Jesús. Maestra de oración’ que tendrá lugar en Avila y Alba de Tormes.
La Red de ciudades AVE se unen en el proyecto Avexperience
Castilla y León participa en el proyecto ‘AVEXPERIENCE’, un producto turístico organizado por la Red de Ciudades AVE, RENFE y Turespaña cuyo objetivo es promocionar las localidades españolas unidas por alta velocidad a través de paquetes turísticos para atraer visitantes, especialmente internacionales. La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, firmó en Fitur el convenio de colaboración con Renfe y Turespaña, además de con las otras comunidades por las que discurre el AVE, con el objetivo de promocionar conjuntamente los destinos comunicados por alta velocidad, que en el caso de Castilla y León son, de momento, Segovia y Valladolid, pero a las que se unirán próximamente otras provincias de la región como Palencia, León, Burgos, Zamora y Salamanca.
Ve el artículo y todas las fotografías en páginas de 18 a 23 de la Revista Turismo