La décimo octava edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, que tendrá lugar del 20 al 28 de mayo, contará con la participación de 62 compañías procedentes de 12 países, entre las que se incluyen 10 vallisoletanas, que conformarán la sección Estación Norte
La cita escénica acogerá 16 estrenos, cinco absolutos y 11 nacionales. Precisamente, uno de los montajes que podrá verse por primera vez en España en el marco del TAC será el encargado de abrir la programación del certamen: ‘Paysages intérieurs’, de Philippe Genty.
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid cumple 18 ediciones en este 2017, y lo celebra con una selección de espectáculos que permitirán al público disfrutar de la esencia de las artes de calle junto con propuestas vanguardistas. Más de 170 representaciones (en 29 espacios) a cargo de 62 compañías de 12 países diferentes darán forma al certamen, que contará, como ya ocurriera en la pasada edición, con una programación específica en salas, que se desarrollará a lo largo de las nueve jornadas que durará el TAC. Precisamente, el festival arrancará con uno de los espectáculos de sala, ‘Paysages intérieurs’, de Philippe Genty, pieza multidisciplinar que tendrá como escenario el Laboratorio de las Artes y que se estrenará en España durante la cita. El certamen saldrá a la calle el miércoles 24. En esta edición del festival, la programación se extenderá a los barrios de Rondilla y Zona Este (Pajarillos).
La creación teatral y en artes de calle de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Rumanía, Bulgaria, Taiwán, Israel, Argentina y España estará representada en el TAC con una selección de propuestas que van desde el teatro al circo, pasando por las variedades, el clown, la danza, la música, intervenciones urbanas y experiencias performativas.
Entre las actividades paralelas a la programación de las secciones Oficial, Off y Estación Norte, destaca la performance que realizará el Colectivo Indignado de Valladolid el 27 de mayo, sábado, en la playa de las Moreras. El objetivo es visibilizar el trágico destino de las más de 5.000 personas que, huyendo de conflictos en sus países de origen, fallecieron ahogadas en el mar durante 2016. Así, en ‘Sueños ahogados’ los espectadores se meterán en la piel de esas víctimas, yaciendo sobre la arena húmeda junto al río Pisuerga. El propósito del colectivo es reunir a tantas personas como muertes se produjeron en el mar el pasado año y representar esos fallecimientos con los cuerpos de los participantes para despertar conciencias.

Autor: Manolo Sierra
Estrenos absolutos y nacionales
Al igual que en ediciones precedentes, el TAC servirá como escenario para que algunas de las compañías participantes representen sus nuevos espectáculos por primera vez ante el público. Serán cinco los estrenos absolutos, cuatro de ellos incluidos en la Sección Estación Norte, que reúne a 10 compañías de Valladolid. Así, el bailarín y coreógrafo vallisoletano Alberto Velasco recalará en el certamen para presentar la pieza de danza contemporánea ‘La inopia’. Por su parte, Ghetto 13-26 hará lo propio con su adaptación de ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca. Además, los integrantes de La Nave, programa formativo en artes escénicas para jóvenes promovido por el Teatro Calderón de Valladolid, estrenarán ‘Fuegos’, una intervención artística en torno al concepto de éxodo. Los tres espectáculos se representarán en sala. Ya en la calle, el público podrá disfrutar en primicia de ‘400.001 millones de estrellas’, espectáculo multidisciplinar que firma otra compañía vallisoletana, Luciérnagas Teatro. El último de los estrenos absolutos, enmarcado en la Sección Oficial, será el de ‘Repudiados’, el nuevo proyecto de la formación andaluza Varuma Teatro, que combina danza contemporánea y flamenco.
En cuanto a los estrenos nacionales, serán 11 en total, ocho de ellos dentro de la Sección Oficial. Así, los montajes que podrán verse por primera vez en España como parte de la programación de sala de este apartado son: ‘In girum imus nocte (et consumimur igni)’, de Roberto Castello y Aldes; ‘Whispers’, del dúo belga Mossoux & Bonté; y el ya citado ‘Paysages intérieus’, de Philippe Genty. Incluidos en la programación de calle de la Sección Oficial, el festival acogerá los primeros pases en nuestro país de ‘Ma bête noire’, a cargo de Eclats de Rock; ‘Sol bemol’, de D’irque & Fien; ‘All the fun’, de EaEo; ‘L’espectacle’, de Frères Troubouch; y ‘Les moldaves’, de PasVuPAsPris. Otros tres estrenos nacionales se incluyen en la sección Off: ‘Joy’, pieza de danza del sueco Joshua Monten; ‘Join the parade’, de Compagnie With Balls; y ‘L’entresort’, de Têtes de Mules.
Sección Oficial
Un total de 37 compañías darán forma con sus propuestas a la Sección Oficial del certamen, que se dividirá en programación de sala y de calle. Además de los estrenos absolutos y nacionales ya señalados, el apartado, eje principal de la programación de la cita vallisoletana, acogerá el regreso de dos montajes premiados en la última edición del festival: ‘Ye orbayu’, de los asturianos Vaques, que se alzó con el galardón al Mejor Espectáculo de la sección Off; y ‘Flux’, de Zanguango Teatro, reconocido como Espectáculo más Original e Innovador. Otra pieza ya premiada en el TAC que podrá verse de nuevo en esta edición será ‘inTarsi’, de la Compañía de Circo EIA, que logró en 2012 el premio circense Emilio Zapatero.
La danza será protagonista en la Sección Oficial, tanto en sala como en calle, gracias a piezas como ‘Rice’, de la compañía taiwanesa Cloud Gate Dance Thatre, que se pondrá en escena en el Teatro Calderón; ‘Mulïer’, de Maduixa; y ‘Olea’, de Visitants. Con integrantes llegados desde Taiwán, Bélgica, Italia, Bulgaria, Israel y España, aterrizará en el TAC la propuesta ‘Coreógrafos del XXI. De dos en dos’, una gala en la que participarán, con diferentes dúos, B. Dance, Mahilde van de Wiele, Sara Angius, Murali Simon Baro y Pablo Mandaras, Dimo Kirilov Milev y Sharon Fridman.
La Sección Oficial, además, contará con la presencia de las compañías Kukai Dantza y Brodas Bros, que recalarán en el TAC con su espectáculo conjunto, ‘Topa’; y con Trapu Zaharra, viejos conocidos del público vallisoletano, que presentarán ‘A cal y canto’. La participación de estas formaciones, junto con Zanguango Teatro, es posible gracias a la colaboración entre el festival y el Gobierno Vasco, que se mantiene una edición más.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el director del TAC, Javier Martínez; y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; en la presentación de la 18ª edición del festival.
Sección Off
El circo jugará un papel destacado en la lista de propuestas de calle enmarcadas en la Sección Oficial, pero las artes circenses serán las estrellas, sobre todo, del apartado Off, que estará integrado por 15 espectáculos. De los montajes programados, siete pertenecen a ese género o lo combinan con otras disciplinas, como el teatro, la magia y la danza, que será la otra protagonista de la programación de la sección. En la lista de piezas que conforman el apartado, destacan ‘L’entresort’ y ‘En vano’, que presentarán, respectivamente, las compañías Têtes de Mules y Danza Mobile. Montajes de clown y ‘Join the parade’, espectáculo de teatro de calle itinerante de Compagnie With Balls, completan la sección, que contará con la participación de los alumnos de la Escuela de Circo Carampa, que mostrarán al público las habilidades adquiridas durante 18 meses de formación.
Estación Norte
Las compañías de Valladolid tendrán, un año más, un espacio propio en la programación del festival: la sección Estación Norte. A Alberto Velasco, La Nave del Teatro Calderón, Ghetto 13-26 y Luciérnagas Teatro, que estrenarán sus nuevos montajes durante el TAC 2017, se suman otras seis compañías: The Freak Cabaret Circus, con ‘Bicirco’; Vauxhall 3, con ‘Monocromo’; Miguel Gigosos Ronda, con ‘Möbius’; Carlos Tapia, con ‘Te estás volviendo Chéjov’; el colectivo de danza urbana Fresas con Nata Crew, con ‘AVATUS’; y José Luis Gutiérrez, con ‘Love’.
Otras actividades
Además de la propuesta en colaboración con el Colectivo Indignado de Valladolid, serán otras dos las actividades paralelas que completarán la programación de la décimo octava edición del TAC. Por un lado, un taller de interpretación en verso que comenzó a principios de este mes de marzo y que cristalizará durante la celebración del festival con la representación por parte de los participantes de algunas de las obras con las que trabajan. La propuesta, que se enmarca en los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, es impartida por Jesús Peña, de Teatro Corsario, y cuenta con 15 participantes.
Además, el colectivo ImproValladolid! organiza en el marco del TAC 2017 el primer Encuentro Nacional de Impro Ciudad de Valladolid, una cita que servirá como punto de reunión de compañías de distintas partes del país (Barcelona, Granada, Alicante y Madrid, entre otras ciudades) y una oportunidad para dar a conocer las posibilidades de la improvisación como técnica teatral. La imaginación de los espectadores es un elemento fundamental en los espectáculos de improvisación, y será el público también protagonista de esta actividad, a partir de representaciones de compañías como Improvivencia, Jamming, Planeta Impro, Asura, Impromagia, Doctores de la Impro, Al Trán Trán y El Club de la Impro, entre otras. Habrá también un apartado musical y otro centrado en la magia. Durante el encuentro, se ofrecerán, además, clases magistrales de manos de profesionales de la improvisación reconocidos a nivel internacional.
Organización
La décimo octava edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, TAC 2017, está organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, y cuenta con el patrocinio del INAEM, la Junta de Castilla y León, Aguas de Valladolid y El Norte de Castilla. Además, colaboran el Laboratorio de las Artes de Valladolid, LAVA; el Teatro Calderón; la Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Valladolid; el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco; la Universidad de Valladolid, Uva, y el Centro Buendía; Alianza Francesa; la Casa-Museo Zorrilla y el Bicentenario de José Zorrilla; la Diputación de Valladolid; el Teatro Carrión; el Teatro Zorrilla y el Instituto Cultural Rumano.