fbpx
El grande del vino Bodegas Ramón Bilbao se instala en Rueda

El grande del vino Bodegas Ramón Bilbao se instala en Rueda

La bodega riojana Ramón Bilbao estrena instalaciones con una nueva bodega en Rueda (Valladolid); una Denominación de Origen en la que ya tenía presencia desde hace dos años. La nueva bodega, que pertenece a Zamora Company -nueva denominación de Grupo Zamora- se ubica en el paraje conocido como Finca Las Amedias y cuenta con cerca de 60 hectáreas de viñedo de las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc. La bodega tiene capacidad para 1,3 millones de botellas anuales y ha supuesto una inversión de más de 6 millones de euros. 

En la inauguración de la Bodega Ramón Bilbao, celebrada este lunes, estuvieron presentes las máximas autoridades políticas y del sector, como la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Isabel García Tejerina; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; así como el presidente de Bodegas Ramón Bilbao, el director general del Grupo Zamora, el presidente de la Diputación de Valladolid, la alcaldesa de Rueda, la delegada del Gobierno en Castilla y León y el secretario general de Agricultura y Alimentación del Mapama; entre otros.

Autoridades políticas y turísticas que apadrinaron la inauguración, en el exterior de la Bodega Ramón Bilbao.

Emilio Restoy, presidente de Zamora Company, señaló que “el 2016 supuso para Ramón Bilbao un incremento del 15% con respecto al año anterior, con una facturación de más de 53 millones de euros”. Destacó además que “la empresa sigue siendo 100% familiar en su tercera generación y es un grupo diversificado con presencia en más de 60 países, que continúa dando empleo a más de 350 personas”.

Por su parte, la ministra Tejerina destacó la larga tradición y la gran repercusión económica que tiene la Denominación de Origen Rueda en esta zona. En concreto, cuenta con más de 14.000 hectáreas de viñedo, con más 1.400 viticultores y 68 bodegas, y en 2016 abarcó el 40% de los vinos blancos vendidos de España. Tejerina también quiso señalar el compromiso de Bodegas Ramón Bilbao con la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías a lo largo de todo el proceso de producción del vino.

Un momento de la visita al interior de la nueva bodega de Ramón Bilbao en Rueda.

Sector vitivinícola en Castilla y León

La Ministra aseguró que el vino forme parte de un sector estratégico para España, que dispone del mayor viñedo del mundo (960.000 hectáreas), con una producción de vino de calidad liderado por las 131 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Con estos datos, España se ha situado como el primer país exportador del mundo en volumen.

Más concretamente, el sector vitivinícola de Castilla y León cuenta con 75.000 hectáreas de viñedo, 650 bodegas, genera más de 19.000 empleos y tiene un volumen de negocio de 850 millones de euros. La apuesta por la calidad que desarrollan sus productores se traduce en las 14 figuras de calidad, 13 de ellas Denominación de Origen Protegida, que alcanzan las 50.000 hectáreas y el 86% de la producción está dentro de esas figuras de calidad.

El éxito de este sector lo demuestra el crecimiento de las ventas en los últimos años, tanto en el mercado nacional, donde uno de cada cuatro vinos de calidad que se venden en España tienen su origen en Castilla y León, con una cuota del 24,3 % en el mercado tradicional y del 29% en la hostelería según los datos de 2016; como fuera de España, ya que el 21% del valor comercializado de los vinos de la Comunidad se materializa en el exterior, cifra que en el caso de la D.O. Rueda alcanza el 27%.

Juan Vicente Herrera firma una de las barricas de la bodega durante la inauguración de las instalaciones.

Para favorecer la fortaleza del sector, mejorar la calidad, el crecimiento y la competitividad, la Junta de Castilla y León, en consenso con el sector, ha puesto en marcha la Plataforma para la Competitividad Productiva del sector vitivinícola, con una dotación hasta 2020 que supera los 85 millones de euros. Entre los objetivos contemplados se encuentra proteger la viña vieja de calidad y las variedades locales, impulsar el desarrollo de la viticultura ecológica y potenciar todos los aspectos relacionados con la I+D+i.

En un año atípico desde el punto de vista climatológico en el que podría verse reducida la producción, no así la calidad, la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, pone a disposición de los viticultores ayudas extraordinarias, entre otras, diferentes líneas de préstamos garantizados y sin intereses, cuyo plazo de solicitud se encuentra abierto hasta el 20 de septiembre.