¿Quieres conocer campos de lavanda en Castilla y León y un excelente centro de interpretación? Toma nota porque Tiedra de Lavanda será la escapada perfecta para dejar atrás la cuarentena.
A lavanda huelen los recuerdos. Los de antaño. Los de siempre. El bolso de nuestras abuelas, los cajones de las casas antiguas, un baño relajante. La lavanda, el espliego o el lavandín, tres nombres con los que se conoce a la familia de plantas de las lavandulas, forman parte de la naturaleza y nuestra cultura desde la antigüedad y cuentan ahora con un espacio turístico e interpretativo dedicado en exclusiva a ellas. Un privilegiado lugar con nombre propio, Tiedra de Lavanda, situado en la localidad vallisoletana homónima y que pone en valor la historia y usos de la lavanda, convirtiéndose en el primero del país dedicado a esta planta aromática tan presente en nuestra historia.
Primer centro mundial dedicado a las lavandas
Está en Tiedra (Valladolid) y ofrece un interesante y didáctico recorrido, para todos los públicos, por las diferentes variedades de lavandas, sus lugares de crecimiento y modos de cultivo, cómo se extraen los aromas de sus flores o su presencia en nuestra cultura y costumbres a lo largo de la historia. Un auténtico viaje sensorial y todo ello recogido en este cautivador y singular centro de interpretación, Tiedra de Lavanda.
Gracias a este centro, inaugurado en el verano de 2019, Tiedra se ha convertido en un destino único para los turistas de floración y para todo aquel que quiera conocer los secretos sobre el cultivo y las propiedades de la lavanda. Tiedra de Lavanda está construido en un moderno edificio a la entrada de la villa y junto al que se encuentra la destilería dedicada a la extracción de aceites esenciales de la lavanda y en las inmediaciones de extensas plantaciones de esta planta y que supone uno de los mayores atractivos de la experiencia. Los meses de floración de las lavandas se dan en verano, cuando los campos se tiñen de púrpura, creando un paisaje objeto de deseo de cualquier instantánea.
Descubre la reina lavanda
Para Luz María Cuadrado y Antonio Fonseca, fundadores del centro de interpretación Tiedra de Lavanda, amantes de esta planta aromática y conocedores de sus usos en zonas como la Provenza francesa, han conseguido crear un auténtico museo vivo de la lavanda, con actividades didácticas y participativas para disfrutar en cualquier compañía. Lo que primero fueron unas plantaciones dedicadas solo a la creación de aceites esenciales en su destilería ‘Aromáticas del Duero’, de la que también son dueños, ahora son campos de lavandas con un gran interés turístico, cuya visita es cada vez más demandada por los viajeros. A este atractivo se suma el de las seis salas expositivas del espacio Tiedra de Lavanda y su tienda, dedicada a productos relacionados con las lavandas, en su mayoría de elaboración artesanal. Además, el centro también organiza todo tipo de actividades para los visitantes: rutas en todo terreno, talleres, demostraciones, cursos y charlas o visitas guiadas, entre otros recursos y eventos especiales que Luz y Antonio preparan con gran mimo. Como el que envuelve a la lavanda.
Gracias al espacio Tiedra de Lavanda y a sus fundadores, ya es un hecho que el turismo y la agricultura pueden ir de la mano para poner en valor un recurso natural y su territorio, como son Tiedra y sus lavandas.