fbpx
Crecen en Castilla y León el número de turistas, las pernoctaciones y el empleo en el sector en 2017

Crecen en Castilla y León el número de turistas, las pernoctaciones y el empleo en el sector en 2017

El Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León analiza la situación, el comportamiento y la evolución favorable del sector en la Comunidad a lo largo de este 2017 y sienta las bases para mantenerlo en 2018.

Hasta el mes de octubre hubo en la Comunidad 850.000 turistas más que en 2016, lo que supone un crecimiento del 13,7 %. Esta subida ha disparado las pernoctaciones en ese mismo periodo hasta las 11.806.345, es decir, un 12,5 % más que el año anterior.

En el ámbito del turismo rural, Castilla y León continúa liderando el ránking nacional con 633.237 turistas, seguida de Cataluña.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presidió el lunes el pleno del Consejo Autonómico de Turismo, en el que se repasó la situación y el comportamiento del turismo en Castilla y León a lo largo del 2017. En la sesión se realizó un análisis de los datos del sector en diferentes ámbitos -evolución de la demanda, el objetivo de internacionalización turística, la situación del turismo rural o la incidencia del turismo en la generación de empleo, así como de la labor de la formación y de las medidas contra la actividad clandestina, como factores claves de competitividad turística para Castilla y León. En este sentido, García Cirac destacó que hasta el mes de octubre de este año hubo en la Comunidad 850.000 turistas más que en 2016, lo que supone un crecimiento del 13,7 %. Esta subida ha disparado las pernoctaciones en ese mismo periodo hasta las 11.806.345, es decir, 1.313.479 pernoctaciones más que en 2016, un 12,5 % más que el año anterior.

Dentro del objetivo de internacionalización turística marcado desde la Junta de Castilla y León, la consejera destacó que ya se ha superado el número de turistas internacionales que han visitado la Comunidad, alcanzando la cifra de 1.745.579, a falta de los datos de noviembre y diciembre.

En el ámbito del turismo rural, Castilla y León continúa liderando el ránking nacional con 633.237 turistas, seguida de Cataluña, con 362.418. Igualmente, en términos de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural, la primera comunidad es Castilla y León, con 1.399.292 pernoctaciones, seguida en este caso de Andalucía, con 1.079.434.

Este buen comportamiento del sector turístico ha provocado un notable crecimiento del empleo en el tercer trimestre, alcanzando los 75.089 afiliados a la Seguridad Social, lo que se traduce en un 4,2 % más, es decir, 3.027 afiliados más que en 2016.

«Formación como factor de calidad»

Con el fin de mantener esta tendencia de crecimiento, la consejera trasladó al Consejo la necesidad de impulsar la formación turística como factor fundamental de calidad de cualquier destino y destacó las principales actuaciones enmarcadas en el Plan de Formación Turística de Castilla y León 2016-2019. Además, señaló que la ejecución del plan ha permitido desarrollar ya más de 90 acciones formativas, dirigidas a más de 2.000 profesionales del sector, lo que está permitiendo cumplir objetivos como la revalorización de las profesiones turísticas, la mayor cualificación de los profesionales, el impulso de la especialización formando expertos en diversas materias turísticas, o el apoyo a la internacionalización del sector.

Asimismo, el plenario puso de manifiesto la importancia de evitar el intrusismo en el sector, a través de las actuaciones incluidas en el programa de medidas contra el intrusismo y la actividad clandestina, elaborado desde la Consejería de Cultura y Turismo.

 

Foto: Casa Rural Botica Gomelia, en Gumiel de Izán (Burgos).