NUEVO MUSEO DEL CHOCOLATE
La capital maragata es tradición chocolatera por excelencia. Su histórico museo abre de nuevo sus puertas renovado por dentro y por fuera, y con el objetivo de convertirse en un centro de referencia en Europa y fuera de nuestras fronteras. Cuenta con unos fondos de alrededor de 11.000 piezas, de las que cerca de 300 se exponen al público en un detallado recorrido por la industria del cacao. El ayer y el hoy de siglos de tradición.
El nuevo Museo del Chocolate de Astorga, con dos plantas, ocupa ahora la bella y modernista casona de Magín Rubio, que fue fábrica a comienzos del siglo XX y que actualmente ha sido adecuada para albergar la sede expositiva de la colección de José Luis López, fundador del museo. Ahora éste tendrá un aforo de casi 200 personas, frente a las escasas 40 que admitía antes. La directora del centro, Elvira Casado, reconoce la necesidad de haber trasladado la sede a un lugar “más accesible” como este debido al elevado número de visitantes que recibía cada día.
La inauguración del nuevo Museo del Chocolate del pasado día 14 de febrero se convirtió en una cita multitudinaria a la que asistieron, además de su directora, autoridades como el consejero de Fomento, Antonio Silván, el subdelegado de Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso. Este acto abre la puerta a un delicioso recorrido desde el siglo XVII hasta la actualidad a través de una cuidada y amplísima colección de objetos, maquinaria y piezas únicas para la transformación del cacao, como moledoras de piedras y moldes, así como figuras de chocolate, cromos, documentación antigua, libros especializados y publicidad de la época.
Una de sus características diferenciadoras con otros museos de España es la posibilidad para el visitante de contemplar en vivo el proceso de transformación del cacao en chocolate. También existen otros espacios únicos, como el dedicado a la relación del cine con el chocolate, una sala donde descubrir cada una de las variedades de cacao y la diversidad de aromas que produce cada semilla, o una renovada tienda.
Una dote que marcó el futuro
La remodelación del palacete ha supuesto una inversión de 600.000 euros, con la que han conseguido “recuperar la juventud del museo y toda su valía”, explica la alcaldesa de Astorga. Con esto, pretenden dar un nuevo impulso al sector de la elaboración del chocolate, que cuenta en Astorga con ocho industriales chocolateros que mantienen la tradición desde hace siglos.
Este municipio romano de casi 12.000 habitantes fue el primero en albergar un Museo del Chocolate de toda España y el único de toda Castilla y León. Fue en el año 1545 cuando se acordó que la hija del conquistador español Hernán Cortés, María Cortés de Zúñiga, contrajera matrimonio con Álvaro Pérez Osorio, heredero del Marquesado de Astorga, que recibió como dote chocolate procedente de las Américas. Así es como se introdujo el producto en la ciudad maragata y que, con el paso del tiempo, se consolidó como una de sus principales fuentes económicas.
Por Sonia Vidal