V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS
El año 2015 tiene nombre propio, Santa Teresa de Jesús. Ella puso como mujer un punto de luz en la cultura, la religión y la literatura. Ahora se cumple el quinto centenario de su nacimiento y la Junta de Castilla y León ha preparado durante meses la maquinaria del que sea probablemente el programa más amplio y ambicioso a nivel cultural elaborado para una efeméride. Con una inversión de más de seis millones de euros, propone más de 1.200 actos conmemorativos a lo largo de las nueve provincias de la comunidad para celebrar a esa mujer revolucionaria que sacó a la calle la ética de los conventos poniendo alegría no solo al rezo sino a la vida.
¿Qué sabemos de ella?
Queda claro que el 2015 es Santa Teresa. Pero, ¿qué sabemos de ella? ¿Por qué fue y sigue siendo hoy tan importante su figura? Para creyentes o no, ella es un ejemplo de revolución, de valentía y de fuerza. Para las posibilidades de una mujer del siglo XVI -nació el 28 de marzo de 1515-, realizó con apenas 20 años un peregrinaje asombroso por 17 localidades dejando su huella arquitectónica, literaria y también espiritual. Una mujer, además, que se atrevió a retar a su tiempo con la palabra. “Su autobiografía ‘El Libro de la Vida’ es el segundo libro en castellano traducido a más lenguas después del Quijote”, afirma Emilio J. Martínez, vicario general de la Orden de los Carmelitas Descalzos.
Ahora, en 2015, se cumple el V centenario de su nacimiento. Ahora, 500 años después, cuando la mujer sigue aún luchando por sus derechos. Por eso su figura debe encuadrarse en el tiempo actual y que este homenaje se convierta en una excusa para recordar su faceta humanista e intelectual, para recorrer y conocer mejor España y, sobre todo, Castilla y León; y para dinamizar los sectores cultural, creativo y turístico.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, presenta el programa del V Centenario de Santa Teresa de Jesús.
El programa que nunca jamás se hizo
La Junta de Castilla y León ha diseñado un programa “abierto, ambicioso e integrador” que extenderá la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa por las nueve provincias. Así lo definió su máxima responsable, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, en la presentación de las más de 1.200 actividades culturales, recogidas en un programa de 147 acciones para el 2015 y que abarcan el arte, la música y el teatro, la literatura, congresos, patrimonio, propuestas infantiles y otras acciones promocionales. El acto más importante será la exposición de Las Edades del Hombre: ‘Teresa de Jesús, Maestra de oración’, que tendrá dos sedes –Ávila y Alba de Tormes– y estará dedicada exclusivamente a la figura de la Santa de forma monográfica.
Encuentra tu ruta preferida
Cinco son las rutas propuestas con motivo de la celebración de este V Centenario. La General recorre las nueve ciudades de Castilla y León en las que Santa Teresa realizó alguna fundación: Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia, Valladolid, Medina del Campo, Salamanca y Alba de Tormes.
La Ruta de la Vida une las localidades en las que nació, Ávila, y murió, en 1582, Alba de Tormes. Este trayecto, además de en coche, puede hacerse en bicicleta o a pie en varias etapas.
Últimas Moradas recorre Palencia, Soria y Burgos, donde viajó durante sus últimos tres años de vida. Un recorrido de variado y bello paisaje natural.
La ruta Primeras Fundaciones acerca al viajero al primer convento de Carmelitas Descalzas (1562), en Ávila; al segundo, de 1567, en Medina del Campo; y al tercero, que fundó un año después, en Valladolid.
La última ruta, Teresa en las ciudades patrimonio, recorre las localidades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad -Segovia, Ávila y Salamanca-, de inigualable belleza.
LA NO, PERO SÍ, PRESENCIA DEL PAPA
“El Papa Francisco ha estado, está y estará en el centenario”. Así de rotundo lo afirmó Emilio J. Martínez, vicario general de la orden de Carmelitas Descalzos. “Aunque no venga a España en 2015 está al corriente de todas las iniciativas”. Y recordó que el día 11 de marzo recibirá durante el besamanos a la peregrinación mundial ‘Camino de luz’ que, desde el pasado 15 de octubre, ha cruzado veintinueve países de cinco continentes con la reliquia del bastón de santa Teresa como símbolo de su vida peregrina y reformadora. “Así será Santa Teresa quien visite al Papa”, comentó Martínez. Además, el 28 del mismo mes, día en que se cumplen los quinientos años del nacimiento de la Santa, iniciará en Roma una oración mundial por la paz.