fbpx
Conoce los nuevos Pueblos más Bonitos de España

Conoce los nuevos Pueblos más Bonitos de España

Un total de 11 nuevos miembros, que van desde la cántabra villa de Potes hasta Setenil de las Bodegas, en Cádiz, se suman en este 2019 a las localidades que forman parte de la asociación de ‘Los Pueblos más Bonitos de España’.

Bagergue (Lleida): Este bello pueblo catalán, de poco más de 100 habitantes, es el municipio habitado más alto del valle de Arán (a 1.490 metros de altitud).

Bonilla de la Sierra (Ávila): Situada en el Valle del Corneja, cuenta con el título de Conjunto Histórico-Artístico, y destacan el castillo, los restos de su muralla  y la iglesia de San Martín de Tours,. 

Carmona (Cantabria): Una pequeña villa que que mantiene intactos vestigios de su pasado y en la que merece especial mención su Palacio de los Díaz Cossio y Mier, del siglo XVIII. 

Níjar (Almería).

Nijar (Almería): “Presenta un conjunto urbano de gran atractivo, por su conservada estructura de origen árabe, laberíntica y estrecha, por la blancura de sus casas, su iglesia mudéjar, su artesanía o la amabilidad de sus gentes”, según la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. La del casco histórico de Níjar es una excepción ya que la localidad sobrepasa los 15.000 habitantes, siendo una de las condiciones para entrar en la lista que la población no supere esta cifra. 

Roda de Isábena (Huesca): Es el pueblo más pequeño de España con sede catedralicia, la Catedral de San Vicente. Una villa medieval, de calles empedradas, y con unas vistas maravillosas desde el mirador de la hospedería o desde la puerta de Santa Ana. 

San Martín de Trevejo (Cáceres): Uno de los rincones más hermosos de la Sierra de Gata. Muy cerca de la frontera con Portugal, destacan las aguas corriendo por el centro de la villa a través de una canal, además de sus casas de tres pisos construidas con piedra, adobe y vigas de madera. 

Casas construidas bajo la roca, en Setenil de las Bodegas (Cádiz).

Setenil de las Bodegas (Cádiz): Forma un singular entramado de callejuelas y casas blancas que se encuentran construidas tanto sobre las rocas como debajo de ellas, e incluso en su interior, formando rincones muy característicos, como los de las calles de la Cuevas de la Sombra y de las Cuevas del Sol.

Vistas de la villa marinera de Tazones, en Asturias.

Tazones (Asturias): Es el único puerto asturiano con carácter imperial. Se encuentra en las inmediaciones de la ría de Villaviciosa, fue el primer punto de la Península que tocó el emperador Carlos V. Una villa marinera de la que disfrutar paseando entre sus rincones y casitas de colores. 

Potes (Cantabria): La rodea un espectacular paisaje montaña y se ubica en la confluencia de varios valles de la comarca de Liébana. Destaca su arquitectura en piedra, sus puentes y torres históricas y su gastronomía, con el cocido lebaniego y el orujo a la cabeza. 

Viniegra Abajo (La Rioja): Situada en un entorno de gran belleza y atravesado por el río Urbión, en ella destacan sus casonas de piedra, su espectacular iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI, o la histórica ermita de la Soledad.

Viniegra de Arriba (La Rioja): Mantiene el encanto de antaño de casas y calles empedradas, con un casco histórico lleno construcciones típicas serranas que datan del siglo XVII.

En 2013 se integraron las primeras 14 localidades, y cada año se han ido incrementando hasta llegar a las 79 actuales, siempre bajo los criterios de tener menos de 15.000 habitantes y contar con algún patrimonio catalogado como interés cultural, natural o conjunto artístico, además de superar otros más de 40 criterios de calidad, como la limpieza, conservación de las fachadas, el cuidado de las zonas verdes, entre otros.

 

Fotos: Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España.