fbpx
¿Conoces los 15 nuevos pueblos más bonitos de España de 2020?

¿Conoces los 15 nuevos pueblos más bonitos de España de 2020?

Justo antes de comenzar el 2020, fueron 15 los pueblos que engrosaron la lista de los ‘Más Bonitos de España’ para sumar un total de 94 localidades que componen actualmente la lista. Estas «nuevas» villas se caracterizan no solo por su belleza, sino por sus casas de piedra, sus paredes encaladas sus castillos, su entorno, su silencio y tranquilidad… Una libertad y una pureza que no siempre es fácil de encontrar. Te mostramos cuáles son estos 15 nuevos pueblos más bonitos de España. 

A finales de 2019, una lista de 15 nuevos pueblos entraron a formar parte de esta red de los ‘Los Pueblos Más Bonitos de España’. Quince nuevos puntos de la geografía de nuestro país que debes añadir a tus destinos preferentes si quieres buscar un lugar de belleza inigualable, tranquilidad y sosiego, cultura y, sobre todo, ambiente y entorno rural. Los pueblos que han entrado a esta lista, que ya alcanza las 94 localidades, están repartidos por trece provincias diferentes y en cada uno de ellos podrás encontrar un buen número de planes de turismo activo, gastronómicos y rurales para disfrutar al máximo de una escapada. Estos son los nuevos que este año engrosan la lista creada por la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España:

  • Alcudia (Baleares)
  • Atienza (Guadalajara)
  • Betancuria (Fuerteventura)
  • Castellar de la Frontera (Cádiz)
  • Castrillo de los Polvazares (León)
  • Culla (Castellón)
  • Mogrovejo (Cantabria)
  • Monteagudo de las Vicarías (Soria)
  • Olivenza (Badajoz)
  • Pastrana (Guadalajara)
  • Pollença (Mallorca)
  • Ponte Maceira (La Coruña)
  • Robledillo de Gata (Cáceres)
  • Teguise (Lanzarote)
  • Vinuesa (Soria)
Una calle típica empedrada en Castrillo de los Polvazares, en la provincia de León

Una de las calles y viviendas tradicionales de Castrillo de los Polvazares, en la provincia de León.

La asociación de Los Pueblos más Bonitos de España comenzó con una agrupación de dieciséis pueblos en 2013 y poco a poco ha ido sumando localidades hasta alcanzar las 94 localidades que actualmente componen la lista. Para entrar a formar parte de esta red existen diversos requisitos como tener una población inferior a 15.000 habitantes o poseer un patrimonio cultural reconocido o un valor natural certificado, entre otros.

 

Foto de portada: Mogrovejo (Cantabria).