fbpx
Desde Soria hasta Oporto, seguimos el curso del río Duero

Desde Soria hasta Oporto, seguimos el curso del río Duero

 Desde los Picos de Urbión, al noroeste de la provincia de Soria, nace un hilo de agua que se engrandece formando el inmenso río Duero hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, en la ciudad portuguesa de Oporto. Sus aguas se extienden a lo largo de 897 kilómetros, de los que 572 transcurren por Castilla y León. Un bello itinerario que cruza fronteras a la sombra de chopos y álamos, un cauce que atraviesa tierras de campos, que adquiere su mayor esplendor en los Arribes y que penetra luego en la vecina Portugal desafiando el relieve. Alrededor de sus aguas descansan asombrosas laderas plagadas de viñas, valles, palacios, iglesias y villas. Bienvenidos a la región del Duero, de creciente y rica historia y con unas de las más extraordinarias tierras productoras de vino del mundo. 

Hacemos un repaso por algunas de las localidades más importantes que riega el Duero.

VINUESA

Imprescindibles. Entre suaves colinas, en Vinuesa destacan sus casas pinariegas construidas en piedra y con balconadas de madera. Destacan las de la familia Ramos, el Palacio de los Vilueña y el de Pedro de Neyla. Su insignia es la Iglesia de Nuestra Señora del Pino y también posee un puente romano.

Disfrutar de… La villa cuenta con dos hoteles y numerosos hostales y casas rurales, además de varios restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía típica con platos como la caldereta de carne con verduras y el cordero con hongos.

Alrededores. Dejamos atrás Duruelo de la Sierra, la primera población atravesada por el Duero, Covaleda y Salduero. Cerca queda el Embalse de la Cuerda Larga, en la localidad de Abéjar, que posee una playa artificial conocida como Playa Pita, con un camping, restaurante y alquiler de barcas.

DUERO-SORIA-3-PARADOR

Vistas del Parador Nacional de Soria desde las orillas del río Duero.

SORIA

Imprescindibles. Pasea por el jardín de la Alameda de Cervantes, el pulmón de la ciudad. Recorre el románico: la iglesia de Santo Domingo, con su bella portada; la de San Juan de la Rabanera; la Concatedral de San Pedro; y la Plaza Mayor. No te pierdas la iglesia San Juan de Duero y su insólito claustro. Visita el olmo ‘seco’ de Machado, junto a la iglesia del Espino.

Disfrutar de… El lugar más alto de la ciudad, con una panorámica privilegiada, es el cerro que ocupó en su día el castillo y donde hoy se ubica el Parador Nacional. Prueba la exquisita mantequilla soriana, con Denominación de Origen, y sus hongos y setas.

Alrededores. Da un tranquilo paseo por la orilla del Duero entre el monasterio templario de San Polo y la gruta sobre la que se encuentra la sobrecogedora ermita de San Saturio; será inolvidable. No te vayas sin acercarte a las ruinas de Numancia, en la próxima localidad de Garray, que fueron primero ciudad celta y luego romana.

BERLANGA DE DUERO

ImprescindiblesEncajada en un valle que se amplía ligeramente. El castillo, de enormes muros, y la muralla que le rodea son su insignia. A sus pies, el Palacio de la Villa, hoy edificio multifuncional. No te pierdas la Colegiata de Santa María del Mercado ni su interior; y pasea por sus calles soportaladas, con casas palaciegas y otras de adobe.

Disfrutar de… La villa cuenta con varios hoteles, hostales y posadas que ofrecen también comidas. Puedes optar, entre otros, por los alojamientos Villa de Berlanga, Casas de Pandreula o Fray Tomás, o los restaurantes Casa Vallecas o Senderos del Cid.

Alrededores. Visita la cercana Casillas de Berlanga para conocer la ermita de San Baudelio, una de las joyas de la arquitectura prerrománica soriana. En su capilla central aún conserva pinturas originales. En la pequeña localidad de Andaluz visita su bella iglesia románica de San Miguel de Arcángel.

 

Aranda

Vistas del famoso puente que cruza la ciudad de Aranda de Duero.

ARANDA DE DUERO

Imprescindibles. Rodeada de agua por tres lados, recorre la Plaza Mayor de la villa, la judería, el Puente Romano y párate en las iglesias góticas de San Juan y Santa María la Real, un verdadero icono artístico de bella portada. También es interesante el monasterio de La Aguilera.

Disfrutar de… Aranda posee una red de bodegas medievales subterráneas de las que hoy se conservan siete kilómetros, un laberinto con más de 130 bodegas visitables. La villa invita también al buen comer. El plato fuerte es el cordero lechal, preparado en viejos hornos de asar. Y si viajas en junio no te pierdas las afamadas Jornadas del Lechazo Asado.

Alrededores. Aquí el Duero y la vista se pierden en el horizonte de las infinitas estepas. A partir de Aranda el río se hace grande, casi una autopista del agua que recorre los paisajes de Tierra de Campos.

 

PEÑAFIEL

Imprescindibles. Dispersa entre los páramos calizos, hablar de esta villa es hacerlo de su castillo, uno de los más bellos de España, de gran valor cultural, y de su admirable Plaza del Coso, que conserva el ambiente medieval con casas populares de galerías de madera. La iglesia de Santa María alberga el Museo de Arte Sacro.

Disfrutar de… El Castillo acoge el Museo Provincial del Vino, un lugar de ‘peregrinación’ para los amantes del turismo cultural y el enoturismo. Para descansar, el Hotel AF Pesquera y el Convento las Claras son los de mayor renombre.

Alrededores. Próxima se encuentra Curiel, con ruinas de dos castillos y la iglesia de Santa María, de bello retablo. Siguiendo el curso del río nos topamos con Pesquera de Duero, famosa principalmente por sus bodegas, pero también destaca su iglesia de San Juan y los escudos renacentistas de sus fachadas.

IMG_1548

El Duero a su paso por Tudela de Duero.

TUDELA DE DUERO

Imprescindibles. La ciudad se asienta sobre un meandro del río. Visita la iglesia de la Asunción, del siglo XVI, con una bella imagen de la Virgen con el Niño, de Juan de Juni. También la Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia, de estilo herreriano; la ermita del Santo Cristo; y las casas con escudos nobiliarios, como la Casa de la Cruz.

Disfrutar de… Lo más conocido de Tudela son sus afamados espárragos y todos los años, en el mes de mayo, se celebra la Feria de Exaltación del Espárrago y de la Artesanía. Las calles se llenan de puestos donde degustar platos elaborados con espárragos y comprar productos autóctonos.

Alrededores. Podemos acercarnos a Herrera de Duero, un pequeño núcleo con bastantes restaurantes y un paisaje de pinares encantador junto al río. En el término municipal de Tudela encontramos también infinidad de rincones por los que hacer senderismo, mountain bike, equitación o piragüismo como la Mambla, la Cuchilla, el Perdigón o la Senda de los Aragoneses, entre otros.

TORDESILLAS

Imprescindibles. El magnífico Monasterio de Santa Clara, cuyos baños árabes son unos de los mejor conservados de España, es símbolo del esplendor que tuvo la villa. También lo son las iglesias de San Antolín (hoy convertida en museo) y de San Pedro, así como las viejas casonas y palacios que jalonan sus calles. Para tener unas hermosas vistas de la ciudad en la que se recluyó Juana la Loca, cruza su puente medieval.

Disfrutar de… Son muchos los restaurantes y hoteles de la villa, pero es su Parador Nacional, ubicado en una bonita casa solariega, el de mayor prestigio. Son muy populares las fiestas de Tordesillas, en el mes de septiembre, cuando se celebra la famosa aunque controvertida tradición del Toro de Vega, que es alanceado por los mozos en la vega del Duero.

Alrededores. La villa se levanta al borde del páramo, con magníficas vistas de la ribera. Puedes acercarte a la localidad de Pollos, con una iglesia del siglo XVIII con aspecto de fortaleza.

 

Castronuno

Las impresionantes riberas de Castronuño, declaradas Reserva Natural.

CASTRONUÑO

Imprescindibles. Destaca la ermita del Santo Cristo, del siglo XIII, con bellas panorámicas sobre la vega del Duero remansada por un embalse. La paisajística de Castronuño es de excepcional belleza. Sus riberas están declaradas como Reserva Natural, con más de 8.400 hectáreas, y son una de las áreas más importantes para la fauna de la provincia.

Disfrutar de… Para conocer el magnífico entorno de esta villa puedes quedarte varios días alojándote en alguna de sus casas rurales. Para comer, prueba platos típicos de la zona como el cocido castellano, las patatas con sangre e hígado y, de postre, unas sabrosas ‘puchas’.

Alrededores. Goza de un entorno incomparable con rutas como la cicloturista de la Cañada, que tiene su inicio y fin en el municipio de Pollos. También la senda de los Almendros, que discurre a través de una gran parte de los ecosistemas y paisajes de la Reserva Natural. La cercana Villafranca de Duero es la última población de la D.O. Rueda.

TORO

Imprescindibles. La histórica villa se alza sobre un cerro, dejando el Duero a los pies de la colegiata románica, de Santa María la Mayor, su monumento más característico y de una inmensa belleza. Posee cierto aire oriental y gran cantidad de elementos decorativos. Visita las murallas, el castillo, el puente, la torre del Reloj y las iglesias mudéjares, además de sus casonas y palacios.

Disfrutar de… Importantísima zona de bodeguera con la afamada D.O. Toro y sus intensos tintos. Es una tierra también de maravillosos quesos, amparados bajo la D.O. Queso Zamorano; excelente pan y sopas de ajo.

Alrededores. A lo largo de la ribera de Toro se encuentran buenas masas forestales y bonitos rincones fluviales a lo largo de los meandros del río. En el término de Peleagonzalo se encuentra la laguna del Castrillo, de gran valor ornitológico.

ZAMORA

Imprescindibles. Desde el puente que cruza el Duero se ve una panorámica única, con las murallas y la destacada Catedral, de increíble cúpula. Encontrarás decenas de templos e iglesias románicas, aunque también multitud de edificios eclécticos y modernistas. Disfruta del trazado medieval de calles como Notarios y los Francos; o de la peculiaridad de la calle Balborraz, próxima a la Plaza Mayor.

Disfrutar de… Para ir de compras en Zamora recorre la calle peatonal Santa Clara, una de las arterias principales. No te puedes ir sin probar el famoso chorizo zamorano o el plato estrellas, el arroz a la zamorana, con jamón, oreja, morro, tocino y patas de cerdo. Para dormir, elige el Parador Condes de Alba y Aliste, un antiguo palacio.

Alrededores. A orillas del Duero y datadas del siglo X se encuentran las curiosas Aceñas de Olivares, un conjunto de molinos medievales que fueron la primera industria de la ciudad. Pasando Zamora, el Duero comienza a hacerse más accidentado y rocoso.

 

_dsc0104

Un barco navega por el Duero hacia el embarcadero de La Fregeneda, en Salamanca.

LA FREGENEDA

Imprescindibles. Pasea por el casco urbano, con algunas fachadas y portadas de cantería labrada. Son interesantes la Iglesia de San Marcos, del siglo XVIII, con tres retablos con interesantes obras; la ermita de Valicobo, en blanco y azul y con vistas al Duero; y los restos romanos de Pozoabajo, punto arqueológico de interés.

Disfrutar de… Prueba el típico hornazo de la zona, relleno de lomo, chorizo y jamón. Un plato popular de la villa es el ‘rebozao’, hecho a base de tajadas de bacalao. También lo es la tortilla de espárragos trigueros y cardillos, productos propios del lugar.

Alrededores. Desde el muelle de Vega Terrón, en la misma localidad, se puede iniciar una navegación fluvial que nos interna en Portugal, despidiendo al padre Duero. Recorre también la conocida como Vía verde de las Arribes, que sigue la antigua línea del ferrocarril. Saucelle e Hinojosa de Duero son dos localidades próximas que puedes visitar.

 

_dsc0050

El Duero a su paso por tierras portuguesas.

Portugal

OPORTO

Imprescindibles. Es la segunda ciudad más grande de Portugal, después de Lisboa, y está repleta de maravillas arquitectónicas. Maravillas que conviven con las aguas del Duero, que vertebra en dos la villa para llegar a morir a las aguas del Atlántico. Oporto está llena de elegantes capiteles, imponentes iglesias góticas y edificios con más de 2.000 años de historia. Desde la Torre de los Clérigos, que sobresale en el horizonte, se disfruta de la mejor panorámica. Increíblemente suntuosa resulta la iglesia de San Francisco, que en su interior está repleta de estatuas decoradas por miles de panes de oro. La catedral, del siglo XII, se levanta en el punto más alto de la ciudad. Las almenas delatan su carácter de fortaleza.

A orillas del río, junto al puente Luís I, las casas se agolpan en un conjunto de coloristas fachadas, azules, amarillas o rosas. Se trata de el distrito de la Ribiera, protegido por la Unesco, y que forma un bello laberinto de callejuelas y plazas. Merece una visita la Librería Lello, al estilo art nouveau, con más de cien años de antigüedad y considerada una de las más bellas del mundo. En su interior destaca una increíble escalera tallada en madera y situada bajo una gran vidriera.

Más allá del casco antiguo, destaca el moderno auditorio Casa da Música, al noroeste de la ciudad y situado en una amplia plaza. Destaca por su estructura angular de cemento blanco y cristal, que contrasta con el Oporto más histórico.

Disfrutar de… Para conocer la parte más comercial de Oporto da un paseo por la calle Santa Caterina o por el conocido como Barrio de las Artes, ubicado entre la Avenida dos Aliados y los jardines del Palacio de Cristal. Una zona llena de galerías, cafés, tiendas interesantes.

Respecto a su gastronomía, si buscas algo económico prueba el famoso sandwich de ‘pernil’ asado (carne de cerdo), un buen sitio para hacerlo es el restaurante Casa Guedes. Para comer platos tradicionales o el popular bacalao son económicos el Escondidinho, el Bacalhoeiro o el mítico Tavi (desde 1935). Si buscas algo más lujoso, el Bull & Bear se encuentra entre los restaurantes ’25 top’ del mundo. Y, por supuesto, acompaña cualquier plato de un inigualable vino Oporto, el emblema de la ciudad.

A la hora del descanso, la villa ofrece una variopinta oferta con decenas de hoteles y alojamientos para todos los bolsillos. El HF Ipanema Park, el Casa do Conto o el Intercontinental Porto Palacio Das Cardosas son algunos de las más exclusivos.

Alrededores: Vila Nova de Gaia. Es el conocido como el ‘barrio de las bodegas’ de Oporto, pero, aunque a primera vista pueda parecer que forma parte de la ciudad, en verdad se trata de otra diferente a Oporto. Vila Nova de Gaia es otra localidad portuguesa a la que se accede con solo cruzar el puente Luís I o utilizando el metro o el tranvía. Una de las estampas más típicas es la de los ‘rabelos’, unos pequeños barcos de madera que se construyeron originariamente para el transporte de los toneles de vino y hoy en día se utilizan como reclamo turístico para hacer pequeños cruceros por el Duero.

 

Por Sonia Vidal

Lee el reportaje completo con todas las localidades del Duero y sus fotografías, además de lo mejor del enoturismo, en las páginas 31 a 61 de Revista Turismo